-
Recuperación de la Laguna de Fúquene - Cundinamarca, Boyacá -ColombiaPorque es la base del sustento líquido para varios municipios, entre ellos, la ciudad de Chiquinquirá, que debido a la falta de atención se encuentra sumida en una terrible crisis ambiental. Porque de no crear consciencia y evitar que se pierda la laguna la realidad para las nuevas generaciones será de completa desolación. Porque no podemos permitir que la fauna y flora propia del ecosistema lagunar desaparezca. Porque las autoridades deben prestar atención y proteger la laguna, su ecosistema y garantizar el mínimo vital a los colombianos. Porque si no es ahora, en poco tiempo la laguna sólo será un recuerdo.1.583 de 2.000 FirmasCreado por Natalia Pérez
-
dejar de deforestar y cuidar el medio ambientepara que nuestros hijos y nietos tengan un futuro mejor y saludable al 100%8 de 100 FirmasCreado por Maxi Baisch
-
NO a la tala de árboles de Concepción del Bermejo (Chaco)Porque en nuestra zona es excesivo el calor y cortando los arboles se contribuye al calentamiento global y todos los fenómenos climatológicos que vienen ocurriendo.4.206 de 5.000 FirmasCreado por Cynthia Aguirre
-
Por los 72 árboles del parqueEs importante por el espacio verde que se pierde y la mutilación de los árboles.151 de 200 FirmasCreado por MARIA TERESA DE PIETRO
-
Aires verdes y no de Lata - NicaraguaNuestro país necesita conciencia ambiental, necesita de preocupación ecológica donde el gobierno invierta el dinero en algo productivo para el país y para el mundo entero. Árboles que generen frutos, sombras, oxígeno y todas las maravillas que nos ofrece la naturaleza y no árboles de la lata cuyo significado es importante únicamente para la señora Rosario Murillo. El país está sufriendo un cambio climático letal donde poco a poco se ha ido empeorando la situación. Hoy en día muchos municipios carecen del vital liquido (agua), los pozos se están secando. Estamos en una temporada de sequía. Vivo ejemplo es el admirable salto de Estanzuela el cual se ha secado. Bosawas está hoy sufriendo despale, ¿acaso el gobierno está haciendo algo para evitarlo? Al contrario, son ellos los principales causantes de esta gran problemática debido a que para ellos lo único importante es que Daniel Ortega siga gobernando.836 de 1.000 FirmasCreado por Luis Camacho
-
Cuida los árboles y NO contamines el aire y el agua con basura - ColombiaMe ocupo de esta causa, primero por ser un actor en la sociedad que fluye con la naturaleza y por mi deber de cuidarla. Segundo, porque si dejo pasar esta oportunidad que tengo en mi vida a partir de ser un conocedor de técnicas ancestrales como el taichí y el chikung donde puedo edificar y generar conciencia en el colectivo con el estudio y práctica consciente de estas disciplinas, lo cual generará estados de conciencia por la defensa de la Madre Tierra, el agua, el aire, los árboles y los animales.188 de 200 FirmasCreado por Mauricio Barajas Caballero
-
Salvemos una montaña - ColombiaPorque de seguir las explotaciones, el uso de martillos hidráulicos y demás maquinaria pesada, todos los vecinos están a punto de perder sus viviendas con el deterioro que ya es bastante grave. Además, porque el daño a la fauna, a la flora, al bosque nativo que lo tumban sin compasión y ya son una pérdida irreparable. ¡Amén del derrumbe que se ve venir en la montaña! Es un desastre que podemos evitar.1.969 de 2.000 FirmasCreado por Maria Isabel
-
Entubamiento del Arroyo JiménezEsto es muy importante para que las familias actualmente afectadas puedan vivir en un entorno limpio, libre de enfermedades y contaminación, causado mayormente por los desechos orgánicos que van a parar a dicho arroyo. No se puede vivir tolerando día a día la pestilencia emanada y observando cómo ingresan y emergen ratas de este lugar. Ya se han detectado casos de personas afectadas por Hantavirus, Dengue y Neumonía; de los cuales la mayoría son niños. Requerimos urgentemente una colaboración para así poder evitar que el número de victimas se incremente y que logremos mejorar el bienestar de una parte de la sociedad que realmente lo necesita. ¡Muchas gracias por su atención! Saludos. Atentamente: Los vecinos de los barrios Villa Angélica y 9 de Julio.90 de 100 FirmasCreado por Milagros Reichert
-
Más conciencia , mas vidaLos árboles están dentro del ecosistema que se ha tratar de cuidar. Del mismo modo en el que ellos nos cuidan. Son muy importantes para todos nosotros, pues sin el oxígeno que expulsan sus hojas la vida en la Tierra sería muy distinta. La importancia de los árboles radica, pues, en que sin estas maravillosas plantas el planeta sería un desierto.Los árboles le dan vida, color, sombra, absorben el agua y gracias a ello evitan inundaciones, nos protegen del sol, son el hogar de muchos animales e insectos, nos dan frutos y lo más importante nos dan oxígeno. Por favor, firmen y compartan esta petición en sus redes sociales. Gracias.17 de 100 FirmasCreado por milagros belay
-
"Parque Internacional pulmón del mundo" al sur de ColombiaXX FORO DE MINISTROS DEL MEDIO AMBIENTE DE AMERICA LATINA Y DEL CARIBE 2016: En el Putumayo queremos que en el Foro de Ministro de Ambiente se debata la Creación del "Parque Nacional Pulmón del Mundo" que comprende entre el Macizo Colombiano y la Frontera del Ecuador. https://www.youtube.com/watch?v=1xZqZuLp4Vg Contacto Gestor: Corporación Reserva Campesina Pulmón del Mundo Corpulmundo corpulmundo@gmail.com Rodrigo Ezequiel Dávila Caicedo 312 4678667 098 4204993 038 4204993 Moe (antes Mocoa) Putumayo Colombia Suramérica El AGUA es nuestra mayor riqueza que producimos. Sustancia líquida sin olor, color ni sabor que se encuentra en la naturaleza en estado más o menos puro formando ríos, lagos y mares, ocupa las tres cuartas partes del planeta Tierra y forma parte de los seres vivos; está constituida por hidrógeno y oxígeno (H2O). https://www.hubmaps.com/es/mapa-Mocoa_Putumayo_Colombia-NkQUDlD5l.html?mode=hybrid197 de 200 FirmasCreado por Corpulmundo Putumayo
-
Por una ciudad más verdeLa ciudad está cada vez más caliente y árida. Los árboles no sólo embellecen la vista, sino que durante su crecimiento aportan oxígeno y una vez adultos, ayudan a evitar el recalentamiento en verano.36 de 100 FirmasCreado por Laura Ragucci
-
Calidad de vida: la mayor urgencia en Envigado - ColombiaToda ciudad se debe a quienes la habitan. El deterioro acelerado en la calidad de vida de quienes habitamos desde hace tiempo en Envigado, es evidente en los últimos 4 años. Movilidad totalmente colapsada. Incremento significativo en la contaminación ambiental y auditiva. Destrucción sin piedad de ecosistemas completos. Construcciones desmedidas en cantidad y en altura, que suben cada vez más por las laderas de las montañas, mientras en lo plano, en el corredor del río, son pocas las que sobrepasan los 10 pisos. Inseguridad. Son algunas de las problemáticas que debe abordar de manera integral, la Administración Municipal. Nacimos o vinimos a habitar aquí, atraídos por su calma, su vegetación. Hoy, muy poco nos queda de ello.417 de 500 FirmasCreado por Blanca Bernal