-
NO a la extracción de arena en los médanosAl permitir que se construya sobre las dunas o fijarlas artificialmente para urbanizar no sólo se desplaza a la flora y la fauna autóctona, sino que además se altera la dinámica de la costa. Las dunas funcionan como una defensa natural ante los episodios de fuerte oleaje marino y reabastecen a la playa de arena, lo que permite que recuperen su volumen luego de las tormentas y sudestadas. Sin dunas el frente costero queda expuesto a un fuerte proceso de erosión.2.482 de 3.000 FirmasCreado por Andrea quiroga
-
Siembra un árbol, siembra vida - ColombiaNo te gustaría tener áreas llenas de árboles donde puedas respirar un aire más limpio, escuchar el cantar de los pájaros y ver florecer un roble? Sólo Ud. puede conseguirlo, con la siembra de árboles y comprometiéndose a cuidarlo hasta verlo florecer.1.522 de 2.000 FirmasCreado por ALBERTO ENRIQUE CARRANZA COBA
-
Por la naturaleza del Pacífico Colombiano- Control de minería - ColombiaNo existe la minería sustentable o amigable con el ambiente. El agua es una de las primeras víctimas de la contaminación que estos emprendimientos generan. Creemos que la preservación de nuestros ríos y montañas es más rentable que cualquier tipo de comercio de minerales. A largo plazo, con la riqueza hidrográfica que poseemos y aún con todo lo que está pasando, estaremos por encima de muchos países. Nuestros recursos son contaminados por la minería legal e ilegal, debemos tener vos y voto cuando se trate de adjudicar terrenos para la explotación de nuestros suelos y además exigir el control de la minería ilegal. Entiendan que el agua es el mayor bien que existe, cambiemos nuestra mentalidad. Por favor, compartan y firmen esta petición. Gracias, Mafe Chicaiza2.922 de 3.000 FirmasCreado por Mafe Chicaiza
-
NO a la tala de árboles en las ciudades - ColombiaPor el deficit de zonas verdes en la ciudad, por la contaminación a la que somos expuestos la humanidad todos los días por gases. Es el hábitat de miles de especies animales. Por el aire purificado que de estos seres vivos dependemos.2.931 de 3.000 FirmasCreado por maria magdalena alvarez rios
-
Protejan el Cerro San Javier, en TucumánEs importante porque es algo que disfrutamos todos, es algo que es hermoso, tiene una belleza única en Tucumán, una belleza de yungas, montaña, animales y cada vez se está cayendo más a pedazos, por la inconsciencia de la gente y la falta de compromiso del estado.1.555 de 2.000 FirmasCreado por Juan Guzmán
-
Que los osos polares vivan en el Ártico y no en el zoológico metropolitano de Santiago - ChilePorque cada día que pasa quedan menos osos polares en el mundo y no podemos darnos el gusto de que animales como estos sufran o mueran por estar fuera de su hábitat. A finales de 2008, el Oso Polar se agregó oficialmente a la lista de los Estados Unidos de Especies Amenazadas. Se estima que no hay más de 25.000 osos polares en el mundo. Actualmente hay 5 de las 19 especies de osos polares en un estado de vulnerabilidad. Se estima que su número se reducirá en un 30% durante los próximos 45 años si no se toman medidas ahora para evitar esto. Es preocupante que si esto continúa, se habrán extinguido. Parte del problema tiene que ver con el hecho de que los osos polares han sido cazados constantemente desde hace décadas y, ahora con el calentamiento global, su hábitat ha disminuido considerablemente y si vamos a tenerlo en cautiverio, por lo menos debe tener un lugar con las condiciones aptas para su desarrollo las cuales no se dan en el zoológico metropolitano.1.274 de 2.000 FirmasCreado por Santiago Salinas
-
No vendan tierras en Península de MagallanesPorque es un lugar único en el mundo donde miles de turistas vienen todos los años a ver al majestuoso Perito Moreno. Es una de las maravillas del mundo y el sostén principal del pueblo del Calafate a través del turismo nacional e internacional. El bosque nativo del lega y ñire le da un a antesala al entrar al parque, el aire es fresco, puro y si sientes que te abraza es porque quiere que te quedes y mires a tu alrededor, que sepas que está vivo, que hables de él a tu amigos, a tus padres e hijos. Tengan en cuenta que ya se frenó, en dos oportunidades, el remate y la tercera dicen es la vencida. Hay empresarios y políticos que están contaminados de poder y nos les importa el futuro de la villa del Calafate, que está a tres mil kilometros de la Capital Federal, ni la provincia de Santa Cruz que está a trecientos kilometros. Si se llegase a vender, ustedes creen en la buena fe de las personas favorecidas con esos terrenos frente al glaciar Perito Moreno, de comprar solamente para admirar semejante belleza?25 de 100 FirmasCreado por Claudio Alberto Cabrera
-
Protección a los árboles de la plaza San Martīn, pcia. de Santa Fe, ArgentinaExiste un proyecto para construir cocheras subterráneas de carácter privado en el espacio de la plaza San Martín - una plaza donde habitualmente concurren niños y grandes para disfrutar de este espacio público. Esta cuestión, que además de perjudicar los antiguos árboles y de no contemplar la permanencia del monumento que allí existe, constituirá un beneficio para algunos pocos ya que no serán de carácter público. No dejemos que vuelva a ocurrir lo que nos sucedió con la plaza Alberdi. Cuidemos lo que es nuestro. Hagamos valer nuestros derechos. Luchemos por ganar esta batalla.34 de 100 FirmasCreado por florencia pagnucco
-
Recolección diferenciada de residuos sólidos y trato especial desde el camión recolector - ColombiaEs fundamental entender que BUCARAMANGA y su área metropolitana tiene un SERIO PROBLEMA CON LA BASURA: exceso de residuos en las calles, centro sucio, emergencia sanitaria y con ello todo lo que acarrea (fealdad en la ciudad, focos infecciosos de enfermedades, contaminación ambiental, etc.). Necesitamos implementar el reciclado de manera urgente (a nivel ciudad) y no sólo como emprendimientos personales de ambientalistas o gente interesada en la ecología. El tema de que "hay zonas en BUCARAMANGA donde se separan los residuos y hay recolección diferenciada" parece un MITO URBANO, un chiste, o una broma de mal gusto. La verdad es que hoy en día los vecinos Bumangueses están cansados de la basura, NO SABEN cuándo, cómo ni dónde se recolecta diferenciadamente en algunos sectores; no tienen conocimientos del por qué hacerlo y los que sí comprenden, piensan que es un esfuerzo en vano ya que los camiones recolectores mezclan todo lo que uno separó con tanto esfuerzo en su casa y no reciclan (salvo algunos proyectos de la empresa recolectora, que sí trabajan reciclando pero para alcanzarles los materiales se debe cruzar toda la ciudad y llevarles los residuos al sitio, cosa totalmente poco práctica y dificultosa para la mayoría de los Santandereanos). Todos queremos una ciudad más limpia, más linda y un trabajo más justo para las personas que reciclan. Queremos reciclar y que BUCARAMANGA sea un ejemplo de ciudad sustentable, verde y ecológica, pero necesitamos de la ayuda de las autoridades para que estas ganas dejen de ser pequeños focos de cambio y se transformen en grandes cambios colectivos en donde todos podamos participar.83 de 100 FirmasCreado por jefferson cordero forero
-
Salvemos el páramo de Santurbán - Colombia¡Santurbán está en peligro! Multinacionales mineras extranjeras están en nuestro páramo, con el propósito de hacer explotación de oro a gran escala, sin darle importancia a la destrucción de la flora y fauna de ese hábitat. La explotación del oro pone en riesgo los nacimientos de agua que nutren de este preciado líquido a más de 3 millones de personas en el noroccidente del país. ¿Por qué debemos luchar por el páramo de Santurbán? *Las multinacionales mineras continúan en la zona y ni el gobierno, ni las autoridades ambientales, han hecho cumplir las normas de protección de estos ecosistemas. Colombia tiene 34 páramos, preocupa que el Ministerio de Ambiente esté adelantando un proceso de delimitación exclusivo para el páramo de Santurbán, el cual busca beneficiar a las grandes mineras. Fue la movilización ciudadana la que detuvo el nefasto proyecto de explotación de oro a cielo abierto de la empresa GREYSTAR (rebautizada ECO ORO), en la estrella hídrica de SANTURBÁN. FACTORES Las multinacionales mineras necesitaban ganarse la confianza de los municipios que se unen con el páramo, por ello contrataron personal de allí mismo, muchos de los cuales abandonaron sus actividades agropecuarias para convertirse en obreros de la minería, poniendo en crisis la autonomía alimentaria. Algunos propietarios vendieron sus fincas y otros se endeudaron para volverse contratistas. La mayoría de los pequeños mineros vendieron sus títulos al mejor postor. Parte del desempleo es de población que llegó a la zona. Colombia tiene el 49% de los páramos del mundo, los cuales se consideran patrimonio nacional y de interés para la humanidad. El 70% de la población colombiana depende del AGUA que proporcionan los páramos. La delimitación de los Páramos se precisó en el Artículo 202 plan de Gobierno de Santos y lo aprobó el Congreso de la República.107 de 200 FirmasCreado por brayan miranda
-
Implementación de guías en la Reserva "La Cascada" de Santa R. de CalamuchitaPorque si bien es una "reserva", no funciona como tal. Los visitantes ensucian todo, fuman, tiran el cigarrillo encendido, (de ahí comienza un incendio), tiran todo lo que les molesta una vez que no le dan uso, contaminan el arroyo orinando cerca del mismo y usando las piedras como inodoros. El lugar no está protegido como una reserva. Exijo que se entre únicamente con guías o personas autorizadas. Me ofrezco. Gracias.2.558 de 3.000 FirmasCreado por Susana Camiolo
-
Playas limpiasCuando pensamos en las playas imaginamos lugares limpios, agradables y con mucha vida. Todo lo que afecte al mar, nos afecta directamente a nosotros. Por ello, cuando vamos a visitar cualquier lugar paradisíaco, lo primero que vemos son botellas, bolsas y otros muchos residuos que acaban con esa hermosa vista. Pero eso no es lo único, las especies marinas mueren a causa de ello y tal vez hasta nosotros también. Simplemente, solicito tomar conciencia de lo que hacemos y generemos cambios. Gracias.74 de 100 FirmasCreado por johanna Turga