• No contamines el medio ambiente quemando residuos.- Colombia
    Nuestro planeta es muy hermoso debemos cuidarlo, valorarlo, respetarlo, etc.
    11 de 100 Firmas
    Creado por Andrea Saenz Sanchez Picture
  • Reciclaje en Pereira - Colombia
    El plástico se puede reutilizar, al igual que el papel y el vidrio, y pueden ser una fuente económica si se gestionan bien. Los desechos orgánicos sirven muy bien como abono.
    1.966 de 2.000 Firmas
    Creado por Maira Vélez
  • Una ciudad libre de plástico - Colombia
    Porque protegemos el medio ambiente y evitamos afear nuestro entorno con una buena visibilidad.
    34 de 100 Firmas
    Creado por Fernando walter Ossa soto
  • NO a la minería en Tocancipá - Colombia
    La conservación de las montañas, la capa vegetal y páramos existentes permiten que se cumpla el ciclo de agua en esta zona del país, de quienes se surten varios acueductos de toda la región especialmente los del municipio y el de Tibitoc que potabiliza el agua para millones de bogotanos. Además, permite la sustentación de la vida tal cual la conocemos ya que sin agua no podemos realizar el 99% de nuestras actividades diarias, para bañarnos, lavar, cocinar y para que el campesino pueda realizar la siembra de los productos que consumimos.
    91 de 100 Firmas
    Creado por JAIRO ALBERTO GARZON NAVAS
  • ¡Destapemos las alcantarillas para evitar inundaciones! - Colombia
    Porque se mantendrá la fluidez de líquidos y aguas residuales en su lugar lo que evitará infecciones a la hora de inundaciones, malos olores, enfermedades, manifestación de insectos y roedores, descargas eléctricas, agrietación del suelo, entre otras.
    18 de 100 Firmas
    Creado por Elizabeth Cuchivague
  • Ley de protección animal real, no de papel - Colombia
    Porque son muchos los casos de maltrato, atropello y crueldad de los humanos hacia los animales, hacia los callejeros especialmente y no se ve el peso de la ley sobre sus verdugos.
    122 de 200 Firmas
    Creado por Luz Elena Sanchez Cardona
  • Reforestar Van Der Hammen - Colombia
    Porque puede ser un pulmón para Bogotá y para que aprendan a conocer que los árboles producen oxígeno y no al revés.
    10 de 100 Firmas
    Creado por Cain Abdias Her
  • NO más atropello - Colombia
    Porque cada vez se ven más animales convalecientes, enfermos, discapacitados o muertos en las calles.
    40 de 100 Firmas
    Creado por Karol Holguin
  • Contra los vehículos contaminantes ("chimeneas rodantes") - Colombia
    El aire de las ciudades ya está demasiado contaminado y las enfermedades respiratorias están aumentando muchísimo y entre ellas el cáncer nos preocupa enormemente. No sirve de nada impulsar el uso de bicicletas si antes no se crea conciencia en las personas. En Colombia parece que muy pocos entienden el peligro de estar expuestos a los contaminantes del aire PM 2,5 O PM 10. ¿Por qué la gente no protesta? ¿Por qué no esta haciendo nada? Es muy común ver a los peatones o los ciclistas, inclusive los mismos motociclistas, que al pasar un bus se encuentran de repente inmersos en una nube negra altamente tóxica. Qué tristeza.
    12 de 100 Firmas
    Creado por CARLO FERMI
  • Recuperación y protección de humedales en Puerto Colombia Atlántico - Colombia
    Colombia se comprometió en la Cumbre de las Naciones Unidas con un desarrollo sostenible lo que involucra el medio ambiente y Puerto Colombia acogió este compromiso dentro de su actual Plan de Desarrollo, y debe cumplirlo, especialmente, porque estamos afrontando serios problemas de cambios climáticos y efecto invernadero, además de pérdidas fatales de ecosistemas de gran importancia para la vida.
    2.100 de 3.000 Firmas
    Creado por YENNY MARTINEZ APARICIO CRIALES
  • Forestemos Antofagasta y protejamos los árboles que nos quedan - Chile
    Necesitamos más áreas verdes, oxígeno, espacios donde descansar a la sombra de un árbol. En este clima, con una radiación tan devastadora, no se puede andar por el centro a pleno sol. Antes los árboles nos permitían hacer una pequeña pausa mientras circulábamos por el centro, hoy en día cada vez debemos abrir más tarde los negocios y por lo tanto trabajar hasta más tarde, porque el público no sale de sus casas hasta por lo menos las 17 hs.. Todos nos beneficiaríamos con esta iniciativa. Están a punto de entregar la última obra de mejoramiento del centro en las calles principales de Antofagasta - calle Matta con calle Prat - y en esa esquina existían tres maravillosos árboles, ahora sólo hay cemento, que reflejan los rayos y el calor del sol lo que rechazamos totalmente y nos hace mal a la salud.
    300 de 400 Firmas
    Creado por zanny saavedra maldonado
  • NO a la minería en áreas protegidas - Colombia
    Desde el gobierno de Álvaro Uribe Vélez hasta el actual, el gobierno nacional ha estado firmando concepciones o títulos mineros a multinacionales que explotarán zonas protegidas, sin que el gobierno se percatara de esto. Tras de eso, una multinacional canadiense interpuso una demanda al estado colombiano. Es importante porque la población colombiana está pasando desde hace décadas por la miseria. Y uno de los factores determinantes de esta es la corrupción de la clase política y la manipulación de las multinacionales extranjeras, las cuales quieren destruir numerosas áreas protegidas de Colombia para sacar minerales. Dejando así daños irreparables en los ecosistemas, como la contaminación de aguas con metales pesados, pérdida de la biodiversidad, deforestación entre otros. A esto se le suma el costo social, la gran mayoría de beneficios se van para la empresa explotadora y las regalías son desviadas por el gobierno, dejando un halo de miseria, pobreza y desigualdad social. Colombia es uno de los países con mayor riqueza faunística y florística, tiene en sus manos la mayor parte de los recursos hídricos del mundo, su población pasa por una situación decadente a pesar de la gran riqueza que posee. No podemos dejar que el país caiga en decadencia por los intereses neoliberales de algunos. Las próximas generaciones no tendrán nada, y no sólo la de Colombia sino la del mundo, ya que estos países "en vías de desarrollo" por un lado son uno de los pulmones del mundo por su cantidad de selvas y una despensa de recursos renovables que podrían garantizar la vida de las próximas generaciones. Tomado de https://static.iris.net.co/sostenibilidad/upload/images/2015/5/7/33011_121415_1.jpg
    24 de 100 Firmas
    Creado por Camilo Mona