-
Implementación obligatoria del reciclaje - ColombiaDadas las nuevas políticas ambientales, donde se promueve un uso racional de los residuos sólidos, y en este mundo donde evoluciona hacia la protección de los derechos ambientales, que son congruentes a la dignidad humana, además tomando como referencia las políticas ambientales de otras ciudades de Colombia donde se concentran en hacer efectivo el reciclaje como mecanismo para controlar la contaminación. Por otra parte, dado el abismal crecimiento del relleno sanitario de Pirgua, los elevados lapsos de tiempo que toman en descomponerse distintos residuos como el plástico, etc, el decrecimiento de la flora y fauna boyacense y haciendo énfasis en la de Tunja. Queremos cambiar a Tunja hacerla sostenible y amigable con el medio ambiente. Cito dos artículos de la constitución política de Colombia: ARTICULO 79 - Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines. ARTICULO 80 - El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados. Así mismo, cooperará con otras naciones en la protección de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas.1.698 de 2.000 FirmasCreado por Sebastian Gomez
-
NO a la explotación minera del Río Orotoy - ColombiaEl Río Orotoy nace en la cordillera Oriental y desemboca al Río Acacias, (río que desafortunadamente está contaminado por aguas de la petrolera). Este río es fuente principal para muchas veredas y familias campesinas. Es el único río que no tiene sus aguas contaminadas, el principal lugar turístico de nuestra comunidad. El río Guayuriba (explotado desmedidamente por extracción de material, abusado por la avaricia de pocos) y el río Orotoy son el anillo fluvial del municipio de Acacías. Existe una corporación que se llama Ecochichimenitos que trabaja por la educación ambiental de los niños de la región y ahora son los Guardianes del río Orotoy.2.495 de 3.000 FirmasCreado por eco chichimenitos
-
Minera chilena contaminó ArgentinaEs de suma importancia cuidar nuestro suelo, no dejar que lo contaminen, proteger las propiedades de las que tanto depende nuestro país.1.255 de 2.000 FirmasCreado por Hernán Genera
-
NO a la minería en el departamento del Tolima - ColombiaPara acabar con esta actividad que está matando nuestras montañas, contaminando nuestra agua y destruyendo nuestro suelo.514 de 600 FirmasCreado por Alejandra Torres
-
#SomosConcienciaAmbiental - ColombiaEl Proyecto de Educación Ambiental “Lasallistas amantes de la naturaleza” en la Institución Educativa Nacional Dante Alighieri del municipio de San Vicente del Caguán, se realiza con el objetivo de mejorar la calidad de vida ambiental y preservación del medio ambiente de la comunidad educativa, ya que presenta problemas de basura, contaminación y manejo inadecuado del agua. Con esto, se persigue dar pautas que contribuyan a mejorar el ámbito socio-ambiental de los estudiantes, teniendo como foco de interés toda la institución y realizando diferentes actividades donde se pueda integrar la mayoría de la población del colegio. La Institución Nacional Dante Alighieri tiene, dentro de su filosofía, la promoción de valores humanísticos, la responsabilidad y el sentido de pertenencia por nuestro “Ambiente Natural”. Además, su misión recalca el respeto por nuestro entorno y la gran responsabilidad que nos atañe, por lo cual este proyecto busca fomentar dentro de la comunidad educativa los valores y las responsabilidades que cada miembro debe tener en cuenta al entrar en contacto con plantas y demás seres inanimados que interactúan en la naturaleza; de quienes recibimos utilidades y beneficios. Se trata de un nuevo entendimiento de las relaciones del ser humano con el entorno: la concepción de la naturaleza, no como una fuente inagotable de recursos a nuestro servicio, sino como un ecosistema frágil que tiene sus propias exigencias que hay que respetar en nuestro propio interés, por lo cual este proyecto pretende pasar además de objetivos psicológicos y didácticos a objetivos y criterios de tipo ecológico.46 de 100 FirmasCreado por Dumas Alejandro Motta Cotacio
-
Paren de fumigar en Villa MinettiSe dice que es importante sembrar soja para alimentar al mundo y generar recursos para nuestro país. Pero esto no debe ser causa de muerte a futuro, ya que con esa excusa se está desmontando indiscriminadamente, aplicando gran variedad de agroquímicos, autorizados o no, que caen sobre nosotros. Ya no quedan plantas de sombra, huertas o frutales en algunos barrios y por sobre todo, en las casas de los pobladores de la zona rural. No respetan ni escuelas ni colegios rurales. Varias veces tuvieron que internar a alumnos, ancianos, niños intoxicados por la fumigación excesiva. Un negro futuro desértico nos espera si no nos movilizamos y participamos en el reclamo. En otros lugares (Misiones, por ejemplo) ya nacieron niños con problemas (malformaciones) que causan estas actividades. Reaccionemos, por favor.6.752 de 7.000 FirmasCreado por Ernesto González
-
¡Plantemos un árbol en nuestra casa en esta primavera!Los 22 beneficios principales de los árboles: - Los árboles combaten el cambio climático El exceso de dióxido de carbono (CO2) causado por muchos factores se está acumulando en nuestra atmósfera y está contribuyendo al cambio climático. Los árboles absorben el CO2, removiendo y almacenando el carbono al tiempo que liberan oxígeno al aire. En un año, un acre de árboles adultos absorbe la cantidad producida cuando usted conduce su automóvil 26 mil millas. - Los árboles limpian el aire Los árboles absorben los olores y gases contaminantes (óxidos de nitrógeno, amoníaco, dióxido de azufre y ozono) y filtran las partículas contaminantes del aire, atrapándolas en sus hojas y corteza. - Los árboles proporcionan oxígeno En un año, un acre de árboles adultos puede proporcionar oxígeno para 18 personas. - Los árboles refrescan las calles y la ciudad Las temperaturas promedio en Los Ángeles han aumentado 6°F en los últimos 50 años a medida que ha disminuido la cobertura de árboles y aumentado la cantidad de caminos y edificios que absorben el calor. Los árboles refrescan la ciudad hasta 10°F, dándoles sombra a nuestros hogares y calles, interrumpiendo las “islas de calor” y liberando vapor de agua al aire a través de sus hojas. - Los árboles conservan energía Tres árboles colocados estratégicamente alrededor del hogar de una familia pueden recortar hasta en un 50 por ciento la necesidad de usar el aire acondicionado en el verano. Al reducir la demanda de energía para refrescar nuestros hogares, reducimos el dióxido de carbono y otros gases contaminantes producidos por las plantas de electricidad. - Los árboles ahorran agua La sombra de los árboles disminuye la evaporación del agua de los céspedes sedientos. La mayoría de los árboles recientemente plantados necesita sólo quince galones de agua por semana. A medida que los árboles transpiran, aumentan la humedad atmosférica. - Los árboles ayudan a prevenir la contaminación del agua Los árboles reducen el escurrimiento del agua, atrapando el agua de lluvia y permitiendo así que fluya por el tronco y a la tierra que está debajo del árbol. Esto evita que las aguas de lluvia se lleven los contaminantes al océano. Cuando se les coloca pedacería orgánica (mulch), los árboles actúan como una especie de esponja que filtra naturalmente el agua y la utiliza para alimentar el suministro de agua subterránea. - Los árboles ayudan a prevenir la erosión del terreno En las laderas de las montañas y las pendientes de los ríos y arroyos, los árboles ayudan a detener la escorrentía y mantener el terreno en su lugar. - Los árboles protegen a los niños de los rayos ultravioletas El cáncer de piel es el tipo de cáncer más común en los Estados Unidos. Los árboles reducen la exposición a los rayos UV-B en aproximadamente un 50 por ciento, proporcionando de ese modo protección a los niños en las escuelas y parques de juego, donde pasan mucho tiempo al aire libre. - Los árboles proporcionan alimento Un árbol de manzanas puede dar hasta 15-20 fanegas de fruta por año y puede plantarse en un lote urbano pequeñísimo. Además de la fruta para los humanos, los árboles proporcionan alimento para los pájaros y la vida silvestre. - Los árboles sanan Los estudios han demostrado que los pacientes que pueden ver árboles desde sus ventanas se sanan más rápido y con menos complicaciones. Los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad muestran menos síntomas cuando tienen acceso a la naturaleza. Estar entre los árboles y la naturaleza mejora la concentración reduciendo la fatiga mental. - Los árboles reducen la violencia Se ha demostrado que los vecindarios y hogares que no tienen plantas o árboles tienen una mayor incidencia de violencia dentro y fuera del hogar que los vecindarios más verdes. Los árboles y plantas ayudan a reducir el nivel de temor. - Los árboles marcan las estaciones del año ¿Es invierno, primavera, verano u otoño? Observe los árboles. - Los árboles generan oportunidades económicas La fruta que se cosecha del huerto comunitario puede venderse, proporcionando ingresos. Se generan oportunidades de negocios en las especialidades de administración de desechos verdes y paisajismo cuando las ciudades valoran el uso de pedacería orgánica (mulch) y su capacidad de ahorrar agua. La capacitación vocacional para los jóvenes interesados en empleos verdes también es una manera excelente de desarrollar oportunidades económicas gracias a los árboles. - Los árboles son maestros y compañeros de juego Ya sea que se construyan en ellos casas para los niños o se usen como inspiración espiritual para los adultos, los árboles han proporcionado un espacio para el refugio de los humanos desde siempre. - Los árboles reúnen grupos diversos de personas El plantado de árboles provee oportunidades de participación y habilitación comunitaria, lo cual mejora la calidad de vida en nuestros vecindarios. La gente de todas las culturas, edades y géneros cumple una función importante en un evento en el que se plantan o cuidan árboles. - Los árboles aumentan la unidad Los árboles pueden convertirse en puntos reconocidos de la comunidad, dándole al vecindario una nueva identidad y alentando el orgullo cívico. - Los árboles proporcionan sus copas y un hábitat para la vida silvestre Los sicomoros y robles están entre las muchas especies urbanas que proporcionan excelentes hogares para los pájaros, las abejas, las zarigüeyas y las ardillas. - Los árboles bloquean las cosas Los árboles pueden ocultar las paredes de concreto o los lotes de estacionamiento y las vistas desagradables. Tapan el sonido de las calles y autopistas cercanas y crean una agradable cubierta de verde. Los árboles absorben el polvo y el viento y reducen el resplandor. LOS ÁRBOLES SON LOS PULMONES DEL PLANETA53 de 100 FirmasCreado por Laura Martinez
-
¡Basta de fumigaciones! - ColombiaPor el bienestar en salud, biodiversidad y consevación de flora y fauna que se da en el departamento del Putumayo, en Colombia. Tambien nos afectan con la explotacion de petróleo y minería ilegal. Gracias por su atención. S.O.S848 de 1.000 FirmasCreado por JC CL
-
Quiero un Mejillones más limpio y puro - ChileMejillones siempre fue un bahía hermosa en lo natural, el cariño de su gente se veía influenciado por el encanto de su naturaleza y biodiversidad, pero ahora nuestro aire y mar están viciados por una sobre población de empresas y en un país sin normas ambientales. Por favor, basta de empresas en Mejillones, ya es hora de generar recursos con turismo y no con la destrucción de nuestras costas. Por esto es importante dar un pronto vuelco a esta situación. "Mejillones no se merecía esto..."1.943 de 2.000 FirmasCreado por Luis Díaz
-
NO al nuevo basuralGenera contaminación continua y daño progresivo al medio ambiente y a la comunidad en general.27 de 100 FirmasCreado por Maria Elena Martin
-
Unidos por un mundo más verdeEs importante ya que en los colegios solamente se habla pero no se lleva a cabo nada, son todos recicladores pero sólo de palabra. Por eso pido que haya tachos especializados en los colegios, yo pienso si les enseñan a los niños desde chicos van a tener el día de mañana familias recicladoras, ya teniendo conciencia, y si ya son más grandes podrían enseñarles a sus padres como en mi caso. También, los colegios lo pueden ver del lado financiero, pero estas son pequeñas acciones, en mi página no sólo intentamos ayudar a cambiar el medio ambiente, sino que también ayudamos con la fundación de reciclaje del Hospital Garrahan. Muchísimas gracias por leer.23 de 100 FirmasCreado por Fiama Carrillo
-
NO reemplacemos ARENA por BASURAEs muy importante mantener las playa limpias ya que todo se va fácilmente al mar. Con el viento llegan a las calles tapando las alcantarillas, entre otras consecuencias.41 de 100 FirmasCreado por alexis riveros