• Protección del arbolado público
    Huelga la justificación de toda acción que contribuya a la preservación de los árboles.
    3 de 100 Firmas
    Creado por Pablo Crimi
  • Cese de la explotación no tradicional de la Región de Vaca Muerta
    Lo que he pedido más arriba es importante para cuidar y preservar, como dije, antes, al ambiente natural; su suelo y subsuelo, su fauna, flora, sus aguas, que son prodigiosas en nuestro territorio, a la vida humana, y reflexionar en que nuestro planeta es el único lugar y hogar en donde podemos vivir.
    5 de 100 Firmas
    Creado por Maria Cecilia Almeida
  • No a la poda indiscriminada de árboles en las plazas de la CABA
    Es importante para el medio ambiente y para la conservación de las especies.
    5 de 100 Firmas
    Creado por Gloria Otero Bortini
  • Cuidemos el agua
    Nuestra generación no es la última que habitará este hermoso planeta y de no tomar conciencia a la brevedad, nuestros hijos, nietos, bis-nietos etc, no tendrán algo tan básico como el agua. Se abre una canilla y se desperdicia el agua con muchísima impunidad.
    7 de 100 Firmas
    Creado por Lidia Noemi Fermani Lidia Noemi Fermani
  • No a Vaca Muerta
    Me ocupo, porque pareciera que lo único que se discute es si las regalías son de Nación o de Provincia, solamente se habla de dinero, no de la contaminación que se realiza con estos emprendimientos.
    14 de 100 Firmas
    Creado por Maria Cristina
  • Tandil En Verde
    Es importante la destrucción de la metalúrgica por ser una fuente contaminadora para el medio ambiente y la plantación de árboles para generar más aire fresco y para que Tandil sea un lugar más verde.
    4 de 100 Firmas
    Creado por Fefe Saavedra
  • Todos los envases deben ser reciclables
    De a poco se va tomando conciencia sobre la necesidad de la separación de los residuos en origen, pero hay muchísimos productos que vienen en envases no reciclables. Esto lleva a que la reducción del entierro de residuos sea menor y continúe aumentando la contaminación.
    3 de 100 Firmas
    Creado por Jorge Gómez
  • Ayudar al medio ambiente y dar trabajo
    La falta de trabajo y la necesidad de respetar los bosques y las plantas son hoy en día una gran preocupación. Por eso propongo esto para así ayudar a luchar contra ambas realidades.
    4 de 100 Firmas
    Creado por Nicole Moriceau
  • Arroyo del Rey, descontaminen
    Es una importante fuente de agua dulce que desemboca en el Paraná.
    3 de 100 Firmas
    Creado por Mirta Ortellado
  • Podar el árbol social hasta la muerte? NO
    Para que el árbol desarrolle más altura y eleve sus nutrientes y fuerza en toda la posibilidad de su especie, así las raíces se van hacia abajo y no se levantan las veredas y las baldosas (que tan caro cuesta colocarlas). Para que entre a la vereda la luz de los faroles de la calle y no se quede arriba oculta sin cumplir su finalidad: iluminarnos. Los transeúntes las necesitan para caminar de noche, es y da seguridad. Para que el árbol social nos beneficie, debemos darle el tratamiento social que se debe: consideración, respeto y amor a su naturaleza, es muy poquito digamos... Hoy cualquier operario que jamas recibió un simple curso de poda, lo hace y lo hace mal. Hace su trabajo a costa de nuestras vidas y la del árbol, ¡claro! Los árboles hablan de nosotros como sociedad, lo que nos pasa como cuerpo social, si hay gobiernos con represión se los corta y maltrata salvajemente, (recordar) se los quema también. Si no hay represión pero sí dejadez y desorden hay indolencia en la sociedad, se los abandona para que al primer temporal se produzcan accidentes. Ellos, viven con nosotros y no en el monte. Después, la cuadrilla con ferocidad los arranca a estos queridos centenarios, sin repararlos, si la sociedad es ordenada se pueden ver como en Barcelona, Madrid, París y otras ciudades europeas, llenas de arboles que están correctamente podados y da verdadero gusto. Por lo menos, nuestros electos gobernantes todos, deberían copiar las buenas cosas de países a donde ellos mismos viajan con nuestros dinerillos. Los árboles permiten sentarse a su pie, a los jóvenes y amigos, familias a estudiar, a tomar mate, a decirse cuanto se aman, a los mayores a descansar en sombra y abrigo y reflexionar. A los ancianos a recordar, a llevar a sus nietos. Abramos los pulmones que nos dan oxígeno, no envenenemos más con el cigarrillo de la ignorancia y la ignominia, digamosle adiós al mal trato social y gubernamental. De sus podas ordenadas y prudentes se pueden obtener, aserrín para hacer láminas aglomeradas, de sus ramas se pueden replantar, obtener leña, con el producido se paga a los obreros especializados en poda, e insumos necesarios para realizar la tarea, se pueden formar cooperativas de trabajo de 5 meses de abril-mayo a agosto y darle trabajo a los jardineros que capacita la escuela de la ciudad y otros. Y es tan bella la ciudad con árboles. Solo me pregunto ¿por qué? Porque no podemos ser normales en este país. Un árbol es nuestra historia, como aquel centenario árbol ciprés que acompañó mi niñez y mi adolescencia y estaba ubicado en la calle Del pecado en Av. Belgrano y B. de Yrigoyen, (donde estuvo la primer Plaza de toros) y ya no está más como tantos otros. Veo azorado desaparecer, morir en toda la ciudad, sin poder hacer nada, cuánta tristeza y cuánta impotencia. Apelo a la solidaridad de hacer un ley puntual sin ambigüedades y reglamentarla sin trampas, para que - el árbol social de - nuestra querida y maltratada ciudad de Buenos Aires, nave de nuestro corazones, con razones y sin razones. Al decir de la memorable Eladia Blázquez "Te declaro Buenos Aires mi ciudad....". Sr. Jefe de Gobierno: ¿Aún le queda sensibilidad, sensatez, prudencia? ¿O "los intereses creados" de Jacinto Benavente le han ido cambiando a un uso discrecional del poder publico que a Ud. se le ha concedido por el voto democrático? Será predicar en el desierto o deberé morir como Cristo en el intento? Atte. Don Segundo Sombra
    5 de 100 Firmas
    Creado por Pablo Penayo
  • Naturaleza = Vida
    Porque necesitamos más espacios verde para preservar la Naturaleza.
    13 de 100 Firmas
    Creado por Josh Mambrin
  • Paremos la contaminación del Río Limay y Neuquén
    Es importante porque de ellos dependemos desde el agua potable hasta disfrutarlos en verano.
    6 de 100 Firmas
    Creado por Cesar Gustavo Ulloa