-
Recoger los papeles que se desechan en las dependencias oficiales y privadas - ColombiaSoy Jorge Henry Sarmiento de Villavicencio, Colombia, y mi campaña va dirigida a recoger los residuos de papelería que se desperdicia y bota en todas las dependencias tanto educativas como de gobierno y privadas en toda la región y la nación. Se necesitan vehículos de recolección, campañas, incentivos económicos pues producen gran contaminación y recogiéndola sería de provecho y generaría trabajo, pues se recicla y elaboran infinidad de artículos tanto para el hogar como para la industria y los cultivos de flores y huertas, etc. Por tanto, si usted desea colaborar. Gracias, que Dios lo bendiga y así salvamos árboles y vidas, tanto humanas como animales. Atentamente, Jorge Henry Sarmiento11 de 100 FirmasCreado por JORGE WILLIAN HENRY SARMIENTO
-
Ayudemos a los perritos de la callePorque hay que ser mejor persona y ayudar.65 de 100 FirmasCreado por Camila Ivone
-
Basta de deforestarPara que la Argentina ya no pierda sus bosques originales. En la medida que no paremos con esta devastación estaremos colaborando en agravar el cambio climático que ya estamos sufriendo. Los bosques nos brindan oxígeno, conservan los suelos, absorben las lluvias, generan vida silvestre, mantienen los ecosistemas vivos.24 de 100 FirmasCreado por Lucas Moavro
-
OFICIAL SALVEMOS EL BOSQUE BAVARIA - Bogotá, ColombiaEn este bosque hay variedad de árboles, son 25.000 según los cálculos que entregó la fábrica de cerveza Bavaria y también han realizado varias personas de los distintos barrios aledaños. Además de este gran pulmón hay aves que residen en este bosque. Aves únicas en este ecosistema y sirve como refugio a las aves migratorias provenientes del norte de nuestro continente.37.193 de 40.000 FirmasCreado por Carlos Andrés Rojas Paez
-
Contenedores de basuraConvivimos diariamente con basura, ratas, perros, larvas de dengue y fomenta el cirujeo, que deja la basura tirado al suelo.18 de 100 FirmasCreado por Jorge Riveros
-
Defendamos los ríos de Neuquén y Río NegroSon los principales ríos de las dos provincias afectadas, en cuyas márgenes viven cientos de miles de personas y de los cuales nos abastecemos. El deterioro de la calidad de este elemento, aguas abajo de los cauces de estos ríos es evidente, e incluso ya hemos sufrido prohibiciones de baño, y se han efectuado marchas. El agua es vida y resolver esto es primordial.43 de 100 FirmasCreado por Brian Carlos Napoli
-
Limpieza para CentenarioSon espacios bastante transitados y la imagen de estos lugares es muy fea, aparte del mal olor que genera y la contaminación de la misma. Constantemente la población se queja de los malos olores y mala impresión que dan estas cosas. ¡Lo ideal es que Usted haga algo al respecto y arregle estas situaciones lo antes posible!20 de 100 FirmasCreado por Madelein Tapia
-
Ayudanos a salvar los árboles de San Rafael, MendozaMendoza se caracteriza por sus hileras de árboles que dan sombra en cada calle. El arbolado público forma parte del patrimonio natural y cultural provincial. Las temperaturas cada vez más elevadas y la escasez de agua vienen impactando fuertemente en los forestales tanto de zonas urbanas como rurales, desde hace varios años. Gran cantidad de árboles se han secado y otros tantos agonizan, con su follaje amarillo y caída temprana de sus hojas en plena estación estival como si estuviéramos en otoño. En el Departamento de San Rafael, a 240 Km de la ciudad de Mendoza, se observa este escenario. El problema más grave que enfrenta el arbolado público es la falta de riego. Resulta llamativo que en algunos sectores urbanos circule agua por la acequia de un solo lado de la calle: en ese costado los árboles están florecientes y con sus hojas verdes. Mientras que del lado de enfrente hay una acequia sin agua y sus árboles están secos o amarillos. Además, por muchas acequias hace bastante tiempo que no corre agua y se están convirtiendo en depósitos de basura. El Municipio de San Rafael no cumple con la función de riego del arbolado público, porque no se hace de manera eficiente, o directamente porque es nulo. Otro dato alarmante, es que los árboles secos no se cortan; y siguen en pie por mucho tiempo con el grave riesgo de que se caigan por causa del viento o de una tormenta, poniendo en peligro la vida de las personas, además de los daños materiales en viviendas, vehículos y cables del tendido eléctrico. Y donde se corta un árbol queda el tocón y sus raíces, sin ser reemplazado, y así han proliferado los espacios vacíos de árboles. La vida en San Rafael, y en Mendoza, depende de sus árboles. Dan sombra, son reguladores del clima, amortiguan el impacto de las lluvias protegiendo el suelo, reducen la velocidad del viento, amortiguan la contaminación sonora, disminuyen la contaminación del aire al filtrar las impurezas que arrastra el viento, liberan oxígeno, mejoran la calidad de vida, proporcionan sensación de bienestar y embellecen el paisaje urbano. De ahí que su cuidado y su conservación sean prioridad para sostener nuestro medio ambiente.422 de 500 FirmasCreado por Greenpeace Voluntarios Mendoza Argentina
-
¡Crudo invierno para nuestros animalitos! - UruguayEl clima está más firme en cada estación y ¡este invierno se va a sentir! Ayudemos a los que no tienen refugio y cobijo. No nos cuesta nada, ¡sólo unos minutos y un trapo viejo!128 de 200 FirmasCreado por Ana Varela
-
¡Ni un árbol menos! - ParaguayEl Parque Pavetti, ubicado en el antiguo barrio de la Santísima Trinidad, en la ciudad de Asunción (Paraguay), está declarado como Patrimonio Natural de la Ciudad e incluido en el Catálogo de Edificios y Sitios de Patrimonio Urbanístico, Arquitectónico, Ambiental, Histórico y Artístico de Asunción. Tiene una extensión de 23.000 m2, cubierto por árboles de diversas especies botánicas y de centenarios orígenes, especies nativas y especies únicas. El parque ha sido invadido, usurpado, cercenado y destruido por la construcción de un complejo habitacional (Jade Park) de tres torres de 32, 25 y 21 pisos respectivamente, que linda en forma horizontal con el Parque. La construcción ha avanzado aproximadamente 1.500 m2 sobre la propiedad del parque, derribando árboles, tacuaral y la vegetación existente. Existe el riesgo de perder unos 8.800 m2 de su extensión debido a la negligencia y desidia de las autoridades municipales y de otros 900 m2 para la apertura de una calle, que será de acceso exclusivo a la edificación, debiendo talar para ello otros 70 árboles más. La zona donde está ubicado este parque es de aguas subterráneas, bajo su suelo corre el arroyo Trinidad, que alimenta a una de las pocas reservas de agua dulce que quedan en el mundo, al Acuífero Patino. Aproximadamente 1,8 hectáreas de árboles nativos centenarios se han derribado para la construcción de las torres, y actualmente se está realizando un intensivo movimiento de suelo poniendo en peligro a la masa arbórea que queda en el parque, así como al Acuífero Patiño.1.243 de 2.000 FirmasCreado por Matilde Schaerer
-
Solución para el problema de perros en la calleEsto es muy importante, ya que un animal es un ser vivo que siente y sufre. Es muy feo ver a diario perros / gatos atropellados, maltratados, abandonados, con hambre y que la gente haga como si no pasara nada y siga abandonándolos. Esas acciones llevan consigo aspectos negativos que perjudican a la sociedad en distintos ámbitos (convivencia, salud, higiene). Es por esto que esta propuesta es de suma importancia no sólo para el bienestar de los animales, sino también para el de la gente y el de nuestra ciudad. "La grandeza de una nación y su progreso moral puede ser juzgado por la forma en que sus animales son tratados". (Gandhi)704 de 800 FirmasCreado por Yamila Borgen
-
Prohibición de venta y distribución gratuita de útiles desechables fabricados con plástico - ChileEl objetivo es reducir el consumo de energía y desperdicio de la industria procesadora de plástico, además de la contaminación causada por los plásticos desechados.37 de 100 FirmasCreado por Elizabeth Azua






.jpg)


