• Ayúdanos a salvar al Huerto Comunitario Providencia
    Somos la Comunidad del Huerto Comunitario Providencia, ubicado desde hace 6 años en calle Infante con los Jesuitas, Ex Centro Cultural Infante 1415. Huerto que la Municipalidad de Providencia pretende cerrar con el pretexto de construir la amplificación del Centro de Salud Familiar (CESFAM). En el espacio donde actualmente se encuentra el huerto, está proyectada una plaza dura, con una gran superficie de hormigón. La Municipalidad de Providencia repite en sus campañas de comunicación que el nuevo CESFAM podrá atender a casi 30 000 personas y que en nombre del Bien Común tenemos que trasladar un par de plantas. En realidad, la situación es más compleja. El pasado 11 de enero se nos comunicó informalmente que teníamos 20 días para trasladar nuestro huerto. ¿A dónde? No lo sabemos ya que la Municipalidad, que se había comprometido en diciembre 2019 en encontrar un terreno alternativo, no cumplió con su promesa. Por lo tanto, no se trata de trasladar el huerto sino de destruirlo. Nadie tiene por qué elegir entre la Salud y la Vida Comunitaria como si esos dos conceptos fueran incompatibles. Queremos aclarar que la Comunidad del Huerto apoya totalmente el proyecto de extensión del CESFAM y cualquier proyecto que permite mejorar la oferta de salud para los ciudadanos. Ahora bien, el nuevo CESFAM no es incompatible con la existencia de nuestro huerto comunitario. Nuestra comunidad, que cuenta con arquitectos, agrónomos y profesionales de la salud ha formulado una propuesta para integrar el huerto en el diseño paisajístico del proyecto sin que su presencia obstaculice ni la obra edilicia ni el funcionamiento del futuro CESFAM. Los mismos arquitectos del servicio de Salud consideraron nuestra propuesta como totalmente factible, pero la Municipalidad se negó en considerarla. También queremos recordar que un Huerto Comunitario es un espacio que obra a servicio del Bien Común: crea un microclima, ofrece un espacio de vida para una gran variedad de plantas y animales y participa a la regeneración del suelo. Contribuye promoviendo la seguridad alimentaria local en medio de esta crisis económica. Además de estos servicios eco sistémicos, un huerto comunitario cumple una función terapéutica y de vinculo social, teniendo acceso a vegetales orgánicos resulta una práctica que reduce el estrés y la ansiedad. En fin, un huerto comunitario es un espacio de encuentro y enseñanza para una gran diversidad de personas e instituciones (hogares de ancianos, colegios, jardines infantiles, etc.…) donde aprendemos no solo a respetar la naturaleza sino también a cuidar los espacios públicos, a usarlos de forma sostenible y a embellecerlos. Nuestro huerto es una respuesta pragmática a los desafíos que el contexto climático, sanitario y económico está imponiendo a nuestras sociedades. Ese tipo de iniciativas debería ser apoyado y fomentado por los poderes públicos. En lugar de eso, parece que los proyectos comunitarios están condenados a gastar tiempo, recursos y energía en resistir a la presión de nuestros propios municipios que no consideran la voluntad de la ciudadanía al momento de desarrollar un nuevo proyecto. Tanto el CESFAM como el Huerto Comunitario Providencia son espacios que sirven al Bien Común, la mejor estrategia es dejar que se complementen y trabajen de la mano. Le pedimos a la Alcaldesa Evelyn Matthei y a la Municipalidad de Providencia tomarse el tiempo de analizar de nuevo nuestra propuesta de integrar el huerto al CESFAM. Le pedimos tener visión a largo plazo y no impedir que los ciudadanos construyan soluciones para enfrentar los desafíos actuales y futuros.
    2.130 de 3.000 Firmas
    Creado por Hélène Jouvet
  • Día Nacional de la sequía y desertificación de Aculeo - Chile
    El 10 de mayo del año 2018 ocurrió un hito importante nacional, se secó completamente la Laguna de Aculeo, un hecho que conmovió no tan solo a la población nacional, si no que el mundo entero puso sus ojos en lo que ocurría en Aculeo, viniendo desde distintos países medios de comunicación y Ongs a reportear este hecho tan injusto en contra de la biodiversidad de un pequeño pueblo al sur de la Región Metropolitana, conocido por la belleza de su lago desde tiempos inmemoriales, tanto así, que entre muchos otros personajes importantes a nivel internacional, la viajera y escritora Maria Graham visitó en el año 1822 y dejó registros escritos y visuales de la hermosa laguna de Aculeo, haciendo eco en el mundo entero de la belleza y la bondad de la biodiversidad de nuestro hermoso y hoy devastado Aculeo. Es importante establecer en la memoria de un país un hecho como este, entendiendo el significado que tiene para los Chiles este hermoso lugar.
    1.858 de 2.000 Firmas
    Creado por Laguna De Aculeo
  • Declárese “Área Ecológica Protegida al Barrio Bello Horizonte en San Miguel”
    Bello Horizonte es un barrio histórico situado al Noroeste del conurbano bonaerense con árboles enormes, palmeras centenarias, diversas especies de frutales y florales así como de aves cantoras, de presa y anfibios que enriquecen no solo la paz del lugar sino también al ecosistema. Desde hace unos años a esta parte, ciertos hechos y factores están cambiando el valor de la calidad de vida del mismo de sus especies y de sus habitantes contaminando de diferentes formas el medio ambiente. Al cambiar el entorno de determinadas áreas verdes que son el pulmón de los conglomerados sociales no solo afectamos la ecología también a todo el resto de los individuos, aumentamos el calentamiento global y afectamos a nuestras generaciones venideras. La contaminación en cualquiera de sus formas sea por el ruido, el smog, los desechos, sumados a la tala indiscriminada de la flora y por ende la extinción del hábitat de la fauna que perdiendo su habitación se extingue o debe relocalizarse y como consecuencia deteriora de manera irreversible el medio ambiente autóctono general, como quedo probado en el denominado “Efecto Mariposa” Si no protegemos el hábitat nos perjudicamos todos.
    1.100 de 2.000 Firmas
    Creado por Maria Meana Baru
  • Prohibición en Moreno de la tracción a sangre de caballo, uni tu firma!
    La TAS o TRACCIÓN ANIMAL genera una combinación de delitos asociados como podría ser la Inseguridad, Atraso, Riesgo Vial, Accidentes de Transito, Explotación Infantil, Abigueato, Inseguridad Sanitaria, Cuatrerismo, Robo de Animales, Apuestas Clandestinas, Tiradas de Carros, Trafico de Autopartes, Encubrimiento de Delito Rural y Automotor, Zoonosis, Maltrato Animal, Faena Clandestina, Contaminación de los Suelos y Napas Acuíferas, Basurales a Cielo Abierto, Quemas a Cielo Abierto y Perpetua el Clientelismo Politico Partidario. Todos vemos animales destrozados en la vía pública, reventados por la ingesta de basura en su desesperación por el hambre (cólicos obstructivos), heridos en su cuerpo por los golpes, accidentes, ataduras, sobrecargados, yeguas preñadas, potrillos, niños acarreando basura peligrosa. La Tracción Animal no se regula, se PROHIBE! Aplíquense los medios necesarios para en el corto o mediano plazo (1 año o 2 años) se erradique la misma. El salto cualitativo en la oferta de talleres, oficios y labores, capacitaciones mecánicas, convenios con las escuelas técnicas, municipalización de los MOTO vehículos infractores, adecuación con limitador de velocidad y patente municipalizada, convenios con las cooperativas de reciclado, alfabetización, sanidad familiar, saneamiento de ambientes, aumento de la escolaridad infantil, apoyo escolar, disminución de la violencia intrafamiliar y social, TODO aparejado a dejar de esclavizar animales en los carros. #SINCARRONOHAYCURRO #BASTADECARROSTIRADOSPORCABALLOS #SINCABALLONOHAYCURRO AYUDALOS, AYUDANOS, AYUDA A LOS CABALLOS
    6.032 de 7.000 Firmas
    Creado por Gabriella Rosas Picture
  • Salvemos a los loros
    Es importante porque son parte de la fauna y la colonia más grande. Da mucha pena no poder ayudar a todos porque son miles muriendo.
    7.867 de 8.000 Firmas
    Creado por Carolina Silva
  • ACULEO sin mineras
    El cordón de Cantilana es uno de los 35 hot spot de importancia mundial. Posee bosque únicos y de este ecosistema dependía la laguna de Aculeo hoy completamente seca. Necesitamos alejar de la zona todos los proyectos que puedan afectar el medioambiente y la salud de las personas.
    1.334 de 2.000 Firmas
    Creado por Laguna De Aculeo
  • Hospital veterinario gratuito en San Miguel
    Es de suma importancia por nuestros animales, ya que muchas familias no pueden con los costos de los veterinarios y abandonan a sus animalitos. Además, hay que hacer campañas responsables de adopción y castraciones sin costo porque tenemos muchos gatit@s o perrit@s que están en la calle. Esto sería una gran ayuda a las familias y brindaría una posible solución hacia tantos animalitos que hay desamparados y disminuiría la mortalidad al tener atención médica. Por favor, entre tod@s podemos. Les pido que compartan y firmen este pedido en sus redes sociales. Todo animal tiene derecho a ser atendido y necesitamos en San Miguel un Hospital veterinario gratuito. Hagámoslo posible, firmemos!
    12.188 de 15.000 Firmas
    Creado por Carmen Cespedes Picture
  • Olores en Avellaneda
    En el año 1993 hubo que lamentar 7 muertes por emanación de acido cianhídrico por alcantarillas. Quizás los vecinos más nuevos no estén al tanto, pero aún nos duelen las víctimas y nos indigna que nadie nos de una explicación de cuál o cuáles son las sustancias a las que nos exponen cotidianamente en nuestra ciudad. La ciudad se está hermoseando y eso es siempre bienvenido, pero también tenemos derecho a saber qué ocurre con lo que no vemos, sobre todo si pone en peligro la salud y/o el medioambiente.
    549 de 600 Firmas
    Creado por Diego Muñiz
  • ¡Que el Estado use papel higiénico sin blanquear! Chile
    Porque se evitan impactos negativos en el medio ambiente: el proceso de blanqueo del papel conlleva consumo de energía e insumos (incluso si se trata de un sistema "libre de cloro"). Y si el proceso de blanqueo se realiza con cloro, el daño a la naturaleza se amplifica.
    1.494 de 2.000 Firmas
    Creado por Sergio Lastra
  • Recuperación Ambiental del Área Especial Ribereña "Montecito de Villa Cabello"
    Debido al grave estado de deterioro y contaminación ambiental de esta zona, y al daño y repercusión que producen para toda la comunidad en el contexto de la actual emergencia sanitaria y medioambiental.
    1.354 de 2.000 Firmas
    Creado por Santiago Oscar
  • Limpieza y cuidado de los arroyos Ludueña y Saladillo, en Rosario
    Esto es importante para el planeta, el Río Paraná y el mar... y para el futuro de nuestros hijos.
    1.151 de 2.000 Firmas
    Creado por marcelo ferraro
  • Hospital veterinario gratuito en Genereal Rodríguez
    Es de suma importancia por y para nuestros animales, por y para toda la comunidad. Muchas son las familias que no pueden costear los gastos de veterinarios y abandonan a sus animalitos sin castrar, enfermos, sin ninguna atención, lastimados o accidentados. Es de suma importancia por la salud humana y prevención de enfermedades. Indudablemente que sería de gran ayuda a las familias, brindaría una posible solución hacia tantos animalitos que hay desamparados y disminuiría la mortalidad trágica al tener la posibilidad de recibir atención médica correcta. Por favor, entre todas y todos, podemos. Súmense en defensa de los sin voz que tanto amor nos brindan. Les pido que compartan y firmen este pedido en sus redes sociales. Todo animal tiene derecho a ser atendido y necesitamos en el distrito de General Rodríguez, un Hospital veterinario gratuito. Hagámoslo posible, firmemos!
    5.745 de 6.000 Firmas
    Creado por Clau Alegre