• Ley de techos verdes
    Me parece que esta ley ayudaría a mejorar la ecología de la ciudad y además considero que las leyes una vez aprobadas deben ser reglamentadas o vetadas de acuerdo a nuestra constitución. Me parece esto es otra chicana de la politica de encajonar las leyes y nos muestra lo imperfecta que es nuestra joven democracia.
    38 de 100 Firmas
    Creado por Juan Beltramino
  • Nuestra agua está en peligro. No al fracking.- Colombia
    https://www.greenpeace.org/usa/global-warming/issues/fracking/ Los peligros del fracking Los científicos continúan estudiando los impactos del fracking. Lo que ya han encontrado es bastante alarmante. Uso del agua y contaminación El fracking es un proceso intensivo en agua. En estados con escasez de agua como Texas y Colorado, se utilizan más de 3.6 millones de galones de agua cada vez que se frackea un pozo, lo que puede suceder varias veces a lo largo de la vida de un pozo. El proceso consiste en inyectar una gran cantidad de agua fresca mezclada con productos químicos tóxicos, llamados fluidos de fracking, en la profundidad del suelo. Las compañías de combustibles fósiles rutinariamente afirman que estos fluidos de fracking son inofensivos porque son aproximadamente 2 por ciento químicos y 98 por ciento. Pero el 2 por ciento de los miles de millones de galones de líquido de fracking que crean los perforadores cada año equivale a cientos de toneladas de productos químicos tóxicos, muchos de los cuales se mantienen en secreto en la industria. Peor aún, la industria del petróleo y el gas no tiene idea de qué hacer con la enorme cantidad de agua contaminada que está creando. Los fluidos y residuos de fracking han llegado a nuestro agua potable y acuíferos. El fracking ya se ha relacionado con la contaminación del agua potable en Pennsylvania, Colorado, Ohio, Wyoming, Nueva York y Virginia Occidental. Un borrador del informe de la EPA publicado en 2015 encontró más de 150 casos de contaminación de aguas subterráneas debido a la perforación de lutitas y el fracking. Los propietarios de algunas áreas afectadas incluso informan que pueden encender el agua que sale de los fregaderos de su cocina debido a la contaminación con gas: Temblores Mientras que la industria de los combustibles fósiles lo niega, la EPA ha reconocido la conexión entre el fracking y el aumento de los terremotos desde 1990. Los científicos han establecido vínculos firmes entre los terremotos en Colorado, Oklahoma, Ohio y Arkansas en los últimos años. Oklahoma, por ejemplo, promedió 21 terremotos por encima de una magnitud de 3.0 por año entre 1967 y 2000. Desde 2010 y desde el inicio del auge del fracking, el estado ha promediado más de 300 terremotos por encima de la magnitud de 3.0 cada año. La mayoría de estos terremotos son causados ​​por pozos de inyección subterráneos, que se utilizan para eliminar el agua contaminada creada por el proceso de fracking. Estos pozos no producen el gas y el petróleo. Sin embargo, la industria del esquisto genera tanta agua residual contaminada, y tiene tan pocas opciones para eliminarla, que los pozos de inyección se han convertido en una parte fundamental de la perforación y el fracking del esquisto. Clima y calidad del aire Debido a que la perforación de esquisto y el fracking se entienden tan poco y están tan poco regulados, no sabemos exactamente cuánta contaminación del aire se está escapando de los pozos de fracking en todo el país. Estados como Colorado han visto enormes picos en la contaminación del aire debido a los pozos de fracking. Y uno de los aspectos más preocupantes de la perforación de lutitas y el fracking es su impacto en el clima. El gas metano, el componente principal del gas natural, es un gas de efecto invernadero menos común pero más potente que el dióxido de carbono. De hecho, es 85 a 105 veces más potente que el dióxido de carbono para alterar el clima durante un período de 20 años. Todavía no hay consenso sobre cuánto metano se está filtrando en el aire debido a la perforación de lutitas y el fracking, pero algunos estudios sugieren que podría ser peor que quemar carbón para el clima. El fracking está desviando el dinero y la atención de las soluciones reales a largo plazo que necesitamos para un sistema de energía sostenible, al tiempo que aumenta la contaminación de los gases de efecto invernadero y la degradación ambiental. Únase a nosotros para decirle al gobierno y a las grandes empresas que dejen de buscar esta solución falsa y empiecen a centrarse en el futuro energético que queremos, uno basado en energía limpia y renovable.
    342 de 400 Firmas
    Creado por Cata Gu
  • "Soluciones ambientales" nos está matando.
    Es importante que esta planta sea erradicada o controlada eficazmente, porque los desperdicios de los desechos químicos tratados alli van directamente al aire que se respira en la ciudad de Gualeguay. Esto, además del mal olor provoca innumerables enfermedades respiratorias en la ciudad. Sin contar la contaminación de esta empresa
    39 de 100 Firmas
    Creado por Hugo Gandini
  • No a la destrucción del glaciar La Paloma.- Chile
    El glaciar es un recurso vital para la vida y no puede ser pasado a llevar. Por otro lado es un lugar icónico del montañismo ena región central.
    1.983 de 2.000 Firmas
    Creado por Arturo Morandé
  • Árboles para el Microcentro Tucumano
    Porque los árboles son importantes para nuestra supervivencia y la de cualquier ser vivo. Ya que actúan positivamente contra los cambios de temperatura, actúan como moderadores ambientales, nos dan mucha sombra que sirve de refugio para proteger a las personas que transiten por las calles, de las altas temperaturas, purifican el aire, absorben una cantidad significativa de agua de lluvia, etc.
    5.826 de 6.000 Firmas
    Creado por Andrea Camila Lizondo
  • No a la minería en Salinas Grandes
    ¡LA LUCHA POR EL AGUA Y LA VIDA ES DE TODOS ! Para frenar la destrucción de Salinas Grandes y de la Laguna de Guayatayoc, afectando gravemente el suelo, la flora, la fauna y las napas de agua dulce en el centro de la laguna, con un proyecto de minería. Además que afecta a pueblos que habitan la Quebrada de Humahuaca (como Purmamarca) los cuales comienzan a tener falta de agua y desvíos de sus recursos hídricos.
    1.104 de 2.000 Firmas
    Creado por Martin Miguez
  • DAÑO AMBIENTAL POR TRANSMILENIO.- Colombia
    Porque perjudica no solo al ambiente sino también afecta negativamente la salud de todos los ciudadanos.
    3.871 de 4.000 Firmas
    Creado por Kat Acosta
  • Apoyo para campaña ecológica S.O.S. El planeta se agota
    Es importante porque a través de proyectos ecológicos y sostenibles se pueden mejorar la Seguridad Nutricional y Alimentaria de estas comunidades y al tiempo se pueden desarrollar hábitos ecológicos para el cuidado, conservación y restauración del medio ambiente. Se pueden desarrollar proyectos de reforestación, recuperación de cuencas, entre otras opciones que sean amigables con el medio ambiente.
    139 de 200 Firmas
    Creado por LUZ KARINA PESTANA CABALLERO Picture
  • Buenaventura limpia - Colombia
    Para que a los océanos no llegue el plástico y no tenga efectos en los ecosistemas y en la salud humana.
    914 de 1.000 Firmas
    Creado por angela gamba
  • Menos plásticos, más vida.- Colombia
    De nuestro actuar depende el futuro de los ecosistemas
    33 de 100 Firmas
    Creado por Nayid Santiago Carrascal
  • No más plásticos de un solo uso.- Colombia
    Porque disminuye el impacto del cambio climático y es necesario empezar a hacer algo por cambiar la realidad que estamos viviendo
    18 de 100 Firmas
    Creado por Paula Guarin Garces
  • Energías renovables menos impacto, socialmente sostenible.
    Porque no debemos apoyar la inhumanidad con nuestros recursos, los costos desproporcionados, la corrupción se verá limitada. Es momento de aprovechar lo que nos brinda la madre naturaleza, las comunidades seremos más organizadas y cooperantes, habrá consciencia de lo nuestro porque sabremos lo que vale y lo que cuesta.
    32 de 100 Firmas
    Creado por Doris Maday Arroyave