-
Reforestar las especies taladas en TandilEs importante ya que Tandil se destaca por su vegetación frondosa y muy antigua de ejemplares que habitan en las zonas serranas, generando un microclima especial, rico en visuales y características de paz y descanso, que hacen de su aire, un ámbito especial a nivel turístico. Esta vegetación tan peculiar y particular hace que este medio sea ecológicamente un lugar autosustentable en cuanto a oxigeno y calidad de aire, tal es así, que muchos equipos de fútbol profesional eligen esta comarca para sus exigentes calendarios anuales, o personas con problemas respiratorios acuden a esta plaza y es por eso, que pido que se vote por una ley de forestación, que haga reponer a aquellos que por mera cuestión comercial y mezquina, talan indiscriminadamente cambiando el entorno de esta parte del planeta.1.649 de 2.000 FirmasCreado por Guillermo Pina
-
Reforestar Chile, plantar un árbol por cada habitante - ChileEs imperiosa esta iniciativa porque hay tragedias que se pudieron haber evitado. Me refiero al aluvión en la Quebrada de Macul el 3 de mayo de 1993, sin desconocer el tratamiento del suelo que se hizo ahí después de eso, por supuesto. Nuestro país se está quedando sin árboles, sin mencionar que es totalmente necesario para contrarrestar los altos índices de contaminación del aire, además de evitar olas de calor, los árboles son necesarios para atraer lluvia por el proceso que realizan con la humedad del aire, beneficio para nuestra salud mental y física. Porque una avenida con árboles nos invita a una vida al aire libre, menor gasto de energía eléctrica para mantener nuestros hogares frescos durante el verano y los incontables beneficios que podríamos adquirir con esta iniciativa. Éstas son algunas de la razones por las que debemos plantar más árboles en Chile. Creo firmemente que usted comprenderá la urgencia y lo considerará, estimada mandataria. Saludos afectuosos, Doris Soto K.606 de 800 FirmasCreado por doris soto klagges
-
Plantemos árbolesEntre todos podemos colaborar a reducir el dióxido de carbono en el aire. No sólo nos afecta a todos hoy, sino que pone en riesgo nuestro futuro.36 de 100 FirmasCreado por Mónica Manno
-
NO a la poda de árboles● Porque la poda incrementa el efecto de isla de calor urbana. Esto produce el aumento de temperatura en la ciudad. ● Incrementa el uso de aire acondicionado en verano generando mayores gastos innecesarios de energía. ● Destruye el hábitat de aves e insectos. ● Disminuye la capacidad de filtración del dióxido de carbono y la producción de oxigeno, condición necesaria para nuestra calidad de vida. ● Disminuye su capacidad de absorción de agua de lluvia, agravándo el problema de las inundaciones.77 de 100 FirmasCreado por Federico Bracamonte
-
Menos basura, más árbolesEl tema de la basura aumenta cada vez más y esto aumenta la contaminación, generando un mal al medio ambiente. Y con respecto a los espacios verdes, tanto en los hogares como en la vía pública, nada más saludable que respirar aire puro, que comer alimentos extraídos de la huerta, orgánicos y no seguir alimentándonos de tantos químicos y demás tóxicos. Como sabemos, los árboles y las plantas nos aportan el tan necesario oxígeno. Árboles como método de combatir el efecto invernadero, nos alimentan con sus frutos, previenen la erosión del suelo y disminuyen la contaminación acústica. Nos protegen del sol y nos refrescan. Además, embellecen el paisaje. Son el hogar de muchos animales e insectos.1.583 de 2.000 FirmasCreado por Eli Guerrero
-
Proyecto Minero Gramalote a espaldas de la Comunidad - ColombiaNo queremos un desarrollo minero empresarial a costa del Patrimonio Natural, Cultural, Social y Económico de nuestro municipio.2.343 de 3.000 FirmasCreado por Humedales del Nus
-
NO más contaminación de nuestro recurso hídrico - ColombiaEs así de sencillo. No existe forma viviente que pueda vivir sin agua. No quiero imaginar más adelante una guerra por agua, sería realmente catastrófico. Estoy seguro que toda raza, sea la que sea, se hace matar por un poco de agua. Es muy triste que el hombre desde la revolución industrial esté incrementando el CO (monóxido de carbono), que es uno de los principales gases de efecto invernadero junto al metano CH4, entre otras cosas en la producción de oro para lograr un gramo del mismo,hay que contaminar 1M3 de agua, o sea 1000 litros, además de las otras sustancias nocivas para muchos ecosistemas como ácido sulfúrico, mercurio. Por otro lado, la explotación del petróleo, el cual es un recurso no renovable, desde su primer paso de explotación hasta el final es parte del contaminante más degenerativo y despiadado de nuestro planeta. Es muy importante, realmente, que los que conocemos de la cuestión no nos dejemos enrollar por multinacionales, gobiernos u organizaciones gubernamentales, a ellos no les importa el bien del pueblo. Si fuera así, ya hubieran realizado gestiones benéficas para el mundo. No sólo para el 20% de la población mundial, la cual son los multimillonarios, el 80% restante es el pueblo, somos más, abre los ojos, estudia tu entorno, despierta del sueño. Sólo por nuestros congéneres, ¿este es el planeta que pensamos dejarles?92 de 100 FirmasCreado por Jhonnathan Orozco
-
Restauremos la Reserva Ecológica de San IsidroEs importante porque fue la primera reserva en Argentina y como la página de San Isidro dice: "Esta área protegida tiene como objetivo principal conservar un relicto de selva en galería o bosque ribereño. Se pueden encontrar 300 especies vegetales y 200 especies de aves de las cuales cerca de 50 nidifican en el refugio, además de gran variedad de peces, anfibios, reptiles y mamíferos. Es una de las pocas posibilidades de conocer cómo era la costa rioplatense en sus comienzos."44 de 100 FirmasCreado por Azul Benitez
-
Que las Reservas Naturales sean NaturalesTengo la suerte de haber conocido nuestra República y maravillarme con la belleza de nuestra fauna y flora y también indignarme con la falta de fauna y flora en áreas protegidas. Y un claro ejemplo es la parque Nacional Calilegua y las miles de hectáreas deforestadas en distintas provincias y claro, las minerias a cielo abierto que contaminan nuestros suelos y ríos. Basta de ser necios y ambiciosos. Basta de mirar para otro lado. El cambio lo hacemos todos. Es ahora. Comienza hoy. Participa. No por vos, no por tus beneficios propios. Hacelo por todos. Es una inversión que nos afectará de buena manera a todos los argentinos. No seamos hipócritas quejandonos en silencio. Participemos. Solo hay que firmar y te tomara un minuto reloj. Seamos inteligentes y miremos más allá de la punta de nuestra nariz. Súmate. Firma. Participa. Se parte. Hacelo para que las generaciones venideras tengan una belleza en crecimiento y no una triste realidad en decaimiento. Porque las reservas no son tuyas ni mías. Son de todos. De tus hijos y nietos. Dejemos una herencia digna de lo que se merecen y de lo que nosotros merecemos. Basta de ser hipócritas mirando las noticias y diciendo "que triste". Si no participas para arreglarlo sos parte de la indiferencia y cuando te des cuenta ya va a ser tarde. Hagámoslo ahora. Juntos. No nos cuesta nada. Sólo hay que dar el primer paso y después las piernas siguen su camino para que no nos caigamos y si nos llegamos a tropezar nos levantaremos de nuevo. Por favor, firmá y compartí esta petición en tus redes sociales.24 de 100 FirmasCreado por Alejandro Alfonzo
-
Achibueno Limpio - ChileEs muy importante porque es una zona muy linda y muy tranquila cuando sólo es habitada por sus pobladores, pero al llegar gente de otras partes, la destrozan. En esta zona se encuentra una biodiversidad muy grande y típica de Chile, y día a día se está destrozando.673 de 800 FirmasCreado por Eduardo González
-
Si siguen talando árboles en el Cerro Otto podría ser catastróficoPreservar la vida humana y del territorio.58 de 100 FirmasCreado por ariadna eggenschwiler
-
Crear una ley nacional que proteja todos los parque nacionales y reservas de la ArgentinaLa naturaleza es algo que me emociona por diversidad de especies magnificas. Me gustaría que se preserven para que mis futuros hijos y las nuevas generaciones puedan conocerla. Además, para proteger a estos seres vivos que son necesarios para que no se quiebren los equilibrios ecológicos y por fin se frenen los desastres naturales ocasionados por nosotros, los humanos.87 de 100 FirmasCreado por Juan Cruz Diaz