• Prohibir las bolsas de polietileno en Gral. José de San Martín, Chaco
    Es importante concientizar de esta campaña porque es el lugar donde habitamos, donde jugamos, donde nacerán nuestros hijos y nietos, y porque nos merecemos un lugar mejor para habitar. Pero tenemos que comprometernos entre todos, no solamente algunos.
    707 de 800 Firmas
    Creado por hugo orlando
  • NO a la explotación de hidrocarburos en la Sierra de la Macarena - Colombia
    Es la fuente de sostenimiento y empuje de la región, por ser un lugar turístico reconocido internacionalmente, que representa la belleza natural de Colombia, genera empleo y paz en esta comunidad. Además, es fuente de agua y aire para el planeta. En ella se cuidan tortugas, peces y personas que cuidan del parque mientras tenemos sequías y guían a la gente cuando es temporada de lluvia para que hagan un turismo sano. Quien ha ido sabe que la región ya se ha visto sometida a terroristas y narcotraficantes, ahora van a llegar petroleras extranjeras a las que NO les importa el bienestar ambiental colombiano. Si se les da permiso van a destruir Caño Cristales, porque la verdad es que nuestra ley y gobierno no están preparados para controlar que no dañen la Sierra. Ellos se pierden en el limbo tan pronto les hablan en otro idioma porque son personas sin experiencia ni preparación, que no saben lo que hacen. Además, el mundo entero está apoyando el uso de energía renovable, si vamos en contravía del mundo la tan amada economía por la que regalan nuestros tesoros, igual los va a dejar de lado. No dejemos que dañen nuestros recursos naturales. Busquemos un país sostenible.
    42 de 100 Firmas
    Creado por Diana Rincon
  • Una planta de reciclaje para Formosa
    Para poder aprovechar los residuos reciclables y así generar un impacto positivo al medio ambiente.
    993 de 1.000 Firmas
    Creado por Gabriela Cristaldo
  • No contaminen nuestro paisaje
    Contaminan un lago vital para la población de la mayor parte de la provincia de Río Negro, ya que es la naciente del Río Limay que en su unión con el Río Neuquén conforman el Río Negro, la única fuente de agua potable de la provincia que el ciudadano como nosotros consume día a día. Hagamosnos escuchar y pensemos en nuestra salud y la de nuestras familias
    10 de 100 Firmas
    Creado por Gaby Pardo
  • Recuperación de la Laguna de Fúquene - Cundinamarca, Boyacá -Colombia
    Porque es la base del sustento líquido para varios municipios, entre ellos, la ciudad de Chiquinquirá, que debido a la falta de atención se encuentra sumida en una terrible crisis ambiental. Porque de no crear consciencia y evitar que se pierda la laguna la realidad para las nuevas generaciones será de completa desolación. Porque no podemos permitir que la fauna y flora propia del ecosistema lagunar desaparezca. Porque las autoridades deben prestar atención y proteger la laguna, su ecosistema y garantizar el mínimo vital a los colombianos. Porque si no es ahora, en poco tiempo la laguna sólo será un recuerdo.
    1.583 de 2.000 Firmas
    Creado por Natalia Pérez
  • Aires verdes y no de Lata - Nicaragua
    Nuestro país necesita conciencia ambiental, necesita de preocupación ecológica donde el gobierno invierta el dinero en algo productivo para el país y para el mundo entero. Árboles que generen frutos, sombras, oxígeno y todas las maravillas que nos ofrece la naturaleza y no árboles de la lata cuyo significado es importante únicamente para la señora Rosario Murillo. El país está sufriendo un cambio climático letal donde poco a poco se ha ido empeorando la situación. Hoy en día muchos municipios carecen del vital liquido (agua), los pozos se están secando. Estamos en una temporada de sequía. Vivo ejemplo es el admirable salto de Estanzuela el cual se ha secado. Bosawas está hoy sufriendo despale, ¿acaso el gobierno está haciendo algo para evitarlo? Al contrario, son ellos los principales causantes de esta gran problemática debido a que para ellos lo único importante es que Daniel Ortega siga gobernando.
    836 de 1.000 Firmas
    Creado por Luis Camacho
  • La radiación en exceso amenaza tu cuerpo, ¡detenela!↓
    El estudio Seawind, financiado por la UE, concluye que el principal factor de preocupación por la exposición a radiaciones es el uso de móviles en modo de voz con el dispositivo cerca de la cabeza. Y añade que la utilización de un soporte o manos libres provoca altas exposiciones similares de las regiones del cuerpo que están cerca del teléfono. En cuanto al wi-fi, concluye que los niveles de exposición son en general muy bajos, excepto cuando se está muy cerca de un punto de acceso o un dispositivo móvil a través de wifi. En este último caso, el valor SAR máximo -potencia con que un campo electromagnético de radiofrecuencia es absorbido por el tejido vivo- puede ser tan alto como el de los teléfonos móviles. Existe un informe de acceso público, Bioiniciative, que resume más de 2.000 estudios internacionales. En la resolución del Consejo de Europa de mayo se recogen las conclusiones de este informe: los estudios vinculan la exposición prolongada a radiaciones electromagnéticas con ciertos tumores.
    25 de 100 Firmas
    Creado por Elías Aspiazu Quispe
  • BASTA de agua con arsénico en Chivilcoy
    El 70% del cuerpo humano está constituido por agua. El organismo no puede sobrevivir más de tres días sin agua. Si en el agua se encuentra presente arsénico, un metal altamente tóxico, puede provocar problemas de salud, tales como lesiones en la piel y cáncer.
    133 de 200 Firmas
    Creado por Matias terpolilli
  • NO a la termoeléctrica - Chile
    Por la emisión de residuos a la atmósfera, principalmente por el CO2 y otros elementos químicos, dañando suelos, aguas, en forma extrema salud, alimentos, vegetales, etc.
    113 de 200 Firmas
    Creado por Javier Montero
  • Paren de contaminar
    Dicho arroyo se encuentra rodeado de vegetación y población.
    29 de 100 Firmas
    Creado por Roxana dw lis Angeles Machado
  • NO a la termoeléctrica en Concón - Chile
    Si esta planta se construye será el fin de Concón como comuna turística, sus propiedades perderán valor y lo peor: sus habitantes sufrirán enfermedades como cáncer y problemas respiratorios producidos por las 989 toneladas de material particulado, carcinógenos y de metales pesados, todos los cuales esta central esparcirá en nuestra comuna, sumado a que no existen estudios al daño de la salud que esto producirá. Además se encuentra comprometido el humedal de Concon, con especies únicas endémicas, las que serán amenazadas por este proyecto nocivo.
    3.051 de 4.000 Firmas
    Creado por Cristian Carvajal Mallegas
  • Entubamiento del Arroyo Jiménez
    Esto es muy importante para que las familias actualmente afectadas puedan vivir en un entorno limpio, libre de enfermedades y contaminación, causado mayormente por los desechos orgánicos que van a parar a dicho arroyo. No se puede vivir tolerando día a día la pestilencia emanada y observando cómo ingresan y emergen ratas de este lugar. Ya se han detectado casos de personas afectadas por Hantavirus, Dengue y Neumonía; de los cuales la mayoría son niños. Requerimos urgentemente una colaboración para así poder evitar que el número de victimas se incremente y que logremos mejorar el bienestar de una parte de la sociedad que realmente lo necesita. ¡Muchas gracias por su atención! Saludos. Atentamente: Los vecinos de los barrios Villa Angélica y 9 de Julio.
    90 de 100 Firmas
    Creado por Milagros Reichert