-
Hospital público veterinarioDerecho del animal a ser! La vida de cualquier ser vivo, vale. Ellos también tienen derechos, que se cumplan!!! Sienten y sufren igual que todos, hagamos que su paso por esta vida sea sano y con amor!!6.670 de 7.000 FirmasCreado por Florencia J.
-
Sí a los páramosEs importante recordarles que es de todos, por tanto debe beneficiarnos a todos las decisiones y acciones que se tomen. Por favor, no más ignorancia, nuestros páramos gritan y la solución somos todos. Lo preocupante no es la perversidad de los malvados sino la indiferencia de los buenos. (Martin Luther King) Necesitamos despertar humanidad en una sociedad injusta de si misma.23 de 100 FirmasCreado por laura barrera
-
Basta de la tala masiva en Formosa!Es importante debido a que son una fuente de oxígeno natural, por su flora y su fauna.99 de 100 FirmasCreado por Alejo Sanabria
-
Alarmante deforestación en la Amazonia peruanaHay ejemplos de deforestar 2.500 hectáreas y más que diariamente, de forma ininterrumpida, vienen arrasando para implementar actividades que no favorecen el desarrollo económico de la región sino el enriquecimiento de los empresarios que compran al gobierno por apenas unos pocos miles de soles. Esto, sin importarles que los habitantes de esas tierras se quedan sin nada y todo por un miserable sueldo que, en la mayoría de los casos no les alcanza para vivir.53 de 100 FirmasCreado por Juan Morillas
-
Protejan la Reserva Ecológica de Villa Gobernador GálvezEstán haciendo una cancha de golf, también quieren hacer una guardería náutica, cabañas, etc. Están destruyendo gran parte de la reserva ecológica.20 de 100 FirmasCreado por GRACIELA CAMELINO
-
No a la minería - ColombiaPor que los animales no piensan, por que ellos sólo ladran, ahúyan o arañan pero son más inteligentes en su mundo donde conviven, por ello que no pueden hablar. Nosotros sí podemos, además de apoyar a los animales, su agua y su ecosistema es nuestro deber.134 de 200 FirmasCreado por Asalia Peroza
-
NO botemos más basura en los canales de la ciudadEs importante porque cada vez que llueve, el agua en los canales arrastra un poco de materiales como tablas, basura, botellas, etc. todo lo cual termina en los ríos y luego en los mares, además de que algunos materiales generan malos olores que provocan enfermedades.9 de 100 FirmasCreado por Jeferson Enrique Salamanca Certuche
-
No consumir agua embotelladaEmbotellar agua se convirtió en uno de los negocios más rentables en el mundo, tanto para las grandes multinacionales como para las empresas nacionales y locales. Las personas, ignorando el grave impacto ambiental, social y cultural que tiene el consumo de agua embotellada, están contribuyendo a la privatización de uno de los recursos más preciados para el ser humano. Los riesgos ambientales que genera el consumo de agua embotellada se pueden medir por la cantidad de botellas plásticas desechadas; se calcula que a nivel mundial 1.500 botellas de plástico terminan en la basura cada segundo y sólo un 20% se recicla, el resto es arrojado a los ríos, mares, rellenos sanitarios o es incinerado, lo que está causando un desastre ecológico. Asimismo, la fabricación de las botellas requiere cada año 2,7 millones de toneladas de plástico, el cual es elaborado a base de petróleo, recurso no renovable que genera contaminación ambiental. Además, la extracción industrial del agua de sus lugares de origen puede provocar desequilibrios medioambientales y sociales, puesto que afecta a las comunidades locales. Los riesgos para la salud por el consumo de agua embotellada son poco conocidos y publicitados, sin embargo, algunas investigaciones han dado cuenta de que el agua en las botellas se almacena durante periodos más largos y a mayores temperaturas que en el caso de las instalaciones de un sistema de acueducto público, lo cual puede favorecer el crecimiento de algunos microorganismos.36 de 100 FirmasCreado por Chelly White
-
Respeto para los humedales - ColombiaQuiero que la gente pueda concientizar y seamos por un momento un ave, la cual es obligada a huir de su hábitat a buscar otro, o de miles de árboles que son talados para solamente construir y llenar la ciudad de condominios, pasando así de muchas personas que sí resisten y actúan como los que suceden en el Humedal La Conejera.49 de 100 FirmasCreado por Diego Fmc
-
NO a la explotación minera en el páramo de Santurban - ColombiaEn Santurbán se produce el agua que consumen más de 2,5 millones de personas en los Santanderes. El páramo de Santurbán y sus yacimientos se encuentran en peligro por culpa de la minería, empresas multinacionales como GreyStar Resources está a la espera de la licencia ambiental para explotar oro en el páramo. Más que el oro y la plata, es PRINCIPALMENTE IMPORTANTE preservar nuestros páramos y ayudar a la Biodiversidad de nuestros ecosistemas.696 de 800 FirmasCreado por Carlos Maldonado
-
Una ciudad más limpia: PergaminoAdemás de causar daños en el medio ambiente, nos perjudicamos nosotros como sociedad. Como consecuencia de la basura que hay, afecta a los seres vivos que habitan en estas aguas. No arruinemos su hábitat. En las últimas semanas se encontraron la mayoría de los peces muertos. No contaminemos más el Arroyo Pergamino arrojando residuos, produce inundaciones, también mal olor. Pidamos a las autoridades la limpieza de nuestro arroyo. Es mejorar nuestra calidad de vida como ciudadanos. Comprometámonos a no dañar más, sé parte de este movimiento, no nos hagamos cómplices de destruir nuestra propia ciudad. Muchas gracias por sus firmas, su cooperación, tiempo y colaboración. Seamos más porque juntos podemos. Atentamente Emprende Pergamino5.542 de 6.000 FirmasCreado por Maria Emilia Beyrne
-
NO más bolsas contaminantes en MendozaEs muy importante porque, gracias a esta iniciativa, se podría dejar de contaminar el bello paisaje de Tupungato. Y con una disminución en la demanda de bolsas, las fábricas que las realizan tenderían a desaparecer y dejarían de contaminar los alrededores de las mismas.1.139 de 2.000 FirmasCreado por Tity Torres