1,000 firmas alcanzadas
Para: Gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti
Cumplimiento de Ley de Bosques, Capilla del Monte

Estimado Gobernador: es fundamental el total cumplimiento de la Ley de Bosques, ésta establece que las provincias deberán realizar el ordenamiento territorial de sus bosques nativos (OTBN) a través de un proceso participativo, que categoriza los usos posibles para las tierras boscosas: desde la conservación hasta la posibilidad de transformación para la agricultura, pasando por el uso sustentable del bosque.
Así se zonifican los bosques en tres categorías: I, II y III.
Categoría I (rojo); sectores de muy alto valor de conservación que NO deben desmontarse ni utilizarse para la extracción de madera y que deben mantenerse como bosque para siempre.
Categoría II (amarillo); sectores de alto o medio valor de conservación, que pueden estar degradados pero que si se los restaura pueden tener un valor alto de conservación.
Categoría III (verde); sectores de bajo valor de conservación que pueden transformarse parcialmente o en su totalidad, con la previa realización de una Evaluación de Impacto Ambiental.
Así se zonifican los bosques en tres categorías: I, II y III.
Categoría I (rojo); sectores de muy alto valor de conservación que NO deben desmontarse ni utilizarse para la extracción de madera y que deben mantenerse como bosque para siempre.
Categoría II (amarillo); sectores de alto o medio valor de conservación, que pueden estar degradados pero que si se los restaura pueden tener un valor alto de conservación.
Categoría III (verde); sectores de bajo valor de conservación que pueden transformarse parcialmente o en su totalidad, con la previa realización de una Evaluación de Impacto Ambiental.
¿Por qué es importante?
Residentes de Capilla del Monte encontraron a un oso melero muerto en el mismo lugar donde detectaron la presencia de maquinaria de obra pesada.
La obra no contaba con la correspondiente habilitación ambiental y se estaba realizando en zona roja, protegida por el mapa de la actual Ley de Bosques.
La obra no contaba con la correspondiente habilitación ambiental y se estaba realizando en zona roja, protegida por el mapa de la actual Ley de Bosques.