-
NO a la deforestación de la reserva natural "Los Quebrachitos" (Unquillo, Córdoba)Es sumamente importante evitar la deforestación de esta zona ya que los bosques nativos de la reserva son los únicos encargados de impedir posibles inundaciones similares a la del 15 de febrero de 2015, la cual se cobró vidas en toda la zona de Sierras Chicas acompañada de la pérdida de muchos hogares aledaños. ¡La tala indiscriminada de árboles tiene que llegar a su fin! Aportá tu granito de arena para salvar esta reserva.10.732 de 15.000 FirmasCreado por Octavio Suarez
-
NO a la tala de árboles del Túnel Verde en Valledupar - ColombiaEl Sistema Estratégico de Transporte de Valledupar - SIVA, quiere TALAR más de 150 árboles en menos de un kilómetro de recorrido que hacen parte del túnel verde, además de eliminar la zona verde para dejar sólo concreto. Este comité presentó una propuesta técnica que evitaría este arboricido y fue entregada a entidades involucradas para que fuera estudiada y concertada con la comunidad. Estamos ante un inminente, grave e irreversible daño ambiental. Es muy importante que ellos sepan que estamos en desacuerdo y queremos conservar nuestra ciudad lo más verde posible. Los árboles son nuestro oxígeno, nos dan sombra y nos cobijan en nuestras caminatas y en el día a día haciendo más agradable la vida con la belleza del paisaje y la tranquilidad que reflejan. Somos una ciudad educada y cultural donde los ciudadanos respetamos la naturaleza y hacemos un llamado a las diferentes autoridades para que cambien su idea de talar árboles, con lo cual sólo se lograría más contaminación. " Que el progreso no nos deje sin aire". Cabe advertir que no nos oponemos al progreso de la ciudad, por el contrario somos defensores de un Sistema Integrado de Transporte que incluya, en prioridad, al peatón, al ciclista, el transporte público urbano y en el último lugar el vehículo particular. No podemos quedarnos atrás en el desarrollo de un Sistema Integrado de Transporte Público, el cual debe ser totalmente amigable con el medio ambiente, tal como lo han demostrado otras ciudades del mundo como Curitiva (Brasil) o Barcelona (España), de lo contrario no sólo nuestra fauna y flora se verían afectados gravemente sino el ser humano en general. De otro lado, es cierto que el Estado tiene derecho al desarrollo como ideal legítimo para el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, pero este desarrollo debe ser sostenible, tal como se ha pensado a nivel mundial desde la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992, instrumento que integra el Bloque de Constitucionalidad según los artículos 93 y 94 de la Constitución. Es de esta manera, como el desarrollo no puede menoscabar el derecho que tienen las generaciones presentes y futuras para disfrutar de un ambiente sano, máxime cuando las vías de desarrollo presentan tan variadas alternativas. Los servicios ambientales que ofrece el TÚNEL VERDE del canal de Panamá son: 1. Regulación microclimática que resulta en una disminución de la temperatura generada básicamente por el efecto de la sombra de los árboles. 2. Control de la radiación solar y del albedo. 3. Constituye una barrera sonora, visual, contra el viento y la contaminación. 4. Protege los suelos frente a eventos de lluvia, incidiendo en la gestión del riesgo dada la permeabilidad. 5. Es hábitat de multiplicidad de especies, no sólo porque provee de hogar a algunas de ellas, sino también de alimentación y descanso. Esta tala sería un impacto ambiental muy negativo. El TÚNEL VERDE es apreciado por vecinos y transeúntes del sector, y además, posibilitan el establecimiento de corredores de flora, con todos los beneficios asociados a los efectos de depuración de contaminantes, mitigación de impactos visuales, aporte de oxigeno y estabilidad del clima local. Enlaces de interés: 1. Valledupar Una ciudad verde y sin acordeones: http://elpilon.com.co/una-ciudad-verde-y-sin-acordeones/ 2. OJALÁ EL DESARROLLO DE LA CIUDAD PASARA SIEMPRE POR TÚNELES VERDES, PERO SIN DESTRUIRLOS http://www.elcolombiano.com/historico/ojala_el_desarrollo_de_la_ciudad_pasara_siempre_por_tuneles_ve.... 3 Preocupación por supuesta eliminación del ‘Túnel Verde’ http://elpilon.com.co/preocupacion-por-supuesta-eliminacion-del-tunel-verde/ 4. Plantón ambiental en San Fernando y Panamá https://www.youtube.com/watch?v=HSBRXVmcg0g&feature=youtu.be&a70 de 100 FirmasCreado por DUVER VIDES AVENDAÑO
-
protegamos los bosquesporque los bosques absorven la mayoria del agua de las lluvias y a si se impiden la mayoria de las inundaciones63 de 100 FirmasCreado por ariel weimer
-
NO a la quema de bosquesEsto es de suma importancia, ya que los árboles y pinos tardan muchos años en crecer. Al estar quemados causan un impacto visual muy fuerte, pero lo más importante es que estos mismos son de suma importancia para nuestra vida y la de los animales de la zona. Otro problema es que cuando se quema causa daños a la atmósfera. Son muchos los daños así que es muy importante.102 de 200 FirmasCreado por alan villegas
-
NO más invasión del espacio público con techos y rejas sobre nuestros andenes - ColombiaNos quejamos de las altas temperaturas en las ciudades pero dejamos cortar los árboles para ser sustituidos por techos y rejas en nombre de la seguridad y la ambición de ampliar nuestra viviendas y locales sobre el espacio público.20 de 100 FirmasCreado por Ed Mont
-
Reciclado de papelPorque si un gran número de personas se suma, podría reducir considerablemente la tala de árboles, la contaminación, y a su vez, generaría una gran fuente de ingresos que podrían ser utilizados para ayudar a personas con bajos recursos o para ser invertidos en nuevos proyectos para contribuir al cuidado del medio ambiente. Además, a la larga, podría beneficiar al país o ciudad en el que se lleve a cabo este proyecto, disminuyendo la basura, la tala de árboles y generando ingresos.23 de 100 FirmasCreado por Tomas Gasparutti
-
reforestar la pampa humeda argentinaPorque reduce las inundaciones, aumenta las precipitaciones y reduce el cambio climático, tengamos en cuenta que un árbol de 7 metros de altura equivale a 8 aires acondicionado de 4500 frigorías andando todo el tiempo sin parar, ya que para generar un gramo de glucosa que genera un árbol usa como precursor de su fuente de alimento o estructura de alguna parte de la planta como ya sea la madera o las hojas que estan compuesta de celulosa y lignina ,,, las cuales necesitan glucidos para formarse,,,bueno en cuestión estos glucidos para formarse necesitan energía y dióxido de carbono,,,, el dioxido de carbono fijado por las plantas reduce el efecto invernadero,,, y la energía que se necesecita para generar un gramo de glucosa (el precursor de los glucidos necesarios para las plantas) , necesita 648 Calorias por gramo de glucosa, es decir por cada gramo de glucosa que genera una planta extrae del ambiente esta energia ,,, lo cual reduce el calor del ambiente.64 de 100 FirmasCreado por EXEQUIEL AICHINO
-
Protege a las montañas ya que te protegen.- ColombiaPorque son terrenos que están cubiertos de montes elevados, arbustos y árboles. Algunos de sus beneficios además de que son una fuente enorme de flora y fauna, también son depósitos mundiales de agua. Es un recurso que proporciona agua dulce, ya que los ríos se originan por las descargas de agua desde las nubes. Las montañas protegen a una isla o país de inundaciones muy extensas y sirven de barrera para los vientos.para que no se produzca remolinos de vientos. Son parte fundamental de nuestro pais ya que son muy representativas de colombia ofrecen flora y fauna,gracias a las montañas colombia es un pais con tanta diversidad me siento con el deber ya que pareciera que las fueran dejado en el olvido es el patrimonio natura y ecologico del pais y estan siendo maltratadas.1.070 de 2.000 FirmasCreado por alison montenegro
-
No a la tala - No más cementoEs importante porque poco a poco nos estamos quedando con menos ejemplares de arboles; ellos son indispensables para nuestra vida, producen oxigeno, evitan que las sudestadas avancen, brindan sombra en las tardes de sol, resguardan a los pájaros ...etc .Son arboles , en su mayoría añejos, sin necesidad de sacarlos, ni de podarlos cuando no es época; son parte de la historia viva de Villa Dominico y con respecto a las obras, solo traerán más cemento y menos espacio verde .Son inadecuadas para la conservación de nuestro único pulmón verde en todo el partido de Avellaneda.4.872 de 5.000 FirmasCreado por Romina Vra
-
No a la fumigación sobre la cuenca del río DoloresPorque contamina el ecosistema y envenena el agua de reserva para todos los habitantes de la zona. Ademas destruye toda la diversa e importante flora autóctona. Es muy importante conservar esta reserva de plantas que son la base de la cultura medicinal de los pueblos originarios que hoy estamos aprendiendo a conocer. Basta de la destrucción de nuestros ecosistemas nativos. Basta de poner delante el interés económico de una persona ante el interés y la supervivencia de los habitantes y del medio ambiente.44 de 100 FirmasCreado por Adolfo Torres
-
NO a la deforestacion en el AmazonasEl amazonas es el pulmon verde mas grande del planeta...¡ No podemos dejar que se deforeste! Varias especies animales y vegetales se extinguiran si s sigue con esta practica AYUDANOS93 de 100 FirmasCreado por Gino Cristofolini
-
NO dejemos que corten los árboles - ColombiaPorque los árboles son los mejores amigos. Al lado de un árbol, descanso, me cubro, respiro, me lleno de energía y cuando es frutal hasta le saco las mandarinas y los mangos. Pero lo más importante es esta época nos dan la tan anhelada sombra y frescura. Cambiar los árboles por palmas es una trampa.713 de 800 FirmasCreado por Claudia Patricia Muñoz De la Pava