-
Por un futuro sin problemas de agua, ¡salvemos los humedales! - ColombiaPorque en estos tiempos, por el cambio climático, el efecto invernadero y el fenómeno de El Niño, Colombia se ha visto sumergida en una desenfrenada ola de sequía y los principales principales ríos y ciénagas del país están viviendo los afluentes más bajos de su historia. Entonces, es ahí donde se hace de suprema importancia la preservación, recuperación y manejo de los humedales, ya que estos además de ser depósitos permanentes de agua, sirven de hábitat para una inmensa biodiversidad ecosistémica. En pocas palabra, los humedales son vitales para el futuro y supervivencia del hombre, así que "SALVEMOS LOS HUMEDALES", para un futuro sin problemas de agua.416 de 500 FirmasCreado por Teo Renteria
-
Queremos envases retornables...no más plástico a la basura.Es importante por los enormes volúmenes de envases, especialmente de bebidas, agua, jugos.16 de 100 FirmasCreado por JACQUELINE BÁEZ
-
Necesitamos Puntos de reciclaje - Chile1. Se reduce la sobre explotación de los recursos naturales y la contaminación del aire y del agua. 2. Una gota de aceite usado contamina 1000 litros de agua. 3. El reciclaje es una de las actividades más sencillas en las que podemos participar directamente. 4. Por cada tonelada de papel que se recicla se salvan 18 árboles. 5. Disminuye la presión sobre los rellenos sanitarios existentes, aumenta su vida útil y reduce la necesidad de crear otros nuevos. 6. Si reciclamos le damos tiempo al planeta para reforestarse. 7. Recuperar dos toneladas de plástico equivale a ahorrar una tonelada de petróleo. 8. Se ahorra tiempo y dinero en la elaboración de nuevos productos. 9. Por cada envase que se recicla, se ahorra la energía necesaria para mantener un televisor encendido por 3 horas. 10. Reciclar es reflejo de cultura y responsabilidad social.64 de 100 FirmasCreado por Andrea Fernandez
-
Las colillas matan el planeta - ChileUna sola colilla demora más de 10 años en degradarse. Contamina la Tierra con sus residuos tóxicos, la gente que decide fumar conoce los riesgos de su acción, pero no debería exponer al planeta que es el hogar de miles de personas, animales y plantas a estos residuos tóxicos.615 de 800 FirmasCreado por mayte bellemans
-
Reciclaje de plásticos - ChilePara evitar la contaminación que significa que vayan a basurales comunes donde no se degradarán. Organizar el mismo servicio de recolección diario que usan los camiones no le significará a la municipalidad ningún gasto. Si, además, planifica una disposición final de los plásticos, vendiéndolos a industrias que lo reutilizan, habrá un nuevo trabajo para las personas cesantes.1.103 de 2.000 FirmasCreado por Rosa Hermosilla
-
Construir una planta recicladora de basura - Chile- Para cuidar la Tierra. - Para que la basura se recicle. - Para que todo lo que sea procesado sea: cartón, vidrio, plástico, sea vendido para hacer plazas y parques. - Y muchas cosas más que tengo en mi proyecto.405 de 500 FirmasCreado por Juan Pablo Chacon Cabello
-
Basura en los caminos al andino y la reserva forestal - ChileEsto es importante ya que estos residuos no son sólo papeles, también hay aceites y combustibles, pensando en que estos caminos son cercanos a la laguna Lynch y al río de las minas es muy frecuente que estos lleguen a estos caudales, dificultando el trabajo de aguas andina y haciendo más probable la contaminación de nuestra propia agua potable. Además de perjudicar la flora, la fauna y el paisaje de estos caminos. Yo como Scout, frecuentemente, recorro estos caminos y cada vez están más sucios y feos, lo cual me entristece y me incentiva a la vez a tratar de hacer algo. Pero yo sólo no puedo, ni siquiera con mi grupo Scout completo podríamos limpiar estos caminos.32 de 100 FirmasCreado por Oscar Antonio Silva Quivira
-
Limpieza - ChileMantener la higiene del medio ambiente, limpieza. No contribuir a alimentar roedores, ayudar con la limpieza de nuestras ciudades en general.2.204 de 3.000 FirmasCreado por luis mujica
-
Contaminación Cero en QuilmesEscucho y veo a las personas quejarse por la suciedad de Quilmes (con un gran motivo) pero también veo que el 70% de esas personas que se quejan son las mismas que contaminan la bella ciudad. Hay países, como España, que multan por ensuciar las calles, ¿por qué nosotros no? Argentina es un país hermoso y lo estamos llevando a niveles catastróficos de suciedad y contaminación. NO NOS QUEDEMOS SENTADOS, HAGAMOS EL CAMBIO, CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE, CUIDEMOS A ARGENTINA, CUIDEMOS A QUILMES. CUIDEMOS EL PLANETA.64 de 100 FirmasCreado por Leonel Sabino
-
NO a la urbanización en la Albúfera de Mar ChiquitaEs la única formación de su tipo en nuestro país y es reconocida a nivel nacional e internacional (Programa MAB de UNESCO desde 1996). Fue declarada Área Valiosa de Pastizal por la Fundación Vida Silvestre Argentina y Área de Importancia para la Conservación de las Aves por la organización Aves Argentinas. Es un humedal que mitiga el efecto de las lluvias de un área de 10000 km2 evitando inundaciones. Es fuente de los más importantes servicios ecosistemicos que la naturaleza puede proveernos: recreación, turismo, deporte, pesca, ciclo de nutrientes, provisión de agua potable, decontaminación de agua, biodiversidad, mitigación de inundaciones, entre otros. Por favor, firmen y compartan esta petición en sus redes sociales. Gracias, María7.163 de 8.000 FirmasCreado por María Jimena Ahumada
-
Juntos por el uso adecuado de las llantas desechadas - ColombiaEs importante por que la falta de seguimiento para que estos productos no se desechen de manera incorrecta, genera una contaminación en el momento que son quemadas sin precaución alguna. Los gases que emite son tóxicos para el ambiente. Además de ello, en algunos lugares la cantidad de estos implementos es bastante, lo que hace que obstruya el paso por los andenes de las principales que es donde se acostumbra a dejarlo.42 de 100 FirmasCreado por Claudia XimeNa
-
No a la desaparición del Humedal en Zárate, Bs As.Los humedales son ecosistemas de gran importancia por los procesos hidrológicos y ecológicos que en ellos ocurren y la diversidad biológica que sustentan. (http://www.biodiv.org/), Biodiversity Issues for Consideration in the Planning, Establishment and Management of Protected Area Sites and Networks) Entre los procesos hidrológicos que se desarrollan en los humedales se encuentran la recarga de acuíferos, cuando el agua acumulada en el humedal desciende hasta las napas subterráneas. Las funciones ecológicas que desarrollan los humedales favorecen la mitigación de las inundaciones y de la erosión costera. Además, a través de la retención, transformación y/o remoción de sedimentos, nutrientes y contaminantes juegan un papel fundamental en los ciclos de la materia y en la calidad de las aguas. Los humedales generalmente sustentan una importante diversidad biológica y en muchos casos constituyen hábitats críticos para especies seriamente amenazadas. Asimismo, dada su alta productividad, pueden albergar poblaciones muy numerosas. Diversas actividades humanas requieren de los recursos naturales provistos por los humedales y dependen por lo tanto del mantenimiento de sus condiciones ecológicas. Dichas actividades incluyen la pesca, la agricultura, la actividad forestal, el manejo de vida silvestre, el pastoreo, el transporte, la recreación y el turismo. Uno de los aspectos fundamentales por los que en los últimos años se ha volcado mayor atención en la conservación de los humedales es su importancia para el abastecimiento de agua dulce con fines domésticos, agrícolas o industriales. La obtención de agua dulce se evidencia como uno de los problemas ambientales más importantes de los próximos años; dado que la existencia de agua limpia está relacionada con el mantenimiento de ecosistemas sanos, la conservación y el uso sustentable de los humedales se vuelve una necesidad impostergable. Los humedales proporcionan recursos naturales de gran importancia para la sociedad. Por tal motivo, su manejo implica la necesidad de desarrollar su uso racional o uso sustentable. Este concepto ha sido definido como "la utilización sostenible que otorga beneficios a la humanidad de una manera compatible con el mantenimiento de las propiedades naturales del ecosistema". Dado que el agua fluye naturalmente, existe una estrecha vinculación entre los ecosistemas acuáticos permanentes, los temporariamente húmedos y los terrestres adyacentes. Esto determina que los humedales son vulnerables a los impactos negativos de acciones que ocurren fuera de ellos. Por tal motivo, la conservación y el uso sustentable de los humedales debe desarrollarse a través de un enfoque integrado que considere los distintos ecosistemas asociados. Para el caso de los humedales continentales, resulta esencial referirse a las cuencas hidrográficas como unidades ambientales. Asimismo éstas influyen fuertemente a las zonas costeras marinas donde desembocan. La Convención sobre los Humedales es un tratado intergubernamental aprobado el 2 de febrero de 1971 en la ciudad iraní de Ramsar, relativo a la conservación y el uso racional de los humedales (http://www.ramsar.org/). A pesar de que el nombre oficial de la Convención de Ramsar se refiere a los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, con los años su enfoque se ha ampliado y actualmente se utiliza apropiadamente el nombre de Convención sobre los Humedales. (ver sitio web de la Convención en el sitio de la SAyDS).618 de 800 FirmasCreado por Valeria Boni