-
Contra el exterminio en Colombia: "privatizan un río y matan de hambre a 14 mil indígenas"Poco a poco, a causa de la explotación de tierras con la minería, el petróleo, el gas y demás están acabando con Colombia, los ciudadanos que habitamos en ella, los indígenas y la biodiversidad en general. (http://www.pacificocolombia.org/videos/cerrejon-la-muerte-negra-/64 , http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Documentos/Exterminio_en_Colombia_privatizan_un_rio_y_matan_de_hambre_a_14_mil_indigenas). Sr. Presidente, usted firmó un acuerdo con Greenpeace (https://www.facebook.com/greenpeaceencolombia/posts/10153113914702254) en el que se comprometía a preservar el medio ambiente y la naturaleza en general por encima de la utilidad económica que le representaba la destrucción de la misma en busca de elementos y actividades como los que mencionó en el primer párrafo y sin embargo este año ha aprobado el PDN que está derritiendo los páramos, ha provocado la muerte de mineros (http://www.eluniversal.com.co/colombia/acusan-minera-drummond-por-muerte-de-dos-empleados-193647 , http://www.vanguardia.com/colombia/311360-confirman-muerte-de-15-personas-en-mina-entre-risaralda-y-caldas , http://www.elpueblo.com.co/elnuevoliberal/la-vega-la-vida-por-el-agua-la-muerte-por-el-oro/ , http://comitepermanente.org/index.php?option=com_content&view=article&id=580:conalminercol-denuncia-muerte-de-numero-indeterinado-de-mineros&catid=41&Itemid=146) por el atrevimiento de meterse donde no debe. La naturaleza se manifiesta, toda causa tiene consecuencia. Y por unos pocos adinerados y empoderados como usted y los que con usted gobiernan, pagamos TODOS, incluyéndolo. Las comunidades indígenas merecen tanto respeto como cualquier otro ser vivo. ¿Le gustaría que en su casa dejara de haber agua potable por una construcción que beneficiará a unos pocos vecinos suyos? Póngase en el lugar de los otros, la plata, el petróleo y el oro no lo alimentarán cuando no haya dónde sembrar, ni ganado que aguante tan alta temperatura y tan poca agua que nos está quedando. Los resultados del maltrato a la naturaleza los estamos viendo YA, y cada día que pasa, son peores, más enfermedades, más muertes, más sofocación, sol, más temblores, más huecos en la tierra que aparecen "de la nada", más extinción de especies, menos agua, menos qué comer... Para cuidar nuestra tierra no se necesitan doctorados, es cuestión de sentido común, de saber qué es lo MEJOR PARA TODOS hoy, mañana y siempre. ¿Dónde esta su sentido común? Ayer dijo que cuidaría nuestras reservas naturales, y hoy ¿qué está haciendo? http://www.portafolio.co/economia/petroleras-continuan-interesadas-shale-colombiano http://www.entornointeligente.com/articulo/5928561/Nube-de-humo-cubre-el-cielo-del-norte-de-Barranquilla http://www.semana.com/nacion/articulo/las-20000-firmas-para-apoyar-la-suspension-de-glifosato/427502-3 http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/especiales/sucesos/257274-este-plan-de-desarrollo-beneficiara-el-bolsillo-de-los-colombianos Imagine que usted y su familia son wayúu y viven con la comunidad wayúu cerca del río Ranchería, e imagine en esa misma situación, que usted es el presidente de Colombia y le están quitando el acceso al río... Dígame, ¿qué haría usted?2.309 de 3.000 FirmasCreado por Kimberly Cervantes
-
No a la minería - ColombiaPor que los animales no piensan, por que ellos sólo ladran, ahúyan o arañan pero son más inteligentes en su mundo donde conviven, por ello que no pueden hablar. Nosotros sí podemos, además de apoyar a los animales, su agua y su ecosistema es nuestro deber.134 de 200 FirmasCreado por Asalia Peroza
-
NO botemos más basura en los canales de la ciudadEs importante porque cada vez que llueve, el agua en los canales arrastra un poco de materiales como tablas, basura, botellas, etc. todo lo cual termina en los ríos y luego en los mares, además de que algunos materiales generan malos olores que provocan enfermedades.9 de 100 FirmasCreado por Jeferson Enrique Salamanca Certuche
-
No consumir agua embotelladaEmbotellar agua se convirtió en uno de los negocios más rentables en el mundo, tanto para las grandes multinacionales como para las empresas nacionales y locales. Las personas, ignorando el grave impacto ambiental, social y cultural que tiene el consumo de agua embotellada, están contribuyendo a la privatización de uno de los recursos más preciados para el ser humano. Los riesgos ambientales que genera el consumo de agua embotellada se pueden medir por la cantidad de botellas plásticas desechadas; se calcula que a nivel mundial 1.500 botellas de plástico terminan en la basura cada segundo y sólo un 20% se recicla, el resto es arrojado a los ríos, mares, rellenos sanitarios o es incinerado, lo que está causando un desastre ecológico. Asimismo, la fabricación de las botellas requiere cada año 2,7 millones de toneladas de plástico, el cual es elaborado a base de petróleo, recurso no renovable que genera contaminación ambiental. Además, la extracción industrial del agua de sus lugares de origen puede provocar desequilibrios medioambientales y sociales, puesto que afecta a las comunidades locales. Los riesgos para la salud por el consumo de agua embotellada son poco conocidos y publicitados, sin embargo, algunas investigaciones han dado cuenta de que el agua en las botellas se almacena durante periodos más largos y a mayores temperaturas que en el caso de las instalaciones de un sistema de acueducto público, lo cual puede favorecer el crecimiento de algunos microorganismos.36 de 100 FirmasCreado por Chelly White
-
Una ciudad más limpia: PergaminoAdemás de causar daños en el medio ambiente, nos perjudicamos nosotros como sociedad. Como consecuencia de la basura que hay, afecta a los seres vivos que habitan en estas aguas. No arruinemos su hábitat. En las últimas semanas se encontraron la mayoría de los peces muertos. No contaminemos más el Arroyo Pergamino arrojando residuos, produce inundaciones, también mal olor. Pidamos a las autoridades la limpieza de nuestro arroyo. Es mejorar nuestra calidad de vida como ciudadanos. Comprometámonos a no dañar más, sé parte de este movimiento, no nos hagamos cómplices de destruir nuestra propia ciudad. Muchas gracias por sus firmas, su cooperación, tiempo y colaboración. Seamos más porque juntos podemos. Atentamente Emprende Pergamino5.542 de 6.000 FirmasCreado por Maria Emilia Beyrne
-
NO más bolsas contaminantes en MendozaEs muy importante porque, gracias a esta iniciativa, se podría dejar de contaminar el bello paisaje de Tupungato. Y con una disminución en la demanda de bolsas, las fábricas que las realizan tenderían a desaparecer y dejarían de contaminar los alrededores de las mismas.1.139 de 2.000 FirmasCreado por Tity Torres
-
Necesitamos inspectores de Higiene urbanaEs importante para con el mismo propósito de salvar las calles platenses con intención de ejemplo para con el país, propagando un país verde, limpio y concientemente ecológico.32 de 100 FirmasCreado por lucas rancan
-
Tu basura no vuelve solaCuidar del medio ambiente es cuestión de que cada miembro de la sociedad asuma el compromiso de respetar y cuidar su entorno. Al cuidar el medio ambiente nos aseguramos un futuro con una naturaleza sana, donde tengamos agua potable para consumir nosotros y los animales, así como también aire para respirar con cantidades adecuadas de oxígeno. Al contaminar el agua comprometemos el consumo a futuro, ya cercano, y al contaminar el aire se provocan problemas respiratorios para la población, además de calentamiento global, que altera la atmósfera y los procesos que en ella ocurren; como el aumento de frecuencia e intensidad de tormentas.150 de 200 FirmasCreado por German Ponce
-
NO a los papeles tirados en la calle de Burger King en el Barrio Ex Terminal, Mar del PlataPorque si no se deforestarán 1000 árboles por día en paquetes que quizás no usen.40 de 100 FirmasCreado por Nicolas Biglieri
-
Basurales y quema en la ribera del RiachueloPorque debido a la gran cantidad de residuos que se acumulan en la ribera, se realizan quemas todos los días que luego son recolectadas por palas mecánicas y camiones municipales. Esto evidencia la aceptación de los municipios en el mal manejo del sistema de recolección, el derroche de gastos públicos con la inmensa cantidad de horas máquina-hombre invertidas en la recolección de los residuos ya incinerados en la vía publica, el desinterés de averiguar e implementar medidas del origen de los mismos que probablemente sean de talleres de confección clandestina donde se sabe que existe la esclavitud. Y por supuesto, la gran contaminación generada. Además, exigir a Acumar que intervenga en esta problemática ya que transitan a diario por torda la traza y no intervienen en absoluto.39 de 100 FirmasCreado por Verderock Eco
-
ReciclajeLa idea es reciclar así se evita que se tapen las bocas de tormenta y las inundaciones. De paso, se evita la tala de árboles y el uso del petróleo.34 de 100 FirmasCreado por juan villar
-
Limpieza de márgenes, fondeo y dragado del Lago San RoqueEs importante librar al lago de contaminación de todo tipo, mejorar la circulación del agua, sacar posibles cosas del fondo de lago, de paso limpiando las márgenes (a parte de mejorar la estética del mismo) de botellas, gomas y todo tipo de basura.47 de 100 FirmasCreado por fernando herrera