• Hagamos cumplir e intensificar las leyes ambientales en Colombia
    La independencia del sistema judicial es vital para aplicar, perfeccionar y hacer cumplir las leyes ambientales. Los jueces, fiscales y auditores tienen la responsabilidad (y la capacidad) de hacer hincapié en la necesidad de las leyes para alcanzar un desarrollo sostenible y contribuir al funcionamiento eficaz de las instituciones. -* Las organizaciones de base y de la sociedad civil pueden movilizarse para presionar a los gobiernos en favor de una reforma. Ello ayuda a fomentar la rendición de cuentas, haciendo que los funcionarios y representantes públicos deban responder de sus actos tanto ante los niveles más altos de la autoridad como ante sus iguales, sus clientes y sus votantes. -* En los últimos años nos hemos dado cuenta que los jóvenes somos los que podemos cambiar el planeta, si queremos cambiarlo empecemos por nosotros mismos pero, ¿Que sigue? Necesitamos que el gobierno nacional se comprometa con el cuidado de los recursos y especies naturales con leyes funcionales y que en verdad se cumplan. Debemos seguir el ejemplo de países como Suecia, país que gracias a la presión civil de jóvenes va en rumbo a ser el primer país 100% libre de combustibles fósiles. Podemos hacerlo, el futuro esta en nuestras manos. Firma y comparte esta petición.
    47 de 100 Firmas
    Creado por Stiven Alvarez Picture
  • No a la nueva ley de bosques
    Porque el bosque es vida. Aprobando esto nos quitan el bosque. Nos quitan la vida
    32 de 100 Firmas
    Creado por Juan Manuel Iglesias
  • Basta de tracción a sangre, los caballos nos necesitan
    En las clases de equinoterapia, tanto cuando monto como cuando me voy del campo, tengo que ver esa horrible escena, los carros llenos de cartones, diarios, revistas y demás cosas viejas, pero delante va un ser vivo, un animal que tiene los mismos derechos que nosotros. ¡S.O.S stop! Basta de este maltrato. Se debe prohibir la tracción a sangre en la provincia de Buenos Aires. Firmá y compartí este reclamo en tus redes sociales.
    257 de 300 Firmas
    Creado por Adrian Luna
  • Tierra abonada para los árboles de la ciudad
    A diario, se ve el maltrato que sufren los árboles, cuando le tiran cemento al hacer una vereda, nunca les colocan tierra abonada, y los árboles están enfermos, con hongos, sin fuerza, los masacran en vez de podarlos, un árbol mal podado pierde fuerza en sus raíces lo que genera su caída y pozos en las calles al secarse las mismas. A veces se plantan nuevos, pero no se les hace un seguimiento y hay vecinos que les tiran ácido para que no crezcan. Por favor, firmá y compartí esta petición en tus redes sociales.
    22 de 100 Firmas
    Creado por Patricia Pou
  • ARGENTINA, país sin pirotecnia
    Es muy importante porque nuestras queridas e inocentes MASCOTAS, ya sabemos cómo sufren. En estas fiestas siempre se pierden animalitos que quedan expuestos a ser atropellados y un larguísimo etc. Y las personas con AUTISMO sufren enormes dificultades en su salud con los ruidos y explosiones. Lo mismo ocurre con las CARDÍACAS.
    29.233 de 30.000 Firmas
    Creado por martha vega
  • Detener minería ilegal en río Putumayo - Colombia
    El impacto es altamente negativo, no sólo en lo ambiental, si no en lo social y económico. Por favor, ¡mi petición es para detener esto ya! El Río Putumayo pronto dejará de ser hasta un escenario de turismo. Espero que la participación del Estado sea eficaz, para recuperar nuestro ambiente y mitigar este impacto que ya se está haciendo mucho más evidente en todos los afluentes del río. Este informe ilustra un poco más sobre la situación del conflicto. http://www.las2orillas.co/wp-content/uploads/2014/02/PUTUMAYO-INFORME-PAZ-Y-RECONCILIACI%C3%93N.pdf
    17 de 100 Firmas
    Creado por Mario Ruiz
  • Basura Cero
    ¡Porque la basura es una preocupación de todos y debemos generar cambios que permitan mejorar su tratamiento!
    27 de 100 Firmas
    Creado por Paula Resta
  • Hurlingham Verde
    Este proyecto es importante para que el municipio de Hurlingham se adhiera al resto de los municipios del Gran Buenos Aires que implementan un sistema de separación de residuos y reciclaje. Además, es importante concientizar a la gente del cuidado del ambiente y la reducción de la contaminación a través del reciclaje.
    3.567 de 4.000 Firmas
    Creado por Santiago Mariñas Pequeño
  • Ayuda a los perros sin hogar de Leticia Amazonas - Colombia
    En Leticia hay muchos caninos sin hogar, los cuales se ven afectados por enfermedades y muchos sufren de desnutrición. También sufren el riesgo de ser atropellados. Toda forma de vida es preciosa, ellos nos necesitan.
    3.796 de 4.000 Firmas
    Creado por David leonardo Vargas carvajal
  • Norte de Chile muere por el agua que nos venden
    Porque llevan años contaminándonos con arsénico y otros metales pesados. Al día de hoy, en muchos lugares de Alto Hospicio sale el agua sucia. El consumo diario de arsénico fomenta la producción de células cancerígenas y otras enfermedades asociadas al agua contaminada. Además, nuestras napas subterránea - que alimentan la planta de pozo al monte - se encuentran bajo una minera.
    3.379 de 4.000 Firmas
    Creado por Soledad Olivares
  • Censo por funcionamiento de Enap Refinerías en Concón - Chile
    Es importante porque cuando Enap Refinerías se instaló, no se preguntó a la comunidad y el Estado no consideró los daños que esto generaría. Los residuos que liberan, son grandes contaminantes tanto para el medio ambiente (ha disminuido la flora en los terrenos cercanos a esta instalación), como para sus habitantes (problemas de salud).
    18 de 100 Firmas
    Creado por cuidemos el medio ambiente
  • Que en el Edificio Alas dejen sin efecto normas contra los perritos
    El edificio está habitado por militares aeronáuticos y con horarios inhumanos o bajar por escaleras más de 36 pisos y deben subir y bajar escaleras si quieren salir a la calle de día, caso contrario deben hacerlo después de las 20hs. y antes de las 8 del día siguiente, porque ese es el único momento en que tienen autorizado el uso del montacargas. Polémica en el Edificio Alas: quieren echar a las mascotas y les prohíben usar ascensor. La torre de Retiro pertenece a la Fuerza Aérea. Decenas de perros sufren encierro de día si sus dueños no pueden bajar y subir decenas de pisos por escalera. Guido Braslavsky Una fuerte polémica atraviesa los 40 pisos del edificio Alas, la emblemática torre de Retiro donde viven más de 200 familias de la Fuerza Aérea, porque las autoridades quieren echar en tres meses a todas las mascotas. Además, les han prohibido usar los ascensores entre las 7 y las 20. Si los dueños no bajan y suben decenas de pisos por escaleras, los perros no pueden ser paseados a la luz del día y quedan “prisioneros” en los departamentos. La situación causa indignación pero la polémica es silenciosa, porque los habitantes del Alas son personal aeronáutico y las disposiciones no se hacen por asamblea o reglamento de co propiedad, sino por orden militar. El edificio Alas quiere prohibir las mascotas. Aunque contraría legislación nacional (la ley de Propiedad Horizontal no prohíbe la tenencia de mascotas) y jurisprudencia favorable a la tenencia de perros en casos que han llegado a la Justicia, los habitantes del Alas no podrían recurrir a la Justicia sin riesgo de ser expulsados del edificio o ver afectadas sus carreras militares. Al menos, unos 25 a 30 perros (según cálculos de fuentes consultadas) padecen desde hace más de tres meses un casi obligado encierro “en la torre”, como en las historias medievales. Clarín conoció la noticia por una conmovedora “carta” de “Pancho”, uno de los caninos en cuestión. “Son más de 36 pisos donde vivo y debo subir y bajar escaleras si quiero salir a la calle de día, caso contrario debo hacerlo únicamente, después de las 20 y antes de las 8 del día siguiente, porque ese es el único momento en que tengo autorizado el uso del montacargas”, escribió “Pancho”, a través de su dueño, denunciando la insólita situación. La orden del día que delimita los horarios para pasear perros en el Edificio Alas. Cuando logra salir “ese día vuelvo a nacer... tengo una GRAN ALEGRÍA, poder ver el sol, sentir el viento, ver el poco pasto de la ciudad o ver gente caminando a mi lado”. El perro relata las desventuras de algunos de sus pares caninos, enfermos o viejos, que no pueden bajar y subir por escaleras, se agitan por la edad o sufren al no poder contener por horas el orín o la caca. La situación se complica más si los dueños no están en condiciones físicas de afrontar las escaleras. “Han implementado un sistema de horarios nocturnos para nuestro exterminio, lento y seguro, pues debemos viajar en el montacargas únicamente, no importa el piso en que vivas, en el horario de 20 a 8, así cuando el último de nosotros se muera, nadie va a ingresar con mascotas con estas restricciones”, se queja amargamente “Pancho”. Clarín dio cuenta en agosto de 2015 de que por la crisis presupuestaria de la Fuerza Aérea, se daba la insólita situación de que en el Alas, un rascacielos que hasta 1994 fue el más alto de la Ciudad, podían pasar días enteros sin que funcionara ninguno de sus seis ascensores (dos son de servicio) y el montacargas. Arreglado este año el problema de los medios de elevación, las autoridades aeronáuticas quieren echar a las mascotas. En el Alas hay un “Jefe Militar” del edificio, el comodoro Eduardo David Capelli, quien reporta al área de vivienda de la Dirección de Personal aeronáutico. Su prusiana “orden del día” del 1° de diciembre fija la “prórroga de tenencia de mascotas” por cuatro meses; y los “horarios de traslado de mascota” (sic). Prohíbe además bicicletas y carros de supermercado en los ascensores nuevos. Según esa orden, hay dos horarios matinales y dos nocturnos para uso del montacargas. la estrechez de media hora estipulada para "descenso" y "ascenso" deja una “ventana” de apenas diez minutos para pasear al animal y que pueda hacer sus necesidades, indicaron habitantes del Alas. También revelaron que el Jefe Militar del Edificio llegó a pedir sanción disciplinaria para un oficial porque su padre bajó por el ascensor con el perro a cuestas.
    35 de 100 Firmas
    Creado por Haydee Giraldes