-
Basura Cero¡Porque la basura es una preocupación de todos y debemos generar cambios que permitan mejorar su tratamiento!27 de 100 FirmasCreado por Paula Resta
-
Hurlingham VerdeEste proyecto es importante para que el municipio de Hurlingham se adhiera al resto de los municipios del Gran Buenos Aires que implementan un sistema de separación de residuos y reciclaje. Además, es importante concientizar a la gente del cuidado del ambiente y la reducción de la contaminación a través del reciclaje.3.567 de 4.000 FirmasCreado por Santiago Mariñas Pequeño
-
Norte de Chile muere por el agua que nos vendenPorque llevan años contaminándonos con arsénico y otros metales pesados. Al día de hoy, en muchos lugares de Alto Hospicio sale el agua sucia. El consumo diario de arsénico fomenta la producción de células cancerígenas y otras enfermedades asociadas al agua contaminada. Además, nuestras napas subterránea - que alimentan la planta de pozo al monte - se encuentran bajo una minera.3.379 de 4.000 FirmasCreado por Soledad Olivares
-
Censo por funcionamiento de Enap Refinerías en Concón - ChileEs importante porque cuando Enap Refinerías se instaló, no se preguntó a la comunidad y el Estado no consideró los daños que esto generaría. Los residuos que liberan, son grandes contaminantes tanto para el medio ambiente (ha disminuido la flora en los terrenos cercanos a esta instalación), como para sus habitantes (problemas de salud).18 de 100 FirmasCreado por cuidemos el medio ambiente
-
Pitrufquenin@s: cuida, protege y resguarda tus áreas verdes y río - ChileTodo esto es muy importante puesto que, es una manera de poder darle la noción al ciudadano que es él, como un ser consciente que tiene empoderamiento de sus áreas verdes y río para protegerlo. Son una serie de eventos que ponen en tensión nuestros pulmones verdes, que están amenazados de una intervención mayor como lo es la central hidroeléctrica que se instalaría en el caudal del río. Este proyecto, se está posicionando en lugar de origen mapuche, por lo cual también se ven directamente afectadas comunidades indígenas presentes en el sector. Nos hacen ver este proyecto como algo sustentable y que no hay un desequilibrio con el medio ambiente, lo cual creemos que, en su totalidad esto representa ser una amenaza latente que apunta al deterioro del paisaje, al caudal del río y al potencial de Pitrufquén que se proyecta a futuro fomentando y cuidando sus espacios de un manera ética , empática y de respeto con las comunidades. Hay que considerar de manera urgente y ser consciente de las intervenciones que se hacen de manera no regulada y fiscalizada en la extracción de árido que directamente impacta a la conformación del caudal del río. Puesto que, comparte características para poder potenciar deportes acuáticos y deportes familiares, que son instancias necesarias para una comunidad. Es importante entender que las áreas verdes y fluviales deben ser cuidadas con buenas políticas de resguardo desde el municipio, en conjunto con la comunidad. De esta manera se puede prolongar y establecer redes de apoyo al medio ambiente. Es además importante hacer ver estos dilemas ambientales, puesto que es una realidad que muchos desconocen, invisibilizándose en muchos casos. Esto permite tener plena consciencia de las amenazas para Pitrufquén como un lugar que coexiste en conjunto al afluente. Esto tiene como objetivo poder concientizar a la población sobre higiene ambiental, cuidado y protección de sus espacios para fomentar una comunidad más participativa y pro activa que genere los medio para poder vincularse en la protección de sus áreas verdes y fluviales. También es importante hacer ver a la comunidad, que todo el patrimonio ambiental de Pitrufquén es rico en biodiversidad tanto de flora y fauna, que han convivido entre nosotros, existiendo así por ejemplo, espacios de nidificación y reproducción de aves como lo son los pequeños sistemas de pantanos presentes en el sector presenciando además árboles nativos, como lo es el Hualle, Arrayán, etc. ¡Es momento de proteger!1.622 de 2.000 FirmasCreado por Núcleo Karü
-
NO más hidroeléctricas en reservas naturales - ChilePorque muchos han luchado y hemos luchado por productos naturales sin contaminantes, sin la intervención de productos químicos. Mientras unos se enriquecen talando árboles nativos, otros nos afanamos en perpetuar las especies de árboles autóctonos. Hace varios años atrás vi cómo destruían la flora y fauna marina en puerto Huasco, por la planta Pellets en construcción año 1977. Este mega proyecto se discutió mucho por lanzar los relaves al desierto o llevar estos productos contaminantes al mar. La opción más económica era el mar por menos 5.000.000 millones de dólares. Hoy, la planta sigue contaminando y miles de especies murieron gracias a una mala decisión. No más moluscos gigantes en la zona, no más el paso de las ballenas, lobos de mar y otra diversidad de especies.3.289 de 4.000 FirmasCreado por Ruben Orlando Mesina Begué
-
NO a la contaminación del Río NegroEs importante porque es el agua de todos y cada uno de los habitantes de ambas provincias, porque la usamos para el riego de nuestras chacras, porque es el agua con la que nos bañamos, cocinamos y nos alimentamos. Es el agua que beben nuestros animales. Es de suma importancia cuidarla cada día.40 de 100 FirmasCreado por Ezequiel Carrasco
-
Clausura definitiva del valle de la muerte, también conocida como LandnortLlevan 18 años de vuelcos sistemáticos de desechos industriales, veneno, contaminación ambiental estructural y daño o la muerte de nuestro pueblo. Cualquier vecino tiene la libertadad (formal) de reclamar si lo desea, por su derecho a un ambiente sano y por el sustento de su salud (ART. 41), de la Constitución Nacional, derecho a un ambiente sano donde las actividades productivas satisfagan necesidades presentes sin comprometer las generaciones futuras. Por todas estas razones, exigimos la clausura definitiva del valle de la muerte, Landnort.42 de 100 FirmasCreado por Omar Garcia
-
Bota la basura en los basureros - ChileEs importante porque nuestro país es bello, acogedor y es parte del planeta que queremos dejar a nuestros niños que son el futuro del mundo, razón más que suficiente para actuar con responsabilidad para que lo hermoso siga siéndolo.16 de 100 FirmasCreado por NANCY CRISTINA ASTUDILLO MORAN
-
Reciclemos, por una Cúcuta más hermosa - ColombiaEl hecho de reciclar es muy importante debido a los cambios que se están efectuando actualmente respecto al cambio climático. El reciclaje permite una mejor organización en el desarrollo de la ciudad y de la cultura ciudadana. Reciclar es una forma de expresar amor por la ciudad y por la vida misma, cuando reciclamos manifestamos que queremos que el planeta tenga un futuro próspero, en beneficio principalmente de nuestros hijos y nietos que serán los que habitarán el planeta, puesto que dicha acción puede tener un impacto relevante en la vida de los ecosistemas, que de hecho permiten la vida del ser humano en la Tierra. Cuando nosotros llegamos al mundo lo recibimos verde, lleno de cosas hermosas que merecen ser cuidadas. Creo con seguridad, que los padres de las generaciones futuras querrán que sus hijos contemplen la belleza de la naturaleza que ellos cuando niños pudieron apreciar.11 de 100 FirmasCreado por Natalia Zapata Delgado
-
Reciclaje de basuraPorque por día, en la ciudad, cada individuo genera cantidades impresionantes de basura.22 de 100 FirmasCreado por Aylén Gonzalez Luponio
-
NO a la explotación petrolera en Casanare - ColombiaEs muy importante porque el agua en el verano es insuficiente para el desarrollo de la biodiversidad y la continuidad de los ecosistemas de la región oriental. En los últimos tres años se ha vivido una de las peores y de las más altas tasa de mortalidad de chigüiros y otros animales nativos de la región, lo cual se declaró emergencia ambiental por el Gobierno Municipal y Departamental de Casanare. Sólo se hizo en ese momento una intervención de los entes de emergencias y se olvidaron esperando que vuelva a suceder y se prevé que el próximo verano se volverá a ver algo similar.311 de 400 FirmasCreado por JORGE OROS