-
Reforestación Montaña Rodeo Alto - ColombiaEs importante que sepan que tengo las mejores intenciones y es muy importante que todos podamos contribuir de una u otra forma al medio ambiente. Estoy convencida que todos querrán ayudar y que juntos lograremos arreglar el daño causado. No tengo ni idea a quién hay que pedir permisos ni con quién hay que hablar o que especies sembrar allí, sin embargo, estoy dispuesta a investigar como hacerlo.971 de 1.000 FirmasCreado por Viviana Gil
-
Deja un legado.- ColombiaLa serrania del Perija es una zona rica en fauna y flora donde hay muchas especies de animales y plantas endémicas. Solo viven en esta area y estan en peligro de desaparecer por la perdida de su habitat natural, seriamente amenazadas. Por favor firma y comparte este reclamo.54 de 100 FirmasCreado por marco fidel espitia
-
Los Arboles se respetanEs importante por que los arboles son el factor numero UNO de la vida en este planeta y sin ellos no somos nada.19 de 100 FirmasCreado por ERIC GREEN
-
Ayúdanos a salvar el Territorio Ancestral del Pueblo Originario Naso - PanamáLa imposición de políticas neoliberales y capitalistas cercenando el Derecho de nuestros Pueblos Originarios y nuestros Territorios Ancestrales están acabando con nuestros pueblos, nuestros ríos, bosques y nuestros sitios sagrados. En pueblo Naso nos estamos quedando sin territorios y sin ninguna seguridad jurídica.278 de 300 FirmasCreado por Eliseo Vargas
-
No al cultivo masivo en nuestros páramos.- ColombiaAl arar el terreno están pasando por encima de nacimientos de agua destruyéndolos. Estos nacimientos abastecen del preciado liquidado a más 40 familias y al rio Teusacá, el cual alimenta la represa de San Rafael (fuente de agua de Bogotá). Luego cuando siembran, al fumigar contaminan el suelo y las aguas subterraneas.104 de 200 FirmasCreado por Diana Castillo
-
No permitas que acaben los bosques de YumboEsta reserva forestal es rica en biodiveridad, flora, fauna. Aquí afloran las aguas que originan los ríos Arroyohondo y Yumbo, los cuales nos abastecen para consumo humano y como se están secando ponen en riesgo nuestra supervivencia en el corregimiento de Dapa y toda la zona de ladera del municipio de Yumbo. Por favor, eviten este desastre. Firmen y compartan este reclamo.236 de 300 FirmasCreado por JOSE EISON RODRIGUEZ
-
No Aguas Pirque S.A. “El agua es de todos los pircanos”, ChileSi la empresa de Aguas Pirque S.A. llegaran a ganar con esta demanda las APR no tendrían derechos de aguas para entregar a sus socios. También es importante que se legisle sobre la fiscalización de las aguas en las zonas rurales debido a los abusos de empresas como estas.107 de 200 FirmasCreado por Carla Ulloa
-
Protejamos las fuentes de agua en ColombiaNada puede sar mas importante que el agua, hasta el más elemental lo entiende. Sin agua simplente no habra vida. NOOOOOOOOOOOO AL ORO, SI AL AGUA!!!! Por favor, firma y comparte este reclamo.1.339 de 2.000 FirmasCreado por TITO QUINTERIO
-
Queremos más árboles para San NicolásPorque los árboles dan sombra, protegen de las ráfagas de viento que soplan con asiduidad, son cobijo de aves, previenen la degradación del suelo y son bellos e irreemplazables.168 de 200 FirmasCreado por Cecilia Mirolo
-
Salvar el último río libre y limpio de Antioquia - ColombiaEl Río Samaná fluye por el lado oriente del departamento de Antioquía. Estas aguas maravillosas se pueden observar por la autopista Medellín - Bogotá aproximadamente a 20 kilómetros del cañón de Río Claro. Antioquia es famosa por sus ríos, lluvia abundante y naturaleza excepcional, pero en realidad sólo queda un río limpio y libre en la región, el Samaná. La mayor parte de las aguas están contaminadas por industrias y pueblos. Además, la producción de hidro-electricidad ya ha impactado la gran mayoría de los ríos Antioquenos. En la cuenca del Río Samaná, no queda ni un río pequeño, ni un río grande libre, todos fueron intervenidos, represados: el Guatape, el Nare, el San Carlos, el Cocorná, el Caldera y el Santo Domingo. A nivel nacional, la situación es grave. La mayor parte de la energía producida en Colombia proviene de hidro-electricidad. Hace 3 años, el 70 % de la energía fue generada con la fuerza del agua. Hoy, con la construcción de los proyectos Hidrosogamoso en Santander, el Quimbo y la Cadena en el Magdalena alto e Hidroituango, en Antioquia, Colombia generaría más de 100 % de su necesidad en electricidad. Lo que nos lleva a pensar ¿a dónde va esta energía? No es para sus casas, ni para alumbrar las ciudades, es para exportar a países como Ecuador o en un futuro próximo a Panamá (con la creación de una línea bajo del mar para interconectar a Colombia con América central - proyecto de exportación hacia América central, Mesoamérica- ). También, con el crecimiento fuerte de la industria del petróleo y la minería, (las cuales consumen altos niveles de electricidad y generan un fuerte impacto en el medio ambiente), la necesidad de aumentar la producción es más fuerte. Lo que sucede es que esta explotación de los recursos naturales está siendo realizada por empresas privadas, en su mayoría con capitales extranjeros. Es decir, explotan a Colombia, sin generar algo positivo para el país y sus habitantes. La razón es que predomina una política gubernamental laxa y en favor de la empresa privada. El desarrollo económico y la explotación de los recursos naturales son inevitables, sin embargo hay casos en los que deben ser preservados y protegidos. El Río Samaná Norte en específico, evidentemente está a punto de generar más impacto negativo que beneficios. El proyecto hidroeléctrico Porvenir 2, no solamente afecta el bienestar de los colombianos, también pone en riesgo la preservación de la biodiversidad y el patrimonio arqueológico mundial; argumentos por los que esta licencia para la realización de este proyecto debe ser cancelada.12.444 de 15.000 FirmasCreado por Jules Domine
-
Conservación diversidad biológica - ColombiaLa herencia cultural que tenemos a seguir es reconstruir las estructuras de un pasado que tiene grietas. Que todo esfuerzo tardado en cuatro siglos y medio, casi se destruye en sólo pocos segundos, la vida, ecología, biología, descubrimiento, la creación que libera cada momento de amar nos hace velar por cuidar lo más importante que tenemos... la diversidad natural. Es algo considerable que también debemos preservar, NO permitamos que estas masacres que de luto a los árboles prosigan, los eucaliptos su aroma que cada día nos arrojan, ayudemos a que el brillo del guayacán que florece con el azar, con su tala nos aparte de la felicidad.1.488 de 2.000 FirmasCreado por Carlos felipe sarmiento
-
El ecosistema de Colombia está agonizando y nos llama a gritos para que lo salvemosEs importante porque tenemos que pensar en la nuevas generaciones. Tenemos que cuidar los recursos naturales porque de ellos dependen nuestras vidas, las vidas de muchas especies animales, de especies de flora y fauna y algo para resaltar EL AGUA, que es vida. Sin agua no hay vida.14 de 100 FirmasCreado por nancy muñoz peña