• Pavimentación y áreas verdes en Av. Los Carreras, sector San Fernando, Copiapó - Chile
    Para mejorar la calidad de vida de los vecinos ya que en la actualidad las condiciones no generan: 1.- seguridad por el estado de las calles, exponiendo a los vecinos a caminar junto a los autos que transitan por caminos irregulares. 2.- Por salud ya que los vecinos en búsqueda de realizar actividades físicas transitan en sectores donde las condiciones ambientales no son las apropiadas.
    25 de 100 Firmas
    Creado por Aurea Latorre
  • NO a las torres, SÍ a las escuelas
    Sabemos del gran negocio inmobiliario que pretenden hacer en los predios de Av. San Isidro Labrador 4802 (y Pico), ya que el mismo es un "canje" irregular porque así en la Manzana 66 (Av. Belgrano y Av. Jujuy) se realizaría lo pedido por los vecinos, y las torres de edificios que pretendían construir allí las llevarán a Saavedra. Los vecinos de Saavedra y Núñez NO queremos esas torres, ya que hace años pedimos una escuela secundaria en ese mismo predio de Av. San Isidro Labrado 4802 y ahora, además, solicitamos una escuela especial, un jardín maternal y un espacio verde público. Queremos que sean edificios "verdes"; es decir con techos verdes, colectores solares y reuso de agua de lluvia. Esto se debe a que la zona ha visto aumentada excesivamente la densidad por la gran cantidad de edificios, sumado a los que irán a vivir al complejo "Astor". Más torres = más autos Más torres = colapso de servicios Más escuelas = menos inseguridad Más escuelas = mejor futuro
    566 de 600 Firmas
    Creado por Agrupación Vecinos por la Ecología
  • Recuperar los espacios públicos - Líbano, Tolima, Colombia
    El municipio debe volver a ser limpio visual y físicamente. El espacio es de todos nosotros y no de unos pocos. Los parques deben lucir bellos y deben ser zonas de esparcimiento. Las calles deben ser para vehículos, motos y ciclas, los andenes y parques son para peatones y las plazas y centros comerciales para comercialización y no todo lo contrario, nosotros los peatones andando por las calles porque los vendedores tienen ocupados los andenes. Y los vendedores ambulantes estacionados en las calles, creando condiciones para accidentes tanto de peatones como de carros. Además, ¿quién controla si los productos, sobre todo los alimentos, están siendo vendidos por personas que tienen vigente su carnet de manipulación de alimentos, como lo exige la reglamentación? Hagamos del Líbano un municipio ordenado y limpio y recuperemos los espacios de todos, los espacios públicos, los andenes, los parques y las calles. ¡Un entorno saludable implica una comunidad saludable!
    22 de 100 Firmas
    Creado por Gabby Duffay Larrarte Guevara
  • NO a la base de guardacostas en Gorgona - Colombia
    Es un patrimonio de todos. Es un Parque Natural y debe ser protegido. Una base implicaría mayor tránsito de barcos, más combustible contaminante en el mar, mayor ruido y mayor efecto antrópico en general. Esto afectará los ecosistemas terrestres y acuáticos, fundamentalmente, induciendo al desplazamiento de las especies que allí viven. Esta decisión nos corresponde a todos, no puede ser solamente de uno de las actores interesados.
    41 de 100 Firmas
    Creado por Carlos Octavio Duque González
  • Salvemos el acuífero de Pavas,La Cumbre, Valle - Colombia
    Porque dañaría un acuífero de más de 6 Km cuadrados de extensión y que abastece de agua a más de 9.000 personas normalmente y a cerca de 15.000 en fines de semana.
    3.834 de 4.000 Firmas
    Creado por Angel Vasquez T.
  • NO a la construcción de una base naval en la Isla de Gorgona - Colombia
    La isla de Gorgona, la "Isla Ciencia" de los colombianos, es un lugar único y muy frágil. El arrecife coralino, la vida marina y costera y el patrimonio geológico que aún no hemos estudiado, serían seriamente afectados. Un parque nacional no es lugar para este tipo de obras.
    3.359 de 4.000 Firmas
    Creado por Hermann Bermudez
  • Defendamos al río Sunuba o Somondoco.- Colombia
    Porque esta explotación minera está acabando con el lecho del río Sunuba.
    196 de 200 Firmas
    Creado por Oliva DiazGranados
  • Cremación de desechos en el almacén JUMBO norte calle 170 de Bogotá - Colombia
    Porque estas empresas están poniendo en RIEZGO LA SALUD de zona densamente poblada de Bogotá,. creando potencialmente afecciones respiratorias y demás.
    19 de 100 Firmas
    Creado por Milton Medina Horta
  • Senderos de Vida .- Colombia
    Son los pulmones de Bogotá, descontaminan y dan vida, hay variedad de fauna silvestre y nos producen orgullo. Es importante que todos promovamos acciones que los protejan. Por favor, firma y comparte esta petición en tus redes sociales.
    11 de 100 Firmas
    Creado por Aja Elvira Calderón Mora
  • NO a la minería en Tocancipá - Colombia
    La conservación de las montañas, la capa vegetal y páramos existentes permiten que se cumpla el ciclo de agua en esta zona del país, de quienes se surten varios acueductos de toda la región especialmente los del municipio y el de Tibitoc que potabiliza el agua para millones de bogotanos. Además, permite la sustentación de la vida tal cual la conocemos ya que sin agua no podemos realizar el 99% de nuestras actividades diarias, para bañarnos, lavar, cocinar y para que el campesino pueda realizar la siembra de los productos que consumimos.
    91 de 100 Firmas
    Creado por JAIRO ALBERTO GARZON NAVAS
  • Recuperación y protección de humedales en Puerto Colombia Atlántico - Colombia
    Colombia se comprometió en la Cumbre de las Naciones Unidas con un desarrollo sostenible lo que involucra el medio ambiente y Puerto Colombia acogió este compromiso dentro de su actual Plan de Desarrollo, y debe cumplirlo, especialmente, porque estamos afrontando serios problemas de cambios climáticos y efecto invernadero, además de pérdidas fatales de ecosistemas de gran importancia para la vida.
    2.100 de 3.000 Firmas
    Creado por YENNY MARTINEZ APARICIO CRIALES
  • Forestemos Antofagasta y protejamos los árboles que nos quedan - Chile
    Necesitamos más áreas verdes, oxígeno, espacios donde descansar a la sombra de un árbol. En este clima, con una radiación tan devastadora, no se puede andar por el centro a pleno sol. Antes los árboles nos permitían hacer una pequeña pausa mientras circulábamos por el centro, hoy en día cada vez debemos abrir más tarde los negocios y por lo tanto trabajar hasta más tarde, porque el público no sale de sus casas hasta por lo menos las 17 hs.. Todos nos beneficiaríamos con esta iniciativa. Están a punto de entregar la última obra de mejoramiento del centro en las calles principales de Antofagasta - calle Matta con calle Prat - y en esa esquina existían tres maravillosos árboles, ahora sólo hay cemento, que reflejan los rayos y el calor del sol lo que rechazamos totalmente y nos hace mal a la salud.
    300 de 400 Firmas
    Creado por zanny saavedra maldonado