• Di NO al desperdicio, di SÍ a la Moda Sostenible el próximo Black Friday - España
    Estas medidas no solo ayudarán a mitigar el gran impacto negativo de este sector en nuestro medio ambiente y en las comunidades, sino que también pueden crear una base de clientes más leales y conscientes. La educación y la transparencia pueden empoderar a los consumidores para que hagan elecciones de compra más informadas, promoviendo una cultura de consumo responsable y sostenible. Al implementar estas sugerencias, podemos aprovechar el Black Friday como una oportunidad para promover un cambio positivo en la industria de la moda y alentar a los consumidores a pensar más críticamente sobre sus decisiones de compra.
    11 de 100 Firmas
    Creado por Jose Andres Souza
  • Super Zero: ¡Hacia un Supermercado sin Desperdicios! España
    La acumulación de desperdicios, especialmente de alimentos, tiene graves repercusiones económicas, medioambientales y sociales: Económicas: El desperdicio representa pérdida de dinero para los supermercados y para la economía en general. Medioambientales: Los residuos alimentarios que terminan en vertederos producen metano, un gas de efecto invernadero más potente que el dióxido de carbono. Sociales: Mientras se desperdicia comida, hay una porción de la población mundial que sufre de hambre. Reducir el desperdicio podría ayudar a combatir la inseguridad alimentaria.
    18 de 100 Firmas
    Creado por Jose Andres Souza
  • QUE PAREN LA OBRA Y REUBIQUEN LA PLANTA DE BOMBEO DE CLOACAS Nº5!
    Porque el futuro de todos los ciudadanos de SIERRAS CHICAS corre peligro. Y porque el daño del ambiente se vuelve irreparable una vez que se ocasiona con estas irresponsables maneras de actuar.
    1.737 de 2.000 Firmas
    Creado por VECINOS AUTOCONVOCADOS CENTROS VECINALES Y CMA VILLA ALLENDE
  • Revitalizar el laguito del Parque Independencia de Rosario
    Hay varias razones, principalmente porque es una oportunidad directa para contribuir a la preservación y restauración de un ecosistema acuático valioso en nuestra comunidad. Al participar, estarán ayudando a mantener un hábitat saludable para la vida de los animales que allí habitan. Además, es una buena oportunidad para crear conciencia ambiental, educando a otros sobre los problemas ambientales locales y globales, y cómo cada individuo puede marcar la diferencia. Puede agregarse también que la limpieza del laguito puede brindar la oportunidad de pasar tiempo al aire libre, disfrutando de la naturaleza y participar en actividades saludables dentro del predio.
    192 de 200 Firmas
    Creado por Franco Castillo
  • EXIGIMOS A LOS RESPONSABLES UNA SOLUCION YA PARA LA CUENCA MATANZA RIACHUELO!
    Porque el río es de todos, no solo de los municipios que atraviesa. La contaminación de las napas es crítica, afecta directamente a la calidad de vida, a la salud de las personas, a la fauna y a la flora. Sería hermoso poder bañarse en el río, no? Tomar unos mates cerca de él, mirar cómo fluye, ver el sol reflejado, mirarnos en él... Nada de eso es posible.
    107 de 200 Firmas
    Creado por Leticia Di Pardo
  • ¡No más canales de riego con revestimiento!
    Los canales de riego no deben tener revestimiento, porque ello impide que infiltren agua hacia las napas subterráneas, que alimentan pozos para consumo humano y lagunas que son el hábitat de fauna y flora nativa. Esa función ecológica de infiltración es realizada por los ríos de donde se saca agua para regar: lo lógico y justo, es que permanezca esa función en los canales artificiales que extraen agua de esos cauces naturales.
    6 de 100 Firmas
    Creado por Sergio Lastra
  • OCÉANOS BAJO AMENAZA.Preservar nuestros océanos,el ecosistema marino y la biodiversidad.
    La vida en nuestro planeta depende de los océanos.Ellos nos brindan la mayor parte del oxígeno que respiramos,regulan el clima, brindan alimento y constituyen un medio de subsistencia para millones de personas. Firmá y compartí para que otros se sumen a este pedido.Demostremos que entre todos podemos conservar nuestros océanos. Por el ecosistema marino...por la biodiversidad...por nuestro planeta...por nosotros...por las futuras generaciones que merecen vivir en un ambiente sano. ¡Protejamos los océanos! Sumate a nuestra campaña.
    269 de 300 Firmas
    Creado por America Unida
  • HOSPITAL MUNICIPAL VETERINARIO BAHIA BLANCA
    Si amás a los animales, si llegas a entender lo necesario y urgente que es que las autoridades se PREOCUPEN Y OCUPEN de este tema que se vive TODOS los días.
    307 de 400 Firmas
    Creado por Liliana Berger
  • Basura tóxica
    Porque no solo a mi familia afecta, si no también a muchos barrios cercanos, ya que el humo se puede extender varios kilómetros.
    19 de 100 Firmas
    Creado por Rodrigo Ferreira
  • Salvemos nuestro Río Salado
    Pedimos que se unan a esta campaña, ya que toda la sociedad está en riesgo y debemos pensar que todo este contaminante lo está recibiendo la generación presente y lo recibirá la generación futura.
    200 de 300 Firmas
    Creado por Gabriela Ulrich
  • Urgente! NO a la minería en la Sierra Nevada de Santa Marta - Colombia
    El extractivismo pone en peligro las fuentes de agua para los Departamentos del Magdalena, Cesar y Guajira que se abastecen de más de 30 ríos que nacen en la Sierra.
    108 de 200 Firmas
    Creado por ALICIA COBOS DE VERE
  • La contaminación minera PM10 yPM2,5 afecta gravemente al ambiente y personas del entorno - Chile
    Es la única manera de que los países extractivistas puedan distribuir la riqueza de los recursos naturales agotables en su población y tener educación, salud, vivienda, pensiones y una vida digna. Las empresas transnacionales mineras se llevan más del 50-70% de las utilidades por evasión y elusión tributaria.
    80 de 100 Firmas
    Creado por Cesar David Del Carpio Lazo