-
Basta de maltrato animal!Para mí es fundamental que los caballos y perros de la calle no sufran, que sean contenidos y tratados con todo el amor que ellos merecen y que los intendentes se ocupen de que esto suceda y que hagan lo necesario para que suceda.1.388 de 2.000 FirmasCreado por NORA CAMBA
-
No más maltrato animal - ColombiaPorque un animalito no tiene por qué pasar por esta clase de maltratos. Deben tener de muchos cuidados, estar en su entorno natural. Estamos acabando con la vida de muchos animalitos inocentes.2.984 de 3.000 FirmasCreado por Huber Peña
-
Salvemos a Roco y YanaPorque defiendo el derecho a la vida de todo ser vivo que con justa causa y razón defiende aquello que más ama, en este caso su familia. Así como defiendo a nuestros compañeros de Greenpeace cuando son injustamente encarcelados por defender el medio ambiente (Caso Camila y Hernán en Rusia, los yaguaretés motorizados de nuestros bosques por citar sólo 2 de los tantos que existieron). Proteger la VIDA SIEMPRE.277 de 300 FirmasCreado por Gabriela Cejas
-
🚫 Cierre del Zoológico de Luján 🚫¡No podemos seguir permitiendo el maltrato hacía estos animales!406 de 500 FirmasCreado por Priscila Salazar
-
NO AL LOTEO DE LA BAJADA DE LOS PALITOS Y LA RESERVA ECOLÓGICA PUNTA MARQUESDe emplazarse el loteo destruirá el ecosistema de la reserva biológica Punta Marques, la cual alberga una colonia de lobos marinos de un pelo, entre otra especies. Contaminando ademas, la única playa no contaminada de la localidad.12.984 de 15.000 FirmasCreado por Pamela Uribe
-
Victoria, una ciudad verdeEsto es importante porque las bolsas plásticas tardan miles de años en degradarse, y estas ensucian nuestros ríos o pueden terminar siendo digeridas por animales acuáticos. Yo propongo que Victoria sea una ciudad limpia de bolsas plásticas! ¿te sumás?232 de 300 FirmasCreado por isabella domato
-
No a la villa turística en CataratasMisiones fue recientemente declarada por ley como Capital Nacional de la Biodiversidad y hay miles de especies en peligro.145 de 200 FirmasCreado por Melissa Ravelli
-
Cierre del zoológico de Luján, Buenos AiresLos zoológicos no son refugios ni hogares para los animales. Es imposible, por más que se quiera, poder crear algo mínimamente parecido al hábitat al que ellos pertenecen. A los animales se les impide realizar actividades que para ellos son vitales, y al estar encerrados les genera un mal estar tanto físico como mental. Los animales pertenecen a la naturaleza y a la vida salvaje, donde no son dopados para poder convivir con humanos. Los animales no son colecciones. Los animales no son un show. Los zoológicos no educan. Los zoológicos quitan la libertad a quienes no tienen voz para defenderse.10.631 de 15.000 FirmasCreado por Fiorella Molina
-
Campañas de esterilización y albergue para cientos de perritos.- ColombiaPor que soy de Medellín, y hace poco que visite Municipios como Raquira, Chiquinquira, Mongui, Sotamarchan, Aquitania entre otros me quede completamente aterrada de la cantidad de perros que me encontré en cada municipio, y aunque muchos aseguran que son perros de fincas, la gran mayoría de perritas se encontraban en embarazo, o con sus pequeñas crías buscando que comer, muchos con sarna, sin un ojito, hasta sin alguna extremidad.3.457 de 4.000 FirmasCreado por Veronica Muñoz Buitrago
-
Protección reserva forestal urbana.- ColombiaPor la diversidad de especies tanto forestales como animales especies en peligro de extincion, conservar un pulmon verde del barrio , q no alla impacto ambiental con la tala, respetar la calidad del aire. Quieren talar la zona para cambiarla por una construcción. Y las mismas entidades encargadas de la protección son quienes quieren destruirla. Por favor, comparte y firma esta petición.2.672 de 3.000 FirmasCreado por Andres Bustamante
-
PROTECCIÓN PARA EL HUMEDAL 3 PUENTES.- ChileEn el acceso norte de la ciudad de Punta Arenas, en la Patagonia (Chile) se encuentran una serie de lagunas, pantanos y bosquetes, que los habitantes y autoridades de la ciudad a principios de siglo ya denominaban “Tres Puentes”. En esa área existe y ha existido siempre un humedal que hoy es llamado Humedal Tres Puentes, éste, está conformado por varios tipos de hábitat como bosques de ñirre, vegas, áreas pantanosas con pastizal y al menos tres espejos de agua permanentes y algunos variables. El lugar se encuentra rodeado de viviendas, instalaciones industriales, una zona de relleno con áridos y un área verde correspondiente a un parque cementerio. La singularidad de este sistema radica en su rica avifauna. Estudios indican un registro histórico de 91 especies de aves (Gómez et al. 2014) aunque ese número ha aumentado llegando en la actualidad a las 101 especies: de éstas, 18 especies anidan en dicho sistema de humedales. Entre la avifauna avistada destaca la presencia del canquén colorado Chloephaga rubidiceps, especie que se encuentra en peligro (D.S. N° 151/2006), de acuerdo al Reglamento para la Clasificación de Especies Silvestres, D.S.N° 75/2005 y de playero ártico (o rojizo) Calidris canutus tipificada en peligro (D.S. N° 50/2008), de acuerdo al mismo reglamento. De las 76 hectáreas que posee este lugar, sólo 19 poseen la denominación de “Bien Nacional Protegido” por parte de Ministerio de Bienes nacionales (BBNN), las que actualmente se encuentran en concesión a la Agrupación Ecológica Patagónica. Esta área posee un cerco perimetral que protege el lugar de la entrada de perros quienes son los principales depredadores de huevos y polluelos durante la época de reproducción, pero a la vez también actúa de barrera dentro del mismo humedal. El resto de los terrenos está en manos de privados. Así, al ser un área sin una figura de protección según las leyes chilenas, el humedal Tres Puentes está sujeto todo el tiempo a una variedad de peligros, algunos de los cuales no han podido ser frenados. Desde hace unos 30 años se han producido disturbios antrópicos algunos de gran magnitud y otros de corta duración. Hasta el año 1996 se realizaron rellenos de áreas pantanosas y cuerpos de agua, en el año 2003 hasta 2006, se divide al humedal por distintas vías de tránsito vehicular como fueron la construcción de la Avenida Frei y la construcción del pasaje Retiro. La comunidad de Punta Arenas, incluso los turistas que nos visitan saben del valor de este hermoso ecosistema. Cientos han sido los alumnos de diversas escuelas que han tenido la oportunidad de conocer, disfrutar y aprender in situ de la importancia de la conservación de este lugar; por otra parte, hace muy poco tiempo este humedal fue elegido por votación popular como “Tesoro Cultural” de Punta Arenas. Lamentablemente nuestras Autoridades han sido lentas en reaccionar, han pasado muchos años y el deterioro del este humedal es evidente. Hoy en día, dos son los proyectos que amenazan la sobrevivencia de este gran ecosistema, la llamada avenida Circunvalación y el paso sobre nivel. Estas obras de ingeniería ha suscitado diversas reacciones en la comunidad puntarenense, las que han sido plasmadas en redes sociales y diarios de circulación local; ésto, debido al impacto no medido en el Humedal 3 puentes, al alto costo que ésta implicaría en su construcción (cercano a los $25 mil millones de pesos) y al desconocimiento de su real aporte en mejorar las condiciones viales en un territorio con características particulares diferentes al resto del país, entiéndase esto último como un territorio con vientos fuertes y rachas de más de 100 kph durante todo el año, sobre todo en época estival, y la presencia de escarcha y nieve en periodo de invierno y porque en un futuro cercano debería tener otra salida más al norte por la avda circunvalación. NO ESTAMOS EN CONTRA DE LA SOLUCIÓN VIAL DE ESE LUGAR. Estamos a favor de una solución sustentable que no produzca más deterioros en el Humedal Tres Puentes y así podamos seguir disfrutando y aprendiendo de ese maravilloso ecosistema urbano.1.244 de 2.000 FirmasCreado por AGRUPACIÓN ECOLÓGICA PATAGÓNICA
-
Apoyemos a las fundaciones animalistas - ColombiaEs importante porque son seres vivos que sienten, tienen necesidad de bañarse, alimentarse y también se enferman, lo único que no hablan.275 de 300 FirmasCreado por Diego Zapata