• NO al DESMONTE del predio Potrero de Loyola en Alta Gracia
    Córdoba ha desmontado a un ritmo vertiginoso sus bosques nativos, al punto de que lo que queda hoy en día es apenas el 3% del bosque original. Es perentoria, entonces, la necesidad de proteger este escaso 3% de bosque nativo que queda en nuestro territorio, y, con él, la enorme biodiversidad con la que cuenta la provincia. Por citar un ejemplo, apenas en ese 3% de bosque viven por lo menos 400 especies de aves. Esto significa que casi la mitad de las más de 1000 especies de aves registradas en el territorio nacional tienen en otros ecosistemas tales como Potrero de Loyola, su hábitat. El sitio además, por sus propias características, es muy valioso desde el punto de vista ambiental, ya que es un ecosistema arbóreo, caracterizado por la presencia de árboles y arbustos de múltiples especies nativas, edades y alturas variadas, regenerado por sucesión natural, con una asombrosa biodiversidad de vegetales, animales y microorganismos, que viven en armonía. Sumado a esto, Potrero de Loyola cuenta con cuerpos de agua vitales - y también muy vulnerables -, para el desarrollo de la vida silvestre con una variedad de mamíferos, reptiles, anfibios y artrópodos que ayudan al control biológico en el área.
    7.110 de 8.000 Firmas
    Creado por Claudia Serrot
  • Siembraton en la ciudad - Colombia
    Con la siembra de los árboles mejoraríamos la calidad de vida de la personas, ya que estos generan más oxígeno.
    110 de 200 Firmas
    Creado por Johnatan Andrés Torres Montoya
  • Recoger los papeles que se desechan en las dependencias oficiales y privadas - Colombia
    Soy Jorge Henry Sarmiento de Villavicencio, Colombia, y mi campaña va dirigida a recoger los residuos de papelería que se desperdicia y bota en todas las dependencias tanto educativas como de gobierno y privadas en toda la región y la nación. Se necesitan vehículos de recolección, campañas, incentivos económicos pues producen gran contaminación y recogiéndola sería de provecho y generaría trabajo, pues se recicla y elaboran infinidad de artículos tanto para el hogar como para la industria y los cultivos de flores y huertas, etc. Por tanto, si usted desea colaborar. Gracias, que Dios lo bendiga y así salvamos árboles y vidas, tanto humanas como animales. Atentamente, Jorge Henry Sarmiento
    11 de 100 Firmas
    Creado por JORGE WILLIAN HENRY SARMIENTO
  • Basta de deforestar
    Para que la Argentina ya no pierda sus bosques originales. En la medida que no paremos con esta devastación estaremos colaborando en agravar el cambio climático que ya estamos sufriendo. Los bosques nos brindan oxígeno, conservan los suelos, absorben las lluvias, generan vida silvestre, mantienen los ecosistemas vivos.
    24 de 100 Firmas
    Creado por Lucas Moavro
  • OFICIAL SALVEMOS EL BOSQUE BAVARIA - Bogotá, Colombia
    En este bosque hay variedad de árboles, son 25.000 según los cálculos que entregó la fábrica de cerveza Bavaria y también han realizado varias personas de los distintos barrios aledaños. Además de este gran pulmón hay aves que residen en este bosque. Aves únicas en este ecosistema y sirve como refugio a las aves migratorias provenientes del norte de nuestro continente.
    37.187 de 40.000 Firmas
    Creado por Carlos Andrés Rojas Paez
  • ¡Ni un árbol menos! - Paraguay
    El Parque Pavetti, ubicado en el antiguo barrio de la Santísima Trinidad, en la ciudad de Asunción (Paraguay), está declarado como Patrimonio Natural de la Ciudad e incluido en el Catálogo de Edificios y Sitios de Patrimonio Urbanístico, Arquitectónico, Ambiental, Histórico y Artístico de Asunción. Tiene una extensión de 23.000 m2, cubierto por árboles de diversas especies botánicas y de centenarios orígenes, especies nativas y especies únicas. El parque ha sido invadido, usurpado, cercenado y destruido por la construcción de un complejo habitacional (Jade Park) de tres torres de 32, 25 y 21 pisos respectivamente, que linda en forma horizontal con el Parque. La construcción ha avanzado aproximadamente 1.500 m2 sobre la propiedad del parque, derribando árboles, tacuaral y la vegetación existente. Existe el riesgo de perder unos 8.800 m2 de su extensión debido a la negligencia y desidia de las autoridades municipales y de otros 900 m2 para la apertura de una calle, que será de acceso exclusivo a la edificación, debiendo talar para ello otros 70 árboles más. La zona donde está ubicado este parque es de aguas subterráneas, bajo su suelo corre el arroyo Trinidad, que alimenta a una de las pocas reservas de agua dulce que quedan en el mundo, al Acuífero Patino. Aproximadamente 1,8 hectáreas de árboles nativos centenarios se han derribado para la construcción de las torres, y actualmente se está realizando un intensivo movimiento de suelo poniendo en peligro a la masa arbórea que queda en el parque, así como al Acuífero Patiño.
    1.243 de 2.000 Firmas
    Creado por Matilde Schaerer
  • Recuperación total de la Laguna de Fúquene y el río Suárez
    Chiquinquirá y 17 municipios que suman 300 mil habitantes, del contorno regional, vivientes del agua de la Laguna de Fúquene, venimos afrontando una sed profunda, por la muy rigurosa y penosa resequedad, por la falta de agua potable, agua que viene de la agonizante Laguna de Fúquene, a través del Río Suárez, que también se está muriendo. El agua que consumimos los Chiquinquireños y los habitantes de 17 municipios del área de influencia del Río Suárez, que se alimenta de la Laguna de Fúquene, hoy se encuentra altamente contaminada y en cuidados intensivos, debido a la desecación, saqueo y falta de mantenimiento por parte de las entidades ambientales.
    136 de 200 Firmas
    Creado por Jorge Enrique Lancheros Delgadillo
  • Reforestación de bosques - Colombia
    Las constructoras compran sus tierras para llevar a cabo proyectos, pero esto conlleva la tala de bosques con muchos años de vida, lo cual hace mucho daño al ambiente. Por ende, se dice que por cada árbol talado son cierta cantidad más sembrados, dependiendo de la especie de este mismo. Si no se hace esto, con los años se verán muchas consecuencias muy malas, como la salud. Todos aquellos que viven en los alrededores perderán una fuente de oxígeno puro cercana a ellos, teniendo en cuenta que estas zonas afectadas se encuentran muy cerca de lo urbano.
    3.273 de 4.000 Firmas
    Creado por Maria Gabriela Delgado Gonzalez
  • Poda cuidadosa de los árboles de la ciudad de Posadas
    Esto es importante porque la localización territorial de la ciudad de Posadas se encuentra en una latitud donde las altas temperaturas son una constante y próxima a grandes fuentes de agua que humedecen el ambiente. Ante un avance lógico del crecimiento poblacional y, por ende, de las estructuras de vivienda (en su mayoría de materiales que irradian calor) en sectores anteriormente ocupados por vegetación natural, se hace cada vez más necesario la preservación de amortiguadores de temperatura NATURAL, en este caso los ÁRBOLES.
    60 de 100 Firmas
    Creado por matias alarcon lasagno
  • Salvemos el bosque de Pinamar
    Se está arruinando la hermosa flora y fauna de Pinamar. Si se continua transformando el bosque de pinos en casas y barrios cerrados, no podremos disfrutar de los paseos a caballo, caminando o en cuatriciclos. Cada vez hay más terrenos en venta u ocupados por construcciones, ya no se ven tantas aves como antes, estamos perdiendo la belleza unica de Pinamar, el bosque de pinos caracteristico! ¡Ayudemos a terminar con la deforestación del bosque de Pinamar!
    3.574 de 4.000 Firmas
    Creado por Julia Macarena🐾 Gallardo Picture
  • Evitemos que desaparezcan los bosques de Pinamar
    Cada vez hay menos hectáreas para pasear o andar a caballo. Parte de la fauna y flora del bosque está desapareciendo, cada vez hay más terrenos en venta, en los cuales ya no se pueden dar paseos, se inundan las calles. La tala de árboles ya está siendo excesiva. ¡Ayudemos a parar la deforestación en Pinamar!
    63 de 100 Firmas
    Creado por Julia Macarena🐾 Gallardo Picture
  • Riesgo de aluviones post incendios - Chile
    Los sistemas naturales son complejos, no sabemos si efectivamente tendremos aluviones o inundaciones este invierno, pero esto es como colocarse el cinturón de seguridad: no pensamos que tendremos un accidente, pero en caso que ocurra, es mejor estar prevenidos. Además, la magnitud de los incendios de enero no tienen precedentes, pero sabemos que las lluvias de los últimos años han sido mucho más irregulares, lo cual puede incrementar el riesgo.
    104 de 200 Firmas
    Creado por Alejandra Mora