• NO a la cárcel sobre el humedal en Dique Luján
    Es un claro e inconsulto avasallamiento político a los derechos de la propiedad privada. Como así tambiên no se entiende por quê destruir humedales tan necesarios como nos viene demostrando el cambio climático con estas últimas sequías de ejemplo. Hay otros lugares mas preparados para estas edificaciones, como por ejemplo Campo de Mayo / Ceamse. O lugares NO residenciales.
    801 de 1.000 Firmas
    Creado por Alfredo Gisbert
  • Protejamos los Humedales de Santa Lucía - No a la ampliación de ruta 102 - Uruguay
    Los humedales están en peligro en el mundo entero y tienen un valor trascendental en el control del clima inundaciones, además de ser hogar de múltiples especies. Se han reducido un 30% en los últimos 50 años. Uruguay tiene una ley que los incluye en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y ha firmado acuerdos internacionales para priorizar su protección. La historia ha demostrado que en la construcción de rutas (incluso la 102, el tramo actual) los terrenos cercanos se transforman en zonas logísticas, pobladas o de ocupación irregular. No sacrifiquen esta zona protegida, utilicen los trazados ya destinados a este fin.
    4.932 de 5.000 Firmas
    Creado por Intersocial Montevideo Oeste
  • Protejamos el humedal del arroyo Raggio - NO a la construcción del puente de hormigón.
    Es importante proteger todos los espacios verdes y públicos de la zona costera de Vicente López y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de la tendencia destructiva de poner cemento y ladrillos en dichos lugares para privatizar lo que es de todos. Y, en especial, en los ecosistemas vulnerables como son los humedales en contextos urbanos, que requieren una protección mayor. Las zonas verdes y públicas de la costa son espacios de recreación de personas y familias enteras donde es posible andar en bicicletas, caminar, correr, etc. Es prioritario que estos espacios sigan siendo públicos y verdes cuidando todo el contexto de naturaleza y de biodiversidad propias de nuestras ciudades.
    395 de 400 Firmas
    Creado por Patricio Oschlies
  • Clausura total de la cantera en "El Quebracho" Embalse
    La paz de vivir en un lugar tan hermoso, de sembrar, criar animales o incluso tenerlos por hobby, poder ir a desconectarte y terminar encontrando tu lugar destruido. La gente ha perdido animales, se les resultan lastimados o huyen a la ruta, familias sin agua potable, un arroyo disminuyendo su cauce.
    38 de 100 Firmas
    Creado por Yael Jana Koelbl Sagarna
  • Por una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para Granada Meta - Colombia
    El río Ariari ha venido disminuyendo su caudal y aumentando su carga contaminante. Es, no solo el emblema de la región, sino una fuente de recursos tanto en el suministro de recursos hídricos como ictiológicos, fuente de turismo (el río es un atractivo turístico) y en algunos sitios es la única vía de acceso.
    226 de 300 Firmas
    Creado por Francisco Julio Luis Delvasto Jaimes
  • ¡Basta de incendios en Corrientes!
    Es necesario que los tomadores de decisiones entiendan que ESTO TIENE QUE PARAR: los gobiernos provinciales y de la Nación deben aumentar la infraestructura y la cantidad de brigadistas. El Congreso, por su parte, debe declarar delito penal a incendios y desmontes para que estos ecocidios no sigan ocurriendo. POR FAVOR, súmate a esta campaña y compartila para llegar a más personas.
    617 de 800 Firmas
    Creado por Mar Forcada
  • Salvemos el humedal de Los Molles - Chile
    Es primordial cuidar nuestro medio ambiente, debe estar libre de contaminación ya que es un derecho que vivamos en un planeta más limpio y de la misma manera generar conciencia en las personas.
    2.588 de 3.000 Firmas
    Creado por Cristian Espinoza
  • Por un riachuelo sin residuos químicos desechados por un frigorífico
    Porque hay más de 40 familias afectadas y ya es inhumano el olor nauseabundo, hay adultos mayores y niños afectados con esa problematica
    24 de 100 Firmas
    Creado por Noelia Román
  • Por un río Gualeguay libre de contaminación
    Es uno de los río de la provincia de Entre Ríos más importantes y ocupa el 30% de la superficie de Entre Ríos, y una reserva de agua dulce muy importante.
    227 de 300 Firmas
    Creado por Sergio Ocampo
  • Reciclar Tarapaca Pueblo La Tirana. Verde.
    Somos responsable de nuestro legado actos que dejaremos para nuestros futuros generaciones. Cuento con uds.. jóvenes. Adultos.
    71 de 100 Firmas
    Creado por Rosa Lagos Suarez
  • Sustentabilidad para Los Molles
    Revertir el grave deterioro que está experimentando Los Molles como destino turístico debido a la descontrolada afluencia de visitantes, llegando al colapso total de los servicios, viales y sanitarios, el pasado 1 al 3 de enero de 2022, con el consecuente daño directo la cultura local y fauna y flora nativa (destrozos de vegetación, apedreos a aves, etc.).
    14 de 100 Firmas
    Creado por Loreto Madrid
  • Ecopetrol y ANLA amenazan de muerte ambiental al Piedemonte llanero - Colombia
    Conocedores de las afectaciones y destrucciones que causa la industria petrolera en el planeta, nos preocupa que este proyecto nos traerá daños irreversibles e irreparables a las fuentes hídricas, especies endémicas y casi-endémicas en flora y fauna, además de un impacto negativo en lo social, económico, cultural; pérdida de biodiversidad, desplazamiento, cambio climático y afectaciones a las futuras generaciones. *Solicitamos que dicha Audiencia Pública Ambiental sea aplazada, hasta que nos socialicen los estudios de impacto Ambiental del año 1998 y el EIA actual a todas las comunidades. *Pedimos a Ecopetrol desista de este Proyecto APE Medina Occidental en nuestra región, que busquen energías limpias y otras alternativas para su crecimiento económico y que no se excusen en que son intereses nacionales, pasando por encima de nosotros los campesinos y comunidades vulnerables, violando nuestros derechos fundamentales, y que dejen de darnos a entender que nuestros intereses no son importantes. Nuestro interés principal es nuestro territorio, nuestro futuro y el de nuestras generaciones, nuestra biodiversidad y ecosistemas, nuestro bienestar, derecho al trabajo y a la participación, derecho a la seguridad alimentaria, derecho a la vida etc.
    3.645 de 4.000 Firmas
    Creado por Piedemonte Llanero Cundiboyacense