-
San Isidro sin plásticoSan Isidro es un partido que tiene bastante río y espacio verde no queremos que eso desaparezca!44 de 100 FirmasCreado por Alejo Nicolas
-
Basta de colillas de cigarrillosPara cuidar más el medio ambiente y al mar que es algo maravilloso89 de 100 FirmasCreado por Lu Caracoche
-
Plantemos árboles en la ciudadNo sólo es importante preservar los árboles que constituyen bosques y selvas. Los parques de las ciudades y los paseos y avenidas que cuentan con árboles sanos son esenciales para que el ciudadano disfrute de una mejor calidad de vida en la ciudad. Que mitigue, en cierta medida, los inconvenientes de vivir en una gran ciudad. Los árboles son muy beneficiosos para el medio ambiente urbano. Cumplen varias funciones que favorecen a la ciudad y, por ende, a sus habitantes. En primer lugar, mejoran la calidad del aire pues son agentes activos que reducen la contaminación atmosférica. Si en las grandes ciudades no hubiera árboles, el tráfico haría casi imposible vivir en ellas. Los árboles generan oxígeno, absorben dióxido de carbono y retienen los polvos y partículas que se mantienen en el ambiente. Pero, además, también reducen el molesto ruido que se produce en la mayoría de las grandes ciudades, tráfico, cláxones, sirenas, gritos, obras, todos estos molestos sonidos resultan atenuados por los follajes de los árboles, que hacen una labor de barreras antisonido, de aislantes acústicos, retrasando o, incluso, deteniendo las ondas sonoras. Además, regulan y actúan sobre el clima, ya que aumentan la humedad del ambiente y disminuyen la temperatura en verano y la aumentan en invierno, además de generar corrientes de aire y constituir pantallas contra el viento, la lluvia, la nieve, el granizo o los rayos solares. Así mismo, los árboles que no están rodeados de hormigón y cemento, purifican las aguas que se filtran por el suelo, pues sus raíces actúan como descontaminantes, reteniendo nutrientes y agentes patógenos. También hay que pensar que los árboles sirven como morada de aves, que alegran la ciudad con su presencia y cantos. Por último, hay que señalar que ofrecen una compensación ante los fríos edificios de las ciudades, proporcionando a sus ciudadanos beneficios estéticos, sociales y psicológicos. Mejoran, en definitiva, la salud y el bienestar de las personas. La verdad es que los árboles tendrían que ser tan respetados en las grandes ciudades como las propias personas.66 de 100 FirmasCreado por Lia beatriz Vargas
-
Basta de cajas y envoltorios inserviblesAsí no se genera más basura al medio ambiente.3.241 de 4.000 FirmasCreado por Vanesa Unamuno
-
SOBRE LA INSTALACIÓN DE UNA ANTENA TELEFÓNICA EN "BALSA LAS PERLAS".Porque la radiación ionizante que producen las radiofrecuencias de las antenas de telefonía móvil, son un hecho, y no pueden quedar enredadas en una cuestión de libre interpretación o variadas especulaciones.31 de 100 FirmasCreado por Jaime A. Flores H.
-
Protejamos los HUMEDALESPorque somos los únicos que podemos poner freno a la destrucción de los humedales y poder recuperar el encanto de nuestro lugar. Porque no queremos inundarnos más luego de cada lluvia. Por favor firmá y difundilo.1.331 de 2.000 FirmasCreado por Maria Magdalena Peter
-
No al desmonte de humedales de HudsonEs importante porque es un patrimonio y si los sacan corremos riesgo de inundaciones en Berazategui y perdemos mucha flora y fauna.34 de 100 FirmasCreado por Cristina Araya
-
Cierre del zoológico de Luján, Buenos AiresLos zoológicos no son refugios ni hogares para los animales. Es imposible, por más que se quiera, poder crear algo mínimamente parecido al hábitat al que ellos pertenecen. A los animales se les impide realizar actividades que para ellos son vitales, y al estar encerrados les genera un mal estar tanto físico como mental. Los animales pertenecen a la naturaleza y a la vida salvaje, donde no son dopados para poder convivir con humanos. Los animales no son colecciones. Los animales no son un show. Los zoológicos no educan. Los zoológicos quitan la libertad a quienes no tienen voz para defenderse.10.631 de 15.000 FirmasCreado por Fiorella Molina
-
Cero basura en todo el Quindío.- ColombiaEs importante que nuestra ciudad y sus pueblos sean ejemplo para nuevas generaciones que aprendan a reciclar , respeten la naturaleza. Que se conserven nuestras fuentes de vida y posean conciencia y cultura ciudadana.2.143 de 3.000 FirmasCreado por Nan Poli
-
Campañas de esterilización y albergue para cientos de perritos.- ColombiaPor que soy de Medellín, y hace poco que visite Municipios como Raquira, Chiquinquira, Mongui, Sotamarchan, Aquitania entre otros me quede completamente aterrada de la cantidad de perros que me encontré en cada municipio, y aunque muchos aseguran que son perros de fincas, la gran mayoría de perritas se encontraban en embarazo, o con sus pequeñas crías buscando que comer, muchos con sarna, sin un ojito, hasta sin alguna extremidad.3.457 de 4.000 FirmasCreado por Veronica Muñoz Buitrago
-
Protección reserva forestal urbana.- ColombiaPor la diversidad de especies tanto forestales como animales especies en peligro de extincion, conservar un pulmon verde del barrio , q no alla impacto ambiental con la tala, respetar la calidad del aire. Quieren talar la zona para cambiarla por una construcción. Y las mismas entidades encargadas de la protección son quienes quieren destruirla. Por favor, comparte y firma esta petición.2.672 de 3.000 FirmasCreado por Andres Bustamante
-
REGULACION PASO Y CARGAS CAMIONES EN RUTA E-53Para la protección de ciudadanos y agilización del transito. Evitar accidentes y cuidar el deterioro del asfalto. Promover nuevas vías exclusivas para camiones. Firmá y compartí esta petición en tus redes sociales.21 de 100 FirmasCreado por Daniel Irusta