-
Cerrar el CEAMSEPorque muchas personas que viven alrededor terminan con algunas enfermedades fuertes, ya que prácticamente viven en contacto con la basura.11 de 100 FirmasCreado por pamela poli
-
El lago San Roque necesita ser cuidado como correspondeDebe ser dragado, para que cuando caigan las lluvias haya más capacidad de agua, y no haya desbordes. Se debe armar un escuadrón de limpieza en las orillas del mismo, ya que es esto lo que hace que tenga contaminación, y por último el cuidado de la naturaleza. Se deben plantar sauces a la orilla, se debe prohibir la matanza de patos, que son matados por matar. Se debe obligar al pescador, que los peces chicos deben ser devueltos, para que tengan mejor desarrollo. Al pescador se le debe exigir el cuidado del lugar. Se debe brindar, a todo tipo de persona, un buen lugar para pasar un lindo día a la orilla del lago. También se debe prohibir la extracción de arena, ya esto se realiza en la épocas de sequía, en la localidad de Bialet Massé.40 de 100 FirmasCreado por fernando Capurro
-
Generar ozono urgentePorque si no se realiza a tiempo, tendremos mayores inundaciones en el futuro, causando pérdidas ganaderas y de cultivos, quedando desabastecidos a nivel mundial.10 de 100 FirmasCreado por FREDDY GASTON
-
Reforestemos el mundoPorque la humanidad toda depende hoy más que nunca de una campaña de reforestación internacional - para que el planeta no colapse a nivel climatológico - y de medio ambiente, apto para la vida sustentable (producción de alimentos y uso del agua dulce).18 de 100 FirmasCreado por Pablo Eduardo Scherzer
-
NO al basural ubicado en el camino Juan Domingo Perón entre C.R. y R.T, de ChubutComienza el calor y comienza el suplicio. El basural de por sí en una zona de vientos es muy peligroso y mucho más cuando queman la basura, ya que el humo se esparce por kms., llevando con él una cantidad de moscas increìbles, ratas, perros salvajes, las alergias y enfermedades estomacales, ya que también afecta el agua. Quienes lo vivimos sufrimos muchísimo, no es justo ni es algo menor. Necesitamos ayuda, por favor.2.400 de 3.000 FirmasCreado por Mirta Beatriz Puyane Montejo
-
Mantenimiento de La Quebrada de San Lorenzo, SaltaLa Quebrada de San Lorenzo es una porción de las yungas salteñas con una gran variedad de especies de árboles, aves y paisajes dignos de ver. También por ella baja un río muy importante para el abastecimiento del pueblo. Como motivo de su creciente popularidad como parador turístico, en estos últimos años es muy concurrida, pero la infraestructura actual no da a basto y se puede apreciar el incremento en la presencia de residuos depositados en el lugar.1.748 de 2.000 FirmasCreado por Gustavo DAmbrosio Ornass
-
Cuidado del agua - Fuente de vidaPorque es fuente de vida.9 de 100 FirmasCreado por Silvana Cinat
-
Cañerías de desagüe y asfaltoLos desagües traen olores, enfermedades y posibles contaminaciones en el medio ambiente. Mi barrio es común, de gente obrera pero sin embargo no tenemos asfalto ni cañerías de desagüe, excepto la gente que compra sus propios caños. En verano despide olores muy fuertes y al tener calle de tierra mucha gente tira basura o pasto en la calle para rellenar pozos. Son aproximadamente 8 cuadras que se encuentran en estas condiciones, a la Municipalidad se le hicieron reclamos pero a ellos les figura como asfaltado. Si entran a mi cuadra se van a dar cuenta que jamás se asfaltó ni se pusieron cañerías. Somos un barrio olvidado pero las boletas llegan como barrio residencial. Es una vergüenza en 2014 vivir como los chanchos, en un chiquero.38 de 100 FirmasCreado por Blanca Liliana Rolon
-
Reglamentación y aplicación YA de la Ley 14.294, que declara Reserva Natural a Santa Catalina.Santa Catalina es uno de los últimos reductos naturales de la zona sur del conurbano bonaerense. Cuenta con un ambiente de enorme biodiversidad, en el que conviven el pastizal pampeano, cuerpos de agua, talar nativo, bosque con áreas implantadas, parcelas agropecuarias y edificaciones históricas. Entre las especies biológicas que alberga se encuentran 172 especies de aves, 60 especies de mariposas, 17 de mamíferos, 10 de peces, 7 de reptiles, 9 de anfibios. Es la Reserva Micológica más grande de Latinoamérica con 400 especies de hongos. Al momento que Covelia S.A. adquiere ilegalmente parte de este predio, la organización de la comunidad no tardó en llegar: Caminatas a la laguna y al bosque, movilizaciones céntricas, festivales populares, bicicleteadas y gestiones ante los funcionarios fueron sólo algunas de las herramientas de la lucha. Pero la empresa en cuestión continuó el deterioro ambiental con la ayuda de la inacción de muchos: construyó un muro perimetral, rellenó parte de la laguna con residuos, instaló cabinas de vigilancia y realizó caminos y zanjeos, con el objeto de drenar la laguna, generando un enorme perjuicio a la flora y fauna existente, a los vecinos y a los estudiantes de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, que funciona en el predio. Ante esta situación, la organización vecinal junto a otras sindicales, políticas y ambientales, se propusieron dar un salto cualitativo y luchar porque Santa Catalina se convierta en Reserva Natural Provincial. En marzo de 2010, logran que el Honorable Concejo Deliberante de Lomas de Zamora apruebe por unanimidad dos ordenanzas: una que instaba a la Cámara de Diputados Provincial a declarar al predio como Reserva Natural y la otra que destacaba la causa vecinal y las cualidades ecológicas, educativas y de regulación hídrica que posee Santa Catalina. En un largo recorrido de organización y aprendizaje, los mismos vecinos, redactaron un proyecto de Ley que recorrió despachos, fue tomado y debatido por todas las fuerzas de la Cámara Baja bonaerense, hasta lograr que en diciembre de 2010, por unanimidad, el Poder Legislativo sancione la Ley 14.294: Santa Catalina Reserva Natural. En la actualidad, el organismo de aplicación (OPDS) no ha reglamentado un plan de manejo, a pesar de que la Ley fue promulgada hace 2 años por Daniel Scioli (Boletín Oficial Decreto Nº 01103/2011). Entonces, aunque sin innovar en el terreno, Covelia S.A. sigue en el predio y no se están llevando a cabo los cuidados y resguardos contemplados. Entre otras cosas esto produce que muchos privados “exploten” las bondades del bosque e inmediaciones y que muchas familias que buscan allí tranquilidad y esparcimiento no tengan la facilidad necesaria para acceder al mismo. Este ecosistema único, atraviesa momentos claves, que determinarán su permanencia a futuro como espacio natural, útil a las comunidades circundantes, contribuyendo a paliar los efectos de la vida urbana y preservando la flora y fauna regional, o al contrario, quedará sometido a la degradación y fragmentación gradual de las manos privadas, en desmedro del beneficio público y a contramano de las normativas ambientales.61 de 100 FirmasCreado por Vecinos en Defensa de Santa Catalina
-
No contamines calles y plazas con los excrementos de tu perro, ponéles correa y bozalPor la contaminación, la limpieza y además, en el caso increíble de ya varios bebés murieron por grandes perros, el desprecio por la vida humana y la inacción total.5 de 100 FirmasCreado por teo lecman
-
No contaminar más el agua y el suelo del afluente conocido como Riachuelo con tóxicos nocivosPorque hay mucha gente que vive por la zona y está en grave peligro.20 de 100 FirmasCreado por martin alvarez
-
¿Dónde tirar las lámparas de bajo consumo? - UruguayPorque además de plástico, vidrio y componentes electrónicos, contienen mercurio que es altamente contaminante y termina en la tierra de los vertederos.82 de 100 FirmasCreado por Marcelo Torighelli