-
Necesitamos inspectores de Higiene urbanaEs importante para con el mismo propósito de salvar las calles platenses con intención de ejemplo para con el país, propagando un país verde, limpio y concientemente ecológico.32 de 100 FirmasCreado por lucas rancan
-
NO al artículo 159 del Plan Nacional de Desarrollo - ColombiaCada día aumenta el riesgo de la escasez del agua. Estamos hablando de los habitantes de Cúcuta y Bucaramanga.20 de 100 FirmasCreado por IVAN VILLAMIZAR
-
Prohibir la tracción a sangre en MendozaBasta de ver por la calle caballos maltratados, heridos, explotados, sufriendo hambre, sed, golpes e inhumanidad. Ellos deben estar en el campo, libres y sanos.2.521 de 3.000 FirmasCreado por Gabriela Berzio
-
Tu basura no vuelve solaCuidar del medio ambiente es cuestión de que cada miembro de la sociedad asuma el compromiso de respetar y cuidar su entorno. Al cuidar el medio ambiente nos aseguramos un futuro con una naturaleza sana, donde tengamos agua potable para consumir nosotros y los animales, así como también aire para respirar con cantidades adecuadas de oxígeno. Al contaminar el agua comprometemos el consumo a futuro, ya cercano, y al contaminar el aire se provocan problemas respiratorios para la población, además de calentamiento global, que altera la atmósfera y los procesos que en ella ocurren; como el aumento de frecuencia e intensidad de tormentas.150 de 200 FirmasCreado por German Ponce
-
Ayuda a los arroyosPor la vida acuática, el equilibrio ecológico y la reserva de los pequeños paraísos que nos quedan.32 de 100 FirmasCreado por Maximiliano Daix
-
NO a los papeles tirados en la calle de Burger King en el Barrio Ex Terminal, Mar del PlataPorque si no se deforestarán 1000 árboles por día en paquetes que quizás no usen.40 de 100 FirmasCreado por Nicolas Biglieri
-
Basurales y quema en la ribera del RiachueloPorque debido a la gran cantidad de residuos que se acumulan en la ribera, se realizan quemas todos los días que luego son recolectadas por palas mecánicas y camiones municipales. Esto evidencia la aceptación de los municipios en el mal manejo del sistema de recolección, el derroche de gastos públicos con la inmensa cantidad de horas máquina-hombre invertidas en la recolección de los residuos ya incinerados en la vía publica, el desinterés de averiguar e implementar medidas del origen de los mismos que probablemente sean de talleres de confección clandestina donde se sabe que existe la esclavitud. Y por supuesto, la gran contaminación generada. Además, exigir a Acumar que intervenga en esta problemática ya que transitan a diario por torda la traza y no intervienen en absoluto.39 de 100 FirmasCreado por Verderock Eco
-
ReciclajeLa idea es reciclar así se evita que se tapen las bocas de tormenta y las inundaciones. De paso, se evita la tala de árboles y el uso del petróleo.34 de 100 FirmasCreado por juan villar
-
No más perros callejerosSon seres vivos que nos necesitan. Muy pocas personas nos encargamos de alimentarlos y buscamos la manera de darles una vida digna. NADIE TIENE DERECHO SOBRE LA VIDA DE OTRO SER. Si está a nuestro alcance y podemos mejorar la situación de ellos, por qué no hacerlo? Valen más que muchas personas, mal vivientes que buscan su extinción en las calles. ¿Por qué es importante? POR QUE LO VALEN!!!! Y MERECEN UN HOGAR DIGNO.3.262 de 4.000 FirmasCreado por GISELE ACOSTA
-
Limpieza de márgenes, fondeo y dragado del Lago San RoqueEs importante librar al lago de contaminación de todo tipo, mejorar la circulación del agua, sacar posibles cosas del fondo de lago, de paso limpiando las márgenes (a parte de mejorar la estética del mismo) de botellas, gomas y todo tipo de basura.47 de 100 FirmasCreado por fernando herrera
-
Un derecho inalienable: Educación Ambiental en el Municipio de Bello, Antioquia - ColombiaEl Acuerdo 031 de Noviembre 29 de 2011, por medio del cual se creó el Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental (CIDEAM) en el municipio de Bello, fue una conquista cultural, producto de la acertada articulación entre la ciudadanía bellanita y la institucionalidad (autoridades ambientales, a través del Convenio “Espirales de Vida” de CORANTIOQUIA y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Administración municipal y Academia). El CIDEAM es un mecanismo indispensable para lograr la articulación e institucionalización de la educación ambiental y para contribuir a la cualificación de la gestión ambiental del territorio bellanita. DE: PROCURADOR GENERAL DE LA NACIÓN PARA: GOBERNADORES, ALCALDES, DIRECTORES DE CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES y DESARROLLO SOSTENIBLE Y AUTORIDADES AMBIENTALES URBANAS ASUNTO: CUMPLIMIENTO DE LA POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INCORPORACIÓN EFECTIVA EN EL DESARROLLO TERRITORIAL FECHA: 2 5 FEB 2013 EL PROCURADOR GENERAL DE LA NACIÓN, En ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, y CONSIDERANDO: Que con fundamento en lo establecido en el artículo 277 de la Constitución Política, corresponde a la Procuraduria General de la Nación vigilar el cumplimiento de la Constitución y las leyes; defender los intereses colectivos, en especial, el ambiente; velar por el ejercicio diligente y eficiente de las funciones administrativas; vigilar la conducta oficial de quienes desempeñen funciones públicas, inclusive las de elección popular; adelantar las investigaciones correspondientes e imponer las respectivas sanciones conforme a la ley. Que con base en lo anterior y en aras de proteger el derecho colectivo al ambiente, se deben dar pautas para la implementación de la política de educación ambiental, requerir el cumplimiento de las disposiciones legales por parte de las gobernaciones, alcaldías, las corporaciones autónomas regionales y demás autoridades ambientales y disponer la verificación por parte de la Procuraduria General de la Nación, con base en las facultades de control de gestión y disciplinarias. DISPONE: PRIMERO. INSTAR a las gobernaciones, alcaldías, corporaciones autónomas regionales y demás actores involucrados, a dar cumplimiento al deber de implementar la Política Nacional de Educación Ambiental, de acuerdo con las disposiciones legales, el Plan Nacional de Desarrollo y la Agenda Interinstitucional de Educación Ambiental y Comunicación 2010-2014, e incorporar en sus planes de acción, estrategias y proyectos para promover la educación ambiental. Para tales efectos, las autoridades involucradas deben construir una cultura ambiental para el desarrollo sostenible, promover estrategias que viabilicen la instalación de la política en el respectivo territorio, y establecer metas a corto, mediano y largo plazo, que involucren los cuatro ejes temáticos (gestión del riesgo, agua, biodiversidad y cambio climático), a través de la implementación de los instrumentos PRAES, PRAU, y PROCEDAS, Y de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones TIC. Igualmente, con el fin de facilitar la participación y en aras de mejorar la calidad de vida presente y de asegurar un futuro en condiciones óptimas, las autoridades deben establecer espacios dentro de los cuales la comunidad pueda intervenir, especialmente, para la construcción de apuestas integrales para dar aplicabilidad a las disposiciones orientadas a la protección del ambiente. SEGUNDO. La Procuraduría General de la Nación, a través de la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios, realizará el seguimiento y verificación ante las autoridades locales (Gobernaciones y Alcaldías), Corporaciones Autónomas Regionales y demás autoridades ambientales, con el fin de constatar la implementación, destinación, ejecución presupuestal y puesta en marcha de la Política Nacional de Educación Ambiental. Cúmplase, JANDRO ORDOÑEZ MALDONADO Procurador General de la Nación2.056 de 3.000 FirmasCreado por Iván Puerta
-
NO más basura en las callesEs muy importante porque nos afecta a todos los ciudadanos, ya que están contaminando nuestro ambiente y esto a futuro llevará a una contaminación más severa. Un mundo sucio no puede seguir adelante, necesitamos estar limpios para sentirnos bien. Ayudame con tu firma, por favor. Gracias.9 de 100 FirmasCreado por Carolina Devetac