-
Detener la contaminaciónMis hijos y yo estamos del año 2015 a la fecha con problemas de salud: en los ojos se me clavan los metales, en los riñones, en la piel, las palmas de las manos cortadas; mi pulmón, cada día, envejece más; cada tanto se me infecta la garganta. Uso barbijo cuando duermo y con esto me despierto ahogada. Estos metales se encuentran en comida, agua, toallas y en la ropa que usamos.2.672 de 3.000 FirmasCreado por Mirta Sordo
-
#ChileSinRodeosLos animales que participan en dicha "tradición" suelen salir lastimados, son torturados y en algunas ocasiones asesinados por el mal estado en que quedan después de finalizar dicha actividad.144 de 200 FirmasCreado por María Paz Chávez Morales
-
Necesitamos puntos de Reciclado de Residuos de Aceite de Cocina en la Comuna de Las Condes - ChileEl aceite que se utiliza para cocinar recorre las tuberías hasta terminar en un río, o en el mar, donde se junta con otros 120 millones de toneladas de aceite vegetal que se consume en el mundo, el cual no permite la oxigenación del agua, ni la entrada de los rayos del sol, los peces pronto comenzarán a morir. El Residuo de Aceite Usado de Cocina (RAUC) es uno de los más grave factores de contaminación del agua, ya que es capaz de crear una capa, que es difícil de eliminar, por encima del agua, lo que dificulta el paso de oxígeno y puede matar a los seres vivos de los ríos o del mar. 1 solo litro de RAUC puede contaminar hasta mil litros de agua, lo que representa la cantidad de agua que toma una persona promedio durante un año.615 de 800 FirmasCreado por María S.
-
Relleno sanitario Doña Juana - ColombiaEs importante porque a pese que este relleno lleva así durante largo años, los olores y vapores de este relleno pueden causar problemas tanto de plagas como de salud, problemas respiratorios, intestinales etc.556 de 600 FirmasCreado por Mila Molina
-
Puntos verdes para Tomé - ChileComo tomecinos creemos que, es importante que como cuidad turística se genere una cultura de reciclaje, promoviendo los espacios para esto. En Chile una persona bota en promedio 1,25 kilos de basura diaria (así lo manifestó un articulo publicado por Greenpeace por medio del diario la tercera, el año 2016) y si eso lo llevamos a los 54.946 mil habitantes que posee la comuna de Tomé, tenemos 68.683 kilos de basura al día. Si, de esa cantidad de basura solo reciclamos 1/3, ya sería un aporte considerable a la vida del planeta y de quienes formamos parte de el. Actualmente, en la comuna no hay puntos o lugares de acopio para reciclar o al menos no de libre acceso, como por ejemplo; cartón, vidrios, latas, artículos electrónicos y plásticos. Y con la entrada en vigencia de la nueva ley de reciclaje es importante que el municipio facilite un sistema de gestión de residuos, lo que hasta ahora no se ha visto. Otro punto a destacar es que, al ser una comuna ubicada en una zona costera existe mayor sobre exposición a residuos tóxicos, debido a que la mayoría llegan al mar. En tomé se centra un grupo importante de personas que viven de la pesca artesanal, y como ya es sabido las graves consecuencias que está generando el plástico en la fauna marina, lo cual también es perjudicial para nosotros (sea en salud, estado del ambiente y laboral). Por eso consideramos importante que como municipio exista mayor compromiso, puesto que si, como comuna queremos crecer, es apropiado que se haga bajo una mirada amigable con el medio ambiente. De ante mano espero que acepte nuestra petición y así contribuyamos a una comuna más libre de contaminación. Saluda atte. usted, Valentina Cuevas. Locataria de la comuna de Tomé.606 de 800 FirmasCreado por Valentina Cuevas
-
Reciclado de la basuraPara el cuidado del medio ambiente en las ciudades/ distritos y lugares turísticos, donde lo más afectado es el agua y la tierras. Sobre el reciclado: https://es.wikipedia.org/wiki/Reciclaje En Rosario ya es un Hecho: https://www.rosario.gov.ar/web/ciudad/medio-ambiente/reciclado/que-como-y-donde-separar-residuos279 de 300 FirmasCreado por Alejo Mariano
-
NO a las represas en el río Santa CruzEsto es importante porque a parte de perjudicar el ecosistema en general (plantas, animales, etc) va a provocar el aumento del derretimiento del glaciar Perito Moreno, que es uno de los pocos glaciares que aún no esta retrocediendo, si no que sigue avanzando.34 de 100 FirmasCreado por Matu Pascual
-
NO al fracking ni a la mega mineríaPorque quiero ver progresar a mi tierra con un modelo económico y desarrollo alternativo al que se trata de imponer desde el gobierno actual. Nuestra provincia es agroganadera y turística dependiente, está en emergencia hídrica y necesitamos el agua cuantitativamente y cualitativamente!22 de 100 FirmasCreado por Bruno Suarez
-
Prohibir el fracking en MendozaEs importante porque se evitarían casos de contaminación, enfermedades, sismos, etc.35 de 100 FirmasCreado por Meli Cepúlveda
-
Separación de residuos en Lomas de ZamoraActualmente, las cifras de contaminación son alarmantes para nuestro país. Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales cuando en los procesos de producción se utilizan materiales reciclados. Los recursos renovables, como los árboles, también pueden ser salvados. Además, el proceso de reciclaje requiere de empresas y personas que se encarguen de la recolección y separación. Por lo tanto genera fuentes de trabajo.58 de 100 FirmasCreado por Paola Carolina Centurion
-
Mar del Plata sin sorbetes (ni plásticos de un solo uso)Mar del Plata no es una ciudad ajena a este problema y siendo que sus principales actividades económicas son la pesca y el turismo, ambas estrechamente ligadas a la salud de nuestras playas resulta imprescindible evitar su contaminación y preservar la salud de nuestro mar. Más de 8 millones de toneladas de plásticos llegan al océano cada año. Esta es probablemente la batalla ambiental más importante que tenemos en el planeta y Mar del Plata tiene la oportunidad de liderar esta lucha. Ya son varias las ciudades que están intentando acabar con la contaminación plástica; es el momento de dar el ejemplo con campañas de educación y concientización y, por sobre todo con una ordenanza que nos libere de los plásticos de un solo uso.6.122 de 7.000 FirmasCreado por Nacho Fernández
-
Salvataje de aves en Parque RivadaviaPara salvar a cientos de AVES por desidia de autoridades y Empresa.3.919 de 4.000 FirmasCreado por Gustavo Fernandez