-
Cuidemos nuestro planeta Tierra, no lo contaminemos más - ColombiaEs importante para que las nuevas generaciones no vayan a sufrir las consecuencias del cambio climático que estamos viviendo nosotros, cuidemos el planeta Tierra no lo contaminemos más.22 de 100 FirmasCreado por manuel fernando coca torres
-
Recuperar los espacios públicos - Líbano, Tolima, ColombiaEl municipio debe volver a ser limpio visual y físicamente. El espacio es de todos nosotros y no de unos pocos. Los parques deben lucir bellos y deben ser zonas de esparcimiento. Las calles deben ser para vehículos, motos y ciclas, los andenes y parques son para peatones y las plazas y centros comerciales para comercialización y no todo lo contrario, nosotros los peatones andando por las calles porque los vendedores tienen ocupados los andenes. Y los vendedores ambulantes estacionados en las calles, creando condiciones para accidentes tanto de peatones como de carros. Además, ¿quién controla si los productos, sobre todo los alimentos, están siendo vendidos por personas que tienen vigente su carnet de manipulación de alimentos, como lo exige la reglamentación? Hagamos del Líbano un municipio ordenado y limpio y recuperemos los espacios de todos, los espacios públicos, los andenes, los parques y las calles. ¡Un entorno saludable implica una comunidad saludable!22 de 100 FirmasCreado por Gabby Duffay Larrarte Guevara
-
Reciclaje efectivo - ColombiaEs importante porque se pierde mucho artículo reciclable y se desecha llevándolo a los botaderos de basura contaminando de por vida con icopor, plástico, etc.1.197 de 2.000 FirmasCreado por Liliana Torres Echeverri
-
NO más explotación minera en el río Garagoa - Colombia1. Una explotación de esta naturaleza acarrea serios problemas al natural curso del cauce del río, lo cual trae consecuencias muy graves para la estabilidad del terreno dada la intensidad de la época de lluvias en la región. 2. El impacto ambiental por este tipo de explotación no puede ser mitigado y ello atentará contra la riqueza de flora y fauna que posee la región. 3. En el sector pretendido para la explotación se encuentra una escuela veredal que se afectaría por la contaminación auditiva y el polvillo generado por la trituradora. 4. La movilidad por la carretera que conecta a Chinavita con Garagoa se afectaría por el continuo tránsito de tracto volquetas, no solamente por el daño a la vía sino también por los riesgos en la seguridad para los vehículos que por ella transitan. 4. La zona cuenta con un potencial turístico que perdería todo interés ante la presencia de una explotación minera. 5. En la vereda de Zanja Abajo del municipio de Chinavita, sitio donde se haría la explotación, cuenta con un núcleo poblacional importante: Escuela veredal, Casa de Retiros Quirachin, restaurantes y casa de habitación de un creciente número de personas. 6. Afectación de las actividades de agricultura y ganadería que son el soporte para la mayoría de los habitantes. 7. Ya son muchas las explotaciones mineras en la región del Valle de Tenza y en sectores de Somondoco, Guayatá, Macanal, Garagoa, Las Juntas y las afectaciones al medio ambiente por ese tipo de industria son evidentes tal como ha sido denunciado en diversos medios de comunicación.532 de 600 FirmasCreado por Nelida Roa
-
Cambio de nuestra cultura en el manejo de BASURAS - ColombiaPor el COSTO ECONÓMICO DEL TRANSPORTE que conlleva el recorrido, el gasto de combustible y la huella de carbono que se genera en cada viaje, mientras menos se hagan mejor. Los materiales mezclados en cada bolsa de basura, en cada fuente donde se generen, resulta un material completamente TÓXICO y degradante para el entorno, para el suelo, para el subsuelo, para el aire, para el agua, para la vista, para el olfato, para el gusto, para la convivencia, para la SALUD, para el planeta. Disminuyen la calidad de VIDA a los 5 reinos de la naturaleza y producen daños y enfermedades a las comunidades animales y humanas, dañando ecosistemas y cambiando el paisaje natural y crea un ciclo anormal en la NATURALEZA. Los recicladores juegan un papel social muy importante en la cadena del reciclaje, no podemos estar dependiendo de lo que ellos solamente seleccionan, se deben establecer políticas serias y compromisos dignos para esta población. Con la separación de residuos, en forma DIGNA se mejora la condición de trabajo de los recicladores o recuperadores informales, se dignifica su labor, se fortalecen y promueven los grupos de trabajo, se generan proyectos y emprendimientos ambientales y sociales de convivencia pacífica. ¿Cómo hacen en Suecia, Noruega, Japón y otros países desarrollados para reciclar el 90% de su basura y han logrado una gran revolución del reciclaje? Con trabajo colectivo, con solidaridad, con respeto por el prójimo y por el planeta, esto lo logran: por la educación y la cultura que el estado promociona y hace aplicar a sus habitantes, por LEY los suecos SEPARAN EN SUS CASAS y los materiales son recolectados en forma eficiente y digna, en Suecia todo se recicla, se reutiliza o se produce abono. El agua se purifica hasta ser potable, también se tiene especial cuidado en la recogida y reciclaje de basura electrónica y residuos peligrosos que se generan en las casas. RESPUESTA: CULTURA, RESPETO Y DIGNIDAD. LA BASURA ES UN GRAN NEGOCIO: Los noruegos, por ejemplo, cobran a los ingleses entre 30 y 40 Euros por tonelada por importar su basura SEPARADA Y LIMPIA, lista para incinerar, sin plásticos, metales ni vidrios.32 de 100 FirmasCreado por Raul Alberto Zuluaga Lotero
-
CREAR LA CORTE PENAL AMBIENTALDarle una dimensión jurídica internacional a los delitos ambientales: así como existen delitos de lesa humanidad que sientan en el banquillo de la Haya a dictadores, con mayor razón debemos castigar a todos los que atenten contra el medio ambiente que es de lesa humanidad también: son delitos que atentan contra el planeta, la casa de todas las especies, incluida la humana. Firmemos todos este pedido. Compartilo en tus redes sociales.-37 de 100 FirmasCreado por Rosa Grueso
-
Impuesto a las emisiones de CO2 - ColombiaPorque es el gran causante del calentamiento global que será el que podrá acabar con la vida en la tierra.38 de 100 FirmasCreado por Hugo Aguilar Suarez
-
Clasificar la basura en el origen - ColombiaPorque aliviaría la presión sobre el medio ambiente, permitiría el reciclaje de muchos productos más facilmente, podría ayudar a generar ingresos a personas con dificultades económicas, tendríamos una ciudad más limpia, le dejaríamos algunas dificultades menos a nuestros descendientes. Por favor, firmen y compartan esta petición.16 de 100 FirmasCreado por Myrna Irene Jiménez Niebles
-
Defendamos al río Sunuba o Somondoco.- ColombiaPorque esta explotación minera está acabando con el lecho del río Sunuba.196 de 200 FirmasCreado por Oliva DiazGranados
-
Todos por la recuperación de la ciénaga de Mallorquín - ColombiaPorque es un ecosistema único en el Atlántico y nuestro pulmón. Porque afecta a una gran población de pescadores y a sus familias. Porque se está convirtiendo en el depósito de residuos y desechos de los arroyos de Barranquilla de las diferentes empresas y de los desechos que trae el río Magdalena, que también vienen a tener a la ciénaga. La ciénaga de Mallorquín ya sólo representa una tercera parte de su longitud inicial.20 de 100 FirmasCreado por Luz Esther Beltran Oviedo
-
Cremación de desechos en el almacén JUMBO norte calle 170 de Bogotá - ColombiaPorque estas empresas están poniendo en RIEZGO LA SALUD de zona densamente poblada de Bogotá,. creando potencialmente afecciones respiratorias y demás.19 de 100 FirmasCreado por Milton Medina Horta
-
No contamines el medio ambiente quemando residuos.- ColombiaNuestro planeta es muy hermoso debemos cuidarlo, valorarlo, respetarlo, etc.11 de 100 FirmasCreado por Andrea Saenz Sanchez