-
NO a la construcción de parrilleros y fogones en la reserva Costa AtlánticaPara preservar esta reserva y evitar la contaminación del lugar donde habitan muchas especies de aves.950 de 1.000 FirmasCreado por Natalia Artaza
-
NO a la extracción de agua del río Los Patos en Antofagasta de la Sierra, CatamarcaLos ecosistemas de la Puna son muy sensibles y su desequilibrio hídrico es de alto riesgo. Luego de vivir las consecuencias de la extracción de agua en el río Trapiche y ver la muerte de nuestras vegas y animales, no vamos a dejar que nos hagan lo mismo con el río Los Patos. Las empresas mineras y el gobierno avanzan con estos proyectos, los cuales no cuentan con audiencias públicas ni con licencia social. Queremos que respeten los Derechos Humanos, y principalmente los Derechos de los Pueblos Originarios que allí habitan, enmarcados en el Convenio 169 de la OIT.4.905 de 5.000 FirmasCreado por PUCARÁ Pueblos Catamarqueños en Resistencia y Autodeterminación
-
Cuidemos el Río DulcePara que sea un río sano, limpio y próspero, con un ecosistema equilibrado. Que se pueda fomentar el turismo consciente, ecoturismo, turismo de avistaje de flora y la pesca deportiva con devolución bien organizada, actividad que da de comer y genera puestos de trabajo a muchísima gente.2.475 de 3.000 FirmasCreado por Luciano Aybar
-
Dejen de talar el bosque andino patagónicoEs importante porque están destrozando el ambiente de miles de aves y otros animales, están dejando a un pueblo sin bosque por la tala indiscriminada. Y el común de la gente no entiende que es necesario protegerlo de la depredación.65 de 100 FirmasCreado por Maria Loreto Campbell
-
Salvemos el bosque de Mar AzulA pesar de las prohibiciones que establece la Ley de Bosques, grandes productores agropecuarios y desarrolladores inmobiliarios siguen destruyendo bosques protegidos, muchas veces con la complicidad de funcionarios. Es evidente que en nuestro país las multas económicas no sólo resultan insignificantes en relación al dinero que se gana a costa de la desaparición de nuestros bosques y selvas sino que, además, no logran desalentar la deforestación y la violación de la Ley de Bosques. El bosque es vida. Su destrucción implica la muerte de miles de especies, muchas en peligro de extinción; y la pérdida de recursos fundamentales como alimentos, medicinas y maderas. Son hogar y sustento de miles de comunidades campesinas e indígenas. Juegan un papel fundamental en la regulación climática, el mantenimiento de las fuentes y los caudales de agua y la conservación de los suelos. Son posiblemente nuestro patrimonio natural más importante, pero también el más amenazado y depredado. En Argentina ya van más de 7 millones de hectáreas de bosques nativos afectados y las tasas anuales de deforestación de varias provincias superaron holgadamente el promedio internacional.43 de 100 FirmasCreado por Yamila Leonardi
-
Una ciudad más verdeEsto es importante porque los árboles son muy necesarios para nuestro planeta ya que éstos absorben el CO2 que se encuentra en la atmósfera, brindan sombra, que nos ayuda cuando el día está caluroso. Recuerde hace poco sucedió un hecho muy triste en la selva Amazónica, también en África, y en estos días también se están perdiendo muchas hectáreas de árboles en Australia, y cómo olvidar que también en Argentina, hace poco en Córdoba se quemaron muchas hectáreas, y recordar además la cantidad de especies perdidas en estos hechos... Saludos, atentamente Victoria Barroso30 de 100 FirmasCreado por Vicky Barroso Valle
-
Salvemos el humedal El Yali - ChilePara preservar las especies de aves que llegan al lugar y poder salvar aquel humedal y que los animales que tomaban agua de ahí no mueran de sed ya que desde que el agua desapareció por completo. Esto fue lo que ocurrió y crear conciencia que esto no puede morir.87 de 100 FirmasCreado por Thiago Steven Lee
-
Limpieza en las costas del lago EmbalsePorque son nuestros recursos hídricos y nuestros lagos. NO queremos un San Roque, estamos a tiempo de salvar el Embalse.19 de 100 FirmasCreado por Adriana Terzi
-
Salvemos el tome de Papudo - ChileLa deforestación o tala de árboles es un proceso provocado por la acción humana. La deforestación tiene muchos efectos negativos para el medio ambiente. El impacto más dramático es la pérdida del hábitat de millones de especies. 70% de los animales y plantas habitan en los bosques nativos, muchos de ellos no pueden sobrevivir sin los árboles, la deforestación destruye su medio.582 de 600 FirmasCreado por salvemos el tome de Papudo papudo
-
Salvemos el humedal Madre de Agua - ColombiaPorque es un reservorio vital para la reproducción y existencia de la rana Dendrosophus labialis o molitor (rana sabanera), especie endémica de la sabana de Bogotá y de la cordillera de los Andes. Científicos del Instituto Alexander Von Humboldt y estadounidenses, han descubierto que dos especies de ranas en el mundo -y ambas Colombianas- han desarrollado un sistema de autoinmunización capaz de combatir el hongo acuático productor de la Quitridiomicosis son la rana Dendrosophus Labialis y la Rheobates Palmatus (rana cohete). Dicho hongo, conocido como Quitridios (Bd), ha sido catalogado por la ciencia como uno de los principales causantes actuales de extinción masiva global de anfibios, pues ha exterminado más de 200 especies de anfibios en el mundo. Estas y otras razones, son argumentos poderosos por los cuales el humedal debe ser protegido y conservado. Fuente: http://www.humboldt.org.co/es/boletines-y-comunicados/item/1294-la-resistencia-de-dos-ranas-colombianas-frente-a-un-asesino-silencioso Foto: Dendrosophus Labialis (rana Sabanera) en el humedal Madre de Agua. Fecha: 29 de Septiembre de 2019. AYÚDAME A NO MORIR1.538 de 2.000 FirmasCreado por Carlos Andrés Rojas Paez
-
Defendamos el páramo Santurban - ColombiaPorque de ahí proviene el agua para varios departamentos, como son: Santander, Norte de Santander y Arauca.1.843 de 2.000 FirmasCreado por Carlos Enrique Gomez Ascanio
-
Reforestar, limpiar, organizar y embellecer Chía - ColombiaPorque este es el primer municipio de Colombia y este pueblo no tiene un *parque* como lo tienen otras ciudades. No hay un lugar ecológico abierto al público para disfrutar la naturaleza como el Central Park de NY. USA. Este es un municipio sucio, desorganizado y muy poco atractivo por falta de aseo y desorganización.796 de 800 FirmasCreado por Gladictas R De Atkinson