-
Limpieza de basura del Río SalíAntes se podia pasar con la familia un domingo en el río, ahora no se puede porque está lleno de basura y desechos tóxicos, y le daría otro aspecto a la vista de nuestra querida ciudad.16 de 100 FirmasCreado por Yony Bayk
-
AYUDAME!! Protejamos el Bosque Esclerófilo de la destrucción por parte de las Inmobiliarias - ChileESTA CAUSA ES TU CAUSA!!! DEFENDAMOS EL BOSQUE ESCLERÓFILO DE LA DESTRUCCIÓN DE LAS INMOBILIARIAS EN ÁREAS DE PRESERVACIÓN ECOLÓGICA Me veo en la obligación de denunciar uno de los mayores atentados ecológicos que estamos viviendo en Chile y en nuestras narices, a la vista de todos, especialmente de las autoridades. Desde el año 1994 existe en la Región Metropolitana, una herramienta la planificación territorial llamada PRMS (Plano Regulador Metropolitano de Santiago) y que como su nombre lo dice, regula el “uso” del suelo en la región. Dentro de esta planificación, se identificaron 2 grandes zonas, el Área Urbana y el Área Excluida o Restringida del Desarrollo Urbano. En estás últimas se definieron la Áreas de Interés Natural y como parte de éstas están nuestras queridas AREAS DE PRESERVACION ECOLOGICA o APE. Eso es lo que en general conocemos como la “Cota 1.000”, una zona llena de bosques, que todos queremos preservar y que está completamente excluida (o eso se supone) para los proyectos inmobiliarios, por razones obvias. Estas APE son las que tú o yo generalmente recorremos cuando hacemos trekking o subimos montañas, es un corredor biológico maravilloso que separa la ciudad de cemento de las grandes cumbres y permite el desarrollo de una inmensa actividad biológica. Acá es donde habita el escaso y endémico Bosque Esclerófilo, donde encontramos especies como el Quillay, Peumo, Chagual, Litre, Espino, Tevo, Quisco, Guayacán y muchos más. Es una Eco-Región llamada Matorral Chileno, que sin bien comparte un clima con otros 4 lugares en el mundo, su vegetación no se da en ninguna otra parte, es decir, es ENDEMICA. Ha sido clasificada a nivel mundial como “Sobresaliente” y uno de los 35 Hot Spots más valiosos a conservar. Contiene, además, cerca del 25% de la flora total Chilena y entre muchos beneficios, es el hogar de variadas especies de reptiles, mamíferos e insectos. El Puma y el Cóndor son posibles de encontrar en este lugar y así lo he vivido personalmente con encuentros sorprendentes. Toda esta maravilla está en peligro, varios proyectos inmobiliarios entre Barnechea (Proyecto Chaguay) y Colina (Proyecto La Cumbre, Mirador Pie Andino, Hacienda Guay Guay) están buscando la manera de intervenir la zona creando una verdadera ciudad sobre el bosque. Algunos incluso se encuentran por sobre los 1.400 metros de altura. Estos proyectos en su afán de avanzar, y sabiendo las características únicas de la zona, ingresaron estudios de impacto ambiental y como era esperable, fueron absolutamente rechazados por todos los organismos pertinentes. Se les dijo muy claro que era un área de protección, excluida al desarrollo inmobiliario, que el bosque presente no se podía talar, que los efectos medioambientales eran incalculables, pero así y todo siguieron adelante. Y no solo siguieron, sino que dejaron sin respuesta las interrogantes y argumentos por los cuales fueron rechazados. Me propuse entonces investigar a fondo e iniciar un movimiento medioambiental para proteger este lugar y he ido logrando el apoyo de muchas personas en el camino. Me he juntado con la Superintendencia de Medioambiente, con el Seremi de Vivienda, con los Alcaldes de Colina y Barnechea, etc, y aunque avanzo, siempre me encuentro con la letra chica de las normativas, con abogados poderosos que se especializan en esto y finalmente con todo un mundo de burocracia que lo que menos hace es proteger el medioambiente sino que dar libertades a las inmobiliarias para avanzar. Lo más increíble es todo lo que ha ido apareciendo en los medios de comunicación producto de mis denuncias, se habla de subdivisiones ilegales, de intenso lobby, acusaciones de elusión ambiental, denuncias por tala ilegal de bosque nativo y lo que considero más grave, es que varios de los proyectos en cuestión comparten dueños en común, lo que confirmaría que esto es mucho más que unos simples proyectos inmobiliarios, sino que más bien es una estrategia muy bien planificada para usar suelos de escaso valor comercial, pero de alto valor biológico y transformarlos en millonarios proyectos inmobiliarios destrozando uno de los corredores biológicos más importantes de la región metropolitana y posiblemente a nivel mundial. ¿Por qué es tan importante esto?, porque si se da autorización a uno, se iniciará un proceso de destrucción masiva del bosque, tal como ocurrió bajo la cota 1000. Para que sepas, TODO está ya subdividido y los dueños de los terrenos son grandes inmobiliarias que han tenido como “sueño” que se desafecte este lugar, como no lo han conseguido, buscaron esta “letra chica” y están a la espera de que les den el ok para avanzar con el resto. Necesito mucho apoyo de la gente porque he aprendido a lo largo de los años y de varias causas importantes que son las personas quienes logran proteger el medioambiente y no las leyes o instituciones. Aprovecho de actualizarles una Gran noticia!! El día 30 de Septiembre de 2020, la Contraloría General de la República emitió un importante fallo que permitirá proteger para siempre estás áreas, definiéndolas ya no solo como Areas de Preservación Ecológica, sino además como Areas Bajo Protección Oficial, lo que les da un status muy alto de conservación. Con esto se defienden los bosques!!! Hoy es el momento de actuar, de exigir que no se siga generando este inmenso daño ambiental porque estamos en medio de una crisis conocida por todos y es inevitable que debemos cambiar la forma como nos relacionamos con la naturaleza, no solo somos parte de ella, somo naturaleza y debemos ser parte del ciclo que la mantenga viva. Ayúdame difundiendo todo esto, firmando la petición que está en el código QR y siguiéndome en redes sociales para que el mensaje llegue más lejos Gonzalo Prieto Twitter: @Gonzalo_PrietoI Instagram: @Gonzalononstop5.153 de 6.000 FirmasCreado por Gonzalo Prieto
-
Protejamos el Vivero y el Bosque Energético "Florentino Ameghino" Miramar (Bs.As)Apenas saliendo del éjido urbano de Miramar se encuentra el Vivero Dunícola Florentino Ameghino que abarca una superficie de 500 hectáreas forestadas y fue creado por el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires en 1923 para el estudio y fijación de los médanos costeros, evitando con su fronda que la arena acarreada por el viento perjudique los campos vecinos. La estación experimental pasó con los años a ser productora de especies forestales convirtiéndose así en el actual vivero siendo el que más especies madres posee en todo nuestro país. Su nombre homenajea al gran sabio argentino que descubrió y describió numerosas especies fósiles nuevas para la ciencia así como restos arqueológicos en la zona costera próxima al vivero. La zona forestada se extiende desde los médanos de la costa hasta el camino pavimentado que une la ciudad de Miramar con Mar del Sur luego de recorrer 17 km aproximadamente. Desde el año pasado se encuentra funcionando el Museo de Ciencias Naturales Punta Hermengo patrocinado por la Fundación Azara y el Municipio de General Alvarado. Hoy esta zona corre peligro por la gran contaminación ocasionada por la planta de efluentes cloacales que se encuentra ubicada en los alrededores de Bosque Energético Por eso es importante que el intendente Sebastián Ianantuony y secretario de Planificación, Ambiente, Obras y Servicios Secretario CPN Martín Scarpignato regulen esta situación . Gracias, Fernando Dorzi.51 de 100 FirmasCreado por Fernando Dorzi
-
Salvemos nuestro río en la comuna de Tierra Amarilla - ChileEl nivel de partículas de arsénico en su concentrado son de alta peligrosidad para la vida humana, animal y vegetal.910 de 1.000 FirmasCreado por Jackeline Toro
-
Balneario "La Salada" NUESTRO GIGANTE OLVIDADOEste espacio es de mucha importancia para nuestro barrio y es una lastima verlo convertirse en un basural, (en un nido de ratas, literalmente). Esperemos que puedan oír nuestra petición y se tomen medidas urgentes con este espacio verde que tan importante es para nuestra comuna.2.648 de 3.000 FirmasCreado por Tomas Villalba
-
Río de Villa Alegre sin basura - ChileEs importante para nuestra comuna recuperar el entorno de los animales silvestres y también recuperar el río para que lleguen aves salvajes y puedan quedarse por más tiempo en el mismo río.1.303 de 2.000 FirmasCreado por Ektor Echeverria
-
Protege a la selva más austral del planetaEs de suma importancia ya que los humedales de esta zona son el mayor regulador natural de lluvias, de las grandes crecidas del Río de la Plata y de los cambios climáticos. El avance de estas obras, genera un desequilibrio tan grave que toda la vida de los alrededores se encuentra afectada. Y en especial la selva de la Reserva Ecológica, patrimonio natural fundamental, que está siendo violada y atacada. Destruyendo así, gran parte de los últimos vestigios provenientes del gran pulmón verde del mundo. Es inminente que las autoridades correspondientes tomen conciencia y actúen para proteger estos recursos autóctonos.32 de 100 FirmasCreado por Naturaleza Hudson
-
Recuperemos el brillo de las Islas Perlas - PanamáLa gestión de residuos es importante en cualquier lugar del planeta, pero cuando hablamos de una pequeña isla alejada en el Pacífico, se convierte en un tema de máxima prioridad, ya que en los últimos años más del 90% de los productos que se consumen en la isla de Saboga son importados desde Panamá, y la gran mayoría llegan en envoltorios de plástico de un solo uso que acaban en vertederos municipales ubicados en el centro de la selva, o en hogueras de cualquier rincón del pueblo, provocando daños en la salud de la población local y en la fauna del pacifico. Ya que, los residuos que quedan de todas las hogueras van directas al mar con las primeras lluvias, hecho que está perjudicando seriamente el ecosistema marino y con él pone en peligro el único lugar del mundo, junto con Colombia, donde las ballenas jorobadas de ambos hemisferios crían, las del hemisferio sur con un viaje de más de 8.000 kilómetros, y las del hemisferio norte con otra travesía de 7.000 kilómetros llegan a este lugar, ambas con la finalidad de tener sus crías en estas cálidas aguas. Este fenómeno está en riesgo por la mala gestión de estos residuos. Así que si queremos conservar la perla de este paraíso debemos juntarnos para exigir que solucionen este problema de inmediato!115 de 200 FirmasCreado por Joel Gaona
-
NO a la autopista concesionada del Villarrica - ChilePorque NO hace falta una gran autopista que produce un gran daño ecológico en una franja absurda de cerca de 70 m., un gran daño social y económico a los vecinos de esta infranqueable vía porque NO es posible el pequeño comercio en los bordes, imposible su cruce. Finalmente es importante que el Ministro escuche a las comunidades mapuches, a los ciudadanos de Pucón, Villarrica, Curarrehue, que nos hemos expresado ampliamente en contra de esta barbarie.1.182 de 2.000 FirmasCreado por Daniel Eduardo Salinas Diaz
-
Plantemos árbolesRazones para plantar y cuidar los árboles: 1- Los árboles combaten el cambio climático El exceso de dióxido de carbono (CO2) causado por muchos factores se está acumulando en nuestra atmósfera y está contribuyendo al cambio climático. Los árboles absorben el CO2, removiendo y almacenando el carbono al tiempo que liberan oxígeno al aire. En un año, un acre de árboles adultos absorbe la cantidad producida cuando usted conduce su automóvil 26 mil millas. 2- Los árboles limpian el aire Los árboles absorben los olores y gases contaminantes (óxidos de nitrógeno, amoníaco, dióxido de azufre y ozono) y filtran las partículas contaminantes del aire, atrapándolas en sus hojas y corteza. 3- Los árboles proporcionan oxígeno En un año, un acre de árboles adultos puede proporcionar oxígeno para 18 personas. 4- Los árboles refrescan las calles y la ciudad Las temperaturas promedio en la ciudad de Corrientes ha aumentado en los últimos años a medida que ha disminuido la cobertura de árboles y aumentado la cantidad de caminos y edificaciones que absorben el calor. Los árboles refrescan la ciudad, dándoles sombra a nuestros hogares y calles, interrumpiendo las “islas de calor” y liberando vapor de agua al aire a través de sus hojas. 5- Los árboles conservan energía Tres árboles colocados estratégicamente alrededor del hogar de una familia pueden recortar hasta en un 50 por ciento la necesidad de usar el aire acondicionado en el verano. Al reducir la demanda de energía para refrescar nuestros hogares, reducimos el dióxido de carbono y otros gases contaminantes producidos por las plantas de electricidad. 6- Los árboles ahorran agua La sombra de los árboles disminuye la evaporación del agua de los céspedes sedientos. La mayoría de los árboles recientemente plantados necesita solo quince galones de agua por semana. A medida que los árboles transpiran, aumentan la humedad atmosférica. 7- Los árboles ayudan a prevenir la contaminación del agua Los árboles reducen el escurrimiento del agua, atrapando el agua de lluvia y permitiendo así que fluya por el tronco y a la tierra que está debajo del árbol. Esto evita que las aguas de lluvia se lleven los contaminantes al océano. Cuando se les coloca pedacería orgánica (mulch), los árboles actúan como una especie de esponja que filtra naturalmente el agua y la utiliza para alimentar el suministro de agua subterránea. 8- Los árboles ayudan a prevenir la erosión del terreno En las laderas de las montañas y las pendientes de los ríos y arroyos, los árboles ayudan a detener la escorrentía y mantener el terreno en su lugar. 9- Los árboles protegen a los niños de los rayos ultravioletas El cáncer de piel es el tipo de cáncer más común en los últimos tiempos. Los árboles reducen la exposición a los rayos UV-B en aproximadamente un 50 por ciento, proporcionando de ese modo protección a los niños en las escuelas y parques de juego, donde pasan mucho tiempo al aire libre. 10- Los árboles frutales proporcionan alimento y puede plantarse en un lote urbano pequeñísimo. Además de la fruta para los humanos, los árboles proporcionan alimento para los pájaros y la vida silvestre. 11- Los árboles sanan Los estudios han demostrado que los pacientes que pueden ver árboles desde sus ventanas se sanan más rápido y con menos complicaciones. Los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad muestran menos síntomas cuando tienen acceso a la naturaleza. Estar entre los árboles y la naturaleza mejora la concentración reduciendo la fatiga mental. 12- Los árboles reducen la violencia Se ha demostrado que los vecindarios y hogares que no tienen plantas o árboles tienen una mayor incidencia de violencia dentro y fuera del hogar que los vecindarios más verdes. Los árboles y plantas ayudan a reducir el nivel de temor. 13- Los árboles marcan las estaciones del año ¿Es invierno, primavera, verano u otoño? Observe los árboles. 14- Los árboles generan oportunidades económicas La fruta que se cosecha del huerto comunitario puede venderse, proporcionando ingresos. Se generan oportunidades de negocios en las especialidades de administración de desechos verdes y paisajismo cuando las ciudades valoran el uso de pedacería orgánica (mulch) y su capacidad de ahorrar agua. La capacitación vocacional para los jóvenes interesados en empleos verdes también es una manera excelente de desarrollar oportunidades económicas gracias a los árboles. 15- Los árboles son maestros y compañeros de juego Ya sea que se construyan en ellos casas para los niños o se usen como inspiración espiritual para los adultos, los árboles han proporcionado un espacio para el refugio de los humanos desde siempre. 16- Los árboles reúnen grupos diversos de personas El plantado de árboles provee oportunidades de participación y habilitación comunitaria, lo cual mejora la calidad de vida en nuestros vecindarios. La gente de todas las culturas, edades y géneros cumple una función importante en un evento en el que se plantan o cuidan árboles. 17- Los árboles aumentan la unidad Los árboles pueden convertirse en puntos reconocidos de la comunidad, dándole al vecindario una nueva identidad y alentando el orgullo cívico. 18- Los árboles proporcionan sus copas y un hábitat para la vida silvestre, los lapachos, jacarandá, pata de buey, entre las muchas especies urbanas, proporcionan excelentes hogares para los pájaros y las abejas.529 de 600 FirmasCreado por Mariana Leiva
-
Mortandad de peces en las aguas de caño viejo Soledad-Atlántico - ColombiaPorque buscamos lograr recuperar el ecosistema de toda el área de influencia de las aguas de caño viejo de Soledad.808 de 1.000 FirmasCreado por Dinier Sandoval
-
¡Reforestemos los campos de Chile!Los árboles son fundamentales para enfrentar la Emergencia Climática y Ecológica que actualmente sufrimos. Y siendo la agricultura y la ganadería unas de las actividades productivas culpables de esta crisis medioambiental (por ser las que más agua dulce consumen, además de la contaminación y deforestación que generan) lo justo y responsable es que el Estado realice todos los esfuerzos legales y administrativos para lograr que las personas dueñas de campos de aptitud agropecuaria, los reforesten y adopten los sistemas agroforesterales y silvopastoriles.69 de 100 FirmasCreado por Sergio Lastra