-
Limpiemos Padre las Casas - ChilePorque la comuna de Padre las Casas necesita una limpieza de carácter urgente. La basura en el suelo ha aumentado considerablemente debido a la escasez de contenedores por cuadra, lo cual ha afectado a diversos sectores de la comuna, por sobretodo a las pequeñas plazas locales. El tener sectores limpios no sólo ayudará a mermar la contaminación de la comuna, sino que también mejorará considerablemente el aspecto de ésta, y a eso, si sumamos la implementación de mayor cantidad y variedad de máquinas/barras para ejercitarse en plazas, se promoverá el deporte como opción saludable en los diversos tramos etarios.33 de 100 FirmasCreado por Javier Alonso Carrasco Saá
-
Firma ahora para abrir las compuertas de la Represa YACIRETAHace varios meses, nunca supimos que teníamos que estar preparados por la situación que está pasando en la Argentina. Pero al pasar semanas, días y horas supimos que algo estaba mal en nuestra provincia de Corrientes Capital. Se está secando todo el río. Las diferentes especies de pescado se están muriendo, como también en peligro de extinción. Sin el agua, ningún animal podrá sobrevivir.79 de 100 FirmasCreado por Alexander Sapoznik
-
Prohibición de obra “Ion” - ColombiaPorque en el sector habitan especies de fauna y flora importantes como lo son abejas, ardillas, zarigüeyas, comadrejas y muchas especies de aves.37 de 100 FirmasCreado por Samuel Gómez
-
NO contamines el mar con residuosNO queremos ver más pingüinos, lobos marinos, aves, etc muertos en la orilla de nuestra hermosa playa. NO queremos ver más bolsas volando por la costa, restos de tansas, plomos, etc. porque eso hace que esos animales terminen así. Nos encanta ir por su hermoso paisaje, ayudanos a cuidarlo.131 de 200 FirmasCreado por Maria Eugenia Villar
-
Salvemos Calamuchita"El Chulengo" Club Hípico Santa Rosa de Calamuchita está destruyendo totalmente una zona rural de Santa Rosa, barrio la Hungría. Desmontó varias hectáreas dejando sin hogar a zorros, zorrinos, liebres, iguanas; y en su paso cortó un brazo del arroyo Los Sauces haciendo una calle sobre el mismo, dejando sin vida bagres, nutrias, y demás. Más de 6 metros de arroyo fueron eliminados para la ampliación de sus tierras.2.413 de 3.000 FirmasCreado por ThaLy Enz
-
Protección a Bajo de Talca - ChileEste lugar es el pulmón de la ciudad donde se agrupan la mayor cantidad de árboles, podría ser un parque gigante donde la gente pueda despejarse del trabajo y la vida en la ciudad y poder estar más tranquilos.813 de 1.000 FirmasCreado por Omar Fuentes
-
FRENAR LA DEFORESTACIÓN: Nacionalizar los Bosques Vírgenes ArgentinosEs hora de que hablemos claro de costos. Basta de alimentos transgénico. Basta de agua envenenada. Basta de alimentos con antibióticos y hormonas. Basta de aire contaminado con pesticidas. Basta de experimentos genéticos. Basta de control químico de las hierbas naturales. Basta de animales torturados, deformados y mutilados. Basta de esa energía de miedo, terror y muerte en los alimentos, en todos los seres y en el ambiente todo. Reclamos de armonía del planeta, el retorno a lo natural y biológico, en el respeto por la Madre Tierra y todos sus seres para el bien mayor de todos. E insisto a que los demás hagan lo mismo. Basta de ignorar de dónde vienen: LOS NIÑOS CON CÁNCER LOS NIÑOS DESFORMES LOS ABORTOS ESPONTÁNEOS LOS NIÑOS DESNUTRIDOS Y OBESOS. LAS MUJERES Y HOMBRES ESTÉRILES LAS ENFERMEDADES RARAS E INCURABLES LAS ENFERMEDADES MENTALES Y DEPRESIVAS LAS ENFERMEDADES HORMONALES LAS ENFERMEDADES INMUNITARIAS LAS ENFERMEDADES GENÉTICAS Y tantas otras barbaridades, que aquejan las almas... Basta de llorar por los enfermos, mutilados y muertos. El cuerpo del hombre es el templo del alma, con geometría perfecta. Basta de aprender del dolor. Es hora de limpiar nuestro hogar. Y cuidar a los que no pueden hacerlo. Es hora de elevar conciencias. Por amor a nuestros niños. Lo siento, perdoname, gracias, te amo. GRACIAS SI ESTAS DE ACUERDO FIRMA POR FAVOR FIRMA AQUI: AVAAZ.ORG https://secure.avaaz.org/es/community_petitions/senor_presidente_camaras_de_senadores_y_diputados__frenar_la_deforestacion_nacionalizar_los_bosques_virgenes_argentinos_/details/ CHARGE.ORG http://chng.it/ccfzdVb2 HAGAMOS ECO https://www.hagamoseco.org/petitions/recuperar-la-propiedad-de-bosques-nativos-virgenes-remanentes637 de 800 FirmasCreado por FABIANA MIRTA AVILA NICOLAU
-
Cuidar Mar Argentino ante su depredaciónDebido a la actividad humana estamos afectando para mal el Mar Argentino y sus recursos (peces, algas, biodiversidad, contaminación, etc.), sin tener en cuenta el compromiso que debemos tener para cuidar de nuestro ecosistema por el bien de nuestras generaciones, de las futuras y de los recursos que como especie animal debemos respetar 🐟275 de 300 FirmasCreado por Miguel Antonio
-
Río Pasto limpio y bello - ColombiaPorque habiendo sido declarado un Sujeto de derechos por la Corte Constitucional, y recorriendo el Municipio de sur a norte, el Río Pasto se ha convertido en una cloaca donde se vierten las aguas negras de la ciudad, donde se arroja la basura, los residuos industriales y los escombros de las construcciones. Pudiendo ser un recurso hídrico del cual nos sintamos orgullosos por embellecer y mantenerlo limpio, incluso, como destino turístico que invite a la conservación del Medio ambiente. El Río Pasto es una vergüenza para la ciudad y los visitantes, un riesgo en tiempos de lluvias por las inundaciones frecuentes y la deforestación de sus riberas, y peor aún, un foco de infecciones. Siguen pendientes la reforestación de sus riberas con especies nativas descontaminantes de sus aguas y las campañas de limpieza que las autoridades ambientales han intentado implementar sin lograrlo. Pero también, este es un llamado al activismo social. La solución no está sólo en la agencia de los gobiernos, empieza por el compromiso de toda la ciudadanía en ser vigías del Río, liderando mingas de limpieza y reforestación, así como también, organizándose en colectivo para evitar el vertimiento de aguas negras domésticas e industriales y arrojo de basuras y escombros de construcción civil.231 de 300 FirmasCreado por María Teresa Guerrero Bucheli
-
NO al basural a cielo abierto en San Miguel del MontePorque el basural es una gran fuente de contaminación para los vecinos y las dos lagunas aledañas. A su vez, los reiterados incendios que se generan en el mismo, contaminan la capa de ozono y afectan al ambiente y vecinos.323 de 400 FirmasCreado por Valeria Lopez
-
Recuperemos la Playa de Los Molles - ChileLos vecinos, veraneantes y residentes de Los Molles nos hemos unido para solicitar a la(s) autoridad(es) competente(s) una urgente fiscalización del cumplimiento de las normativas vigentes en materia de uso de la playa y borde costero, pues vemos con temor y preocupación el grave deterioro que se está produciendo en nuestro borde costero, incluyendo su hermoso humedal. Producto del cambio climático que afecta gravemente a la Provincia de Petorca y su territorio marítimo, hemos constatado el acelerado avance del nivel del mar en los últimos años, reduciendo cada vez más el terreno de playa. Si bien este proceso no es del todo "natural", tenemos escasa influencia para revertido de forma directa e inmediata, en cambio SÍ podemos detener el avance irregular de las actividades comerciales en la playa. Pensamos que nuestro precioso espacio playero natural único y maravilloso es un bien nacional de uso público que nos pertenece a todos, por ello EXIGIMOS: * Regular y destinar estacionamientos de vehículos fuera de la plataforma costera que actualmente ha destruido la vegetación de dunas y deteriorado el hábitat del humedal. * Regular y destinar espacios y equipamiento digno para la feria comercial actualmente establecida, que permita liberar la costanera y habilitar el paseo marino y vista al mar, completamente bloqueada en la actualidad. * Establecer basureros, señalética y campañas informativas a los visitantes sobre la disposición de basura en el borde costero público. * Regular y destinar espacios y equipamiento digno para los juegos y entretenimientos fuera de la playa para habilitar lugar a los bañistas y evitar ruidos molestos. * Restringir y regular el uso de motos de agua y otros vehículos motorizados acuáticos fuera del área de bañistas a fin de evitar el riesgo de atropellos, los ruidos molestos y la contaminación del agua y la arena, que actualmente afecta la bahía. * Regular y destinar espacios y equipamiento digno para los locales de comidas rápidas actualmente establecidos, que permita reducir ruidos molestos, liberar la costanera y habilitar el paseo marino y vista al mar, completamente bloqueada en la actualidad.1.378 de 2.000 FirmasCreado por Loreto Madrid
-
Limpieza de basura del Río SalíAntes se podia pasar con la familia un domingo en el río, ahora no se puede porque está lleno de basura y desechos tóxicos, y le daría otro aspecto a la vista de nuestra querida ciudad.16 de 100 FirmasCreado por Yony Bayk