• Paraná, Entre Ríos: en unos años no habrá árboles en las calles
    Es vital para la vida de todos nosotros y no sólo en Paraná sino en el mundo, que entendamos que los árboles piden nada y todo lo dan en beneficio nuestro. Un árbol de la calle es, desde pequeño, un ser destinado a sobrevivir. Lo lastiman con cuchillos, gomeras, les arrancan hasta la mitad del tronquito, recibe muy poca agua. Ese árbol, si logra crecer, le enseña a sus retoños cómo sobrevivir. (descubrimiento científico). Por favor, ayúdenme firmando mi pedido al Intendente. Les agradezco de alma vuestras firmas y acompañamiento.
    257 de 300 Firmas
    Creado por Nancy Antia
  • NO a la cárcel sobre el humedal en Dique Luján
    Es un claro e inconsulto avasallamiento político a los derechos de la propiedad privada. Como así tambiên no se entiende por quê destruir humedales tan necesarios como nos viene demostrando el cambio climático con estas últimas sequías de ejemplo. Hay otros lugares mas preparados para estas edificaciones, como por ejemplo Campo de Mayo / Ceamse. O lugares NO residenciales.
    801 de 1.000 Firmas
    Creado por Alfredo Gisbert
  • Protejamos los Humedales de Santa Lucía - No a la ampliación de ruta 102 - Uruguay
    Los humedales están en peligro en el mundo entero y tienen un valor trascendental en el control del clima inundaciones, además de ser hogar de múltiples especies. Se han reducido un 30% en los últimos 50 años. Uruguay tiene una ley que los incluye en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y ha firmado acuerdos internacionales para priorizar su protección. La historia ha demostrado que en la construcción de rutas (incluso la 102, el tramo actual) los terrenos cercanos se transforman en zonas logísticas, pobladas o de ocupación irregular. No sacrifiquen esta zona protegida, utilicen los trazados ya destinados a este fin.
    4.932 de 5.000 Firmas
    Creado por Intersocial Montevideo Oeste
  • Protejamos el humedal del arroyo Raggio - NO a la construcción del puente de hormigón.
    Es importante proteger todos los espacios verdes y públicos de la zona costera de Vicente López y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de la tendencia destructiva de poner cemento y ladrillos en dichos lugares para privatizar lo que es de todos. Y, en especial, en los ecosistemas vulnerables como son los humedales en contextos urbanos, que requieren una protección mayor. Las zonas verdes y públicas de la costa son espacios de recreación de personas y familias enteras donde es posible andar en bicicletas, caminar, correr, etc. Es prioritario que estos espacios sigan siendo públicos y verdes cuidando todo el contexto de naturaleza y de biodiversidad propias de nuestras ciudades.
    395 de 400 Firmas
    Creado por Patricio Oschlies
  • "Hagamos más tachos de basura para nuestras calles" - Perú
    Nunca pero nunca, es tarde para las buenas acciones y buenos hábitos. No hay nada más hermoso que poder generar el valor de cuidar nuestro país y en paralelo nuestro planeta.
    16 de 100 Firmas
    Creado por Karla Garcia Picture
  • Salvemos a los osos polares
    Para salvar a los osos polares, especie única en el mundo.
    102 de 200 Firmas
    Creado por Andrea Veliz
  • Ecopetrol y ANLA amenazan de muerte ambiental al Piedemonte llanero - Colombia
    Conocedores de las afectaciones y destrucciones que causa la industria petrolera en el planeta, nos preocupa que este proyecto nos traerá daños irreversibles e irreparables a las fuentes hídricas, especies endémicas y casi-endémicas en flora y fauna, además de un impacto negativo en lo social, económico, cultural; pérdida de biodiversidad, desplazamiento, cambio climático y afectaciones a las futuras generaciones. *Solicitamos que dicha Audiencia Pública Ambiental sea aplazada, hasta que nos socialicen los estudios de impacto Ambiental del año 1998 y el EIA actual a todas las comunidades. *Pedimos a Ecopetrol desista de este Proyecto APE Medina Occidental en nuestra región, que busquen energías limpias y otras alternativas para su crecimiento económico y que no se excusen en que son intereses nacionales, pasando por encima de nosotros los campesinos y comunidades vulnerables, violando nuestros derechos fundamentales, y que dejen de darnos a entender que nuestros intereses no son importantes. Nuestro interés principal es nuestro territorio, nuestro futuro y el de nuestras generaciones, nuestra biodiversidad y ecosistemas, nuestro bienestar, derecho al trabajo y a la participación, derecho a la seguridad alimentaria, derecho a la vida etc.
    3.645 de 4.000 Firmas
    Creado por Piedemonte Llanero Cundiboyacense
  • No a la megamineria en Chubut . "El agua dulce corre peligro"
    Es importante está petición porque: Se perdía perder fauna y flora del lugar, el agua dulce ya no se podría tomar por el cianuro, correría riesgos la salud de (de niños, mujeres y hombres) y traira muchas enfermedades. Por favor ayúdanos a qué esto se frene por el bien de la región pero también por el planeta. Recorda difundir esta campaña entre tus contactos para poder crecer aún más! Gracias!
    79 de 100 Firmas
    Creado por Abigail Carcamo
  • No a la pesca indiscriminada
    Deberíamos unirnos para evitar este tipo de actividades sin control que están diezmando las especies marinas, ya que el ecosistema marino es uno de los más importantes en el equilibrio ecológico.
    12 de 100 Firmas
    Creado por PATRICIA Hierro
  • ¡Instalen sismógrafos URGENTE! ¡Paren las obras ya!
    Porque es un problema que nos involucra a todos.
    4 de 100 Firmas
    Creado por Karina Alegria
  • Crianza responsable de aves de corral
    La construcción de gallineros seguros requiere de grandes aportes fiscales, para subsidiar a la familias campesinas de menores recursos. Y mientras más personas apoyen esta campaña, mayor será la presión sobre el Gobierno para invertir en proteger a nuestros depredadores nativos, y en garantizar la seguridad alimentaria de la gente.
    46 de 100 Firmas
    Creado por Sergio Lastra
  • ¡AYUDA A FINANCIAR NUESTRO PROYECTO SOSTENIBLE!
    Nos parece importante que se unan a nuestra campaña, ya que especialmente está dirigida a los jóvenes. Sí, porque son ellos los encargados de liderar el cambio climático, puesto que el futuro está en sus manos. Es motivador pensar que con 15 años nuestros aportes son valorados por organizaciones tan importantes. Realmente nos entusiasma mucho saber que todo lo estudiado pueda tener un impacto positivo en nuestra comunidad y el medio ambiente.
    266 de 300 Firmas
    Creado por REINVENTING OUR TOWN