-
Dale nueva vidaHola mi nombre es Sahian y armé esta campaña para que le demos un nuevo uso a los neumáticos que están tirados en las calles. Estoy segura de que todos estamos cansados de que estén a la mitad del anden ,en pleno parque donde tú o tus hijos juegan, al lado de tu casa o en cualquier parte. Es tanto tiempo que pasan allí que se llenan de desechos que con el sol y la lluvia empieza a oler mal. Otro caso es el de el tiradero de llantas que se incendió, contaminó el aire, muchos animales silvestres enfermaron, también nos contamino a nosotros ya que los que vivían cerca de allí, sufrieron fuertes enfermedades por la contaminación. Te pido que firmes para que los neumáticos usados desaparezcan de nuestra ciudad y en lugar de eso hayan macetas, columpios , sillas ,balancines hasta canecas ,etc. Así que firma ya y comparte este reclamo. Gracias por tu apoyo, Sahian107 de 200 FirmasCreado por Sahian Barreto Gonzales
-
Cuidado de los Arboles y parques públicos.Este reclamo es porque están talando arboles, para construir un Edifico de apartamentos. Porque están invadiendo las constructoras el espacio publico que le pertenece a los ciudadanos. Porque los árboles nos dan el oxígeno que necesitamos para vivir. Por todo ello, les pido que firmen y compartan este reclamo. Gracias, Humberto9 de 100 FirmasCreado por Humberto Alborada
-
Más árboles para GoyaMe llamo Víctor y soy de Goya. Creo que lo que pido es importante porque los árboles intervienen en el ciclo del agua. Las raíces retienen el agua de lluvia permitiendo que ésta se filtre lentamente a través del suelo hasta los acuíferos y que se dirija despacio hasta los ríos, manteniendo estable el caudal y evitando sequías e inundaciones. Refrescan el ambiente. Las plantas, además de la fotosíntesis, desarrollan otros procesos como la evapotranspiración. Las hojas liberan vapor de agua que refresca el aire y lo humedece. Si plantas árboles alrededor de tu casa puedes refrescarla de un 10% a un 50%. De esta manera, se reduce el uso de los sistemas de refrigeración que también contaminan el ambiente. Los árboles disminuyen la contaminación. Las hojas de los árboles retienen las partículas de polvo que flotan en el aire, evitando que las inhalemos al respirar. Planta árboles en hilera, de esta manera funcionarán como una barrera contra la materia particulada en la atmósfera. Oxigenan el aire. Las hojas fijan el CO2 atmosférico, el cual es un producto residual del metabolismo humano y animal y de la quema de combustibles, además de producir grandes cantidades de O2 necesario para la vida. Reducen la contaminación sonora. Las grandes masas de hojas funcionan como amortiguadores del ruido generado por el tránsito, las industrias y el funcionamiento de la ciudad. Son pequeños ecosistemas. Cada árbol funciona como un verdadero ecosistema, sobre él viven pájaros, insectos y a veces otros vegetales que interactúan entre sí. Al talar un árbol desaparecen cientos de otros seres vivos que habitan en él. Protegen el suelo. Evitan la erosión y el desgaste de los suelos, "sosteniendo" las partículas del suelo con sus raíces. Por favor, firmen y compartan esta petición. Gracias, Victor Sanchez4.599 de 5.000 FirmasCreado por Victor Adrian Sanchez
-
Proyecto Bosque UrbanoEl proyecto "Bosque Urbano" representa una iniciativa de vital importancia para nuestras ciudades y comunidades. Su relevancia radica en el impacto positivo que tendrá en diversos aspectos cruciales para el bienestar de la sociedad y la preservación del medio ambiente. En primer lugar, la creación de extensos bosques urbanos supondrá un cambio significativo en la calidad de vida de los habitantes. Estos pulmones verdes ayudarán a reducir la temperatura de las ciudades, proporcionando espacios frescos y sombreados para que la población pueda disfrutar de un entorno más saludable y confortable. Asimismo, la presencia de árboles contribuirá a mejorar la calidad del aire al filtrar contaminantes y producir oxígeno, reduciendo los problemas respiratorios y aumentando la vitalidad de quienes viven en estas áreas. Además de sus beneficios directos en la salud y el bienestar de las personas, el proyecto "Bosque Urbano" desempeñará un papel crucial en la mitigación de desastres naturales. Estos bosques actuarán como barreras naturales, atenuando inundaciones y reduciendo los efectos de los vientos y el polvo. De esta manera, se fortalecerá la resiliencia de nuestras ciudades frente a los cambios climáticos y eventos extremos. El componente de biodiversidad es otra razón clave para respaldar este proyecto. Estos bosques serán refugios para una amplia variedad de especies, permitiendo la coexistencia de la fauna silvestre con la comunidad urbana. La conservación de la diversidad biológica es esencial para mantener el equilibrio ecológico y preservar nuestro valioso patrimonio natural. Finalmente, la reglamentación de este proyecto por ley, que busca la plantación de tantos árboles como habitantes en cada municipio o localidad, es fundamental para asegurar su cumplimiento y continuidad en el tiempo. Al convertirlo en una obligación legal, garantizamos un compromiso sostenible con el medio ambiente y sentamos las bases para un futuro más verde y resiliente. En conclusión, el proyecto "Bosque Urbano" es imprescindible para nuestras ciudades y comunidades. Su enfoque en la actividad forestal y la creación de extensos bosques urbanos no solo mejorará la calidad de vida de las personas, sino que también protegerá el medio ambiente, promoverá la biodiversidad y preparará nuestras ciudades para enfrentar los desafíos futuros. Es una oportunidad única para unirnos en la construcción de un entorno más saludable y sostenible para todos. Por favor, firmen y compartan esta campaña. Gracias, Javier - Asociación Cadena de Relevos Para mayor detalle: https://cadenaderelevos.wordpress.com/392 de 400 FirmasCreado por Ing. Javier Gogol
-
Cuidado del Medio ambiente desde la primaria.El principal objetivo de esta campaña es evitar en el futuro las problemáticas del presente.Tratar de evitar la contaminación y hacer un mejor hincapié en ello es importante aprenderlo desde la primaria. Deben enseñarnos a reciclar, a ser eficinetes con la energía, a cuidar el agua, etc. Reclamemos que se incluya en la enseñanza una materia que se ocupe de estas cosas. Por favor, firmen y compartan esta campaña. Entre todos podemos lograr un futuro mejor y amigable con el ambiente. Gracias, Damian159 de 200 FirmasCreado por Damian Ezequiel Astrada
-
No más inundaciones en las Sierras ChicasLas familias afectadas por las inundaciones han trabajado muy duro y no es justo que hayan perdido sus hogares. Deben hacerse mejores desagües, dragar los ríos y respetar la Ley de Bosques, tragedias como estas se podrían evitar, la lluvia no está siendo absorbida por la tierra, la falta de árboles vuelve el suelo arcilloso e impermeable. Tal vez ya sea demasiado tarde para las familias afectadas, pero no es la primera vez que sucede, y estamos a tiempo de prevenir estos desastres. Hay que actuar ya. ¿Cuándo será la próxima inundación? ¿Cuántas inundaciones mas podrán soportar las Sierras Chicas? Si empezáramos desde ahora, quizás para las próximas lluvias, serían menos los afectados. Ayudame firmando y compartiendo esta petición. Reclamemos entre todos al gobernador José Manuel de la Sota para que presente un plan acorde que solucione para siempre este problema. Gracias, Tefys.1.065 de 2.000 FirmasCreado por Tefys Fischer
-
Protejamos el Vivero y el Bosque Energético "Florentino Ameghino" de Miramar (Buenos Aires)A penas saliendo del éjido urbano de Miramar se encuentra el Vivero Dunícola Florentino Ameghino que abarca una superficie de 500 hectáreas forestadas y fue creado por el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires en 1923 para el estudio y fijación de los médanos costeros, evitando con su fronda que la arena acarreada por el viento perjudique los campos vecinos. La estación experimental pasó con los años a ser productora de especies forestales convirtiéndose así en el actual vivero siendo el que mas especies madres posee en todo nuestro país. Su nombre homenajea al gran sabio argentino que descubrió y describió numerosas especies fósiles nuevas para la ciencia así como restos arqueológicos en la zona costera próxima al vivero. La zona forestada se extiende desde los médanos de la costa hasta el camino pavimentado que une la ciudad de Miramar con el pueblito de Mar del Sur luego de recorrer 17 km aproximadamente. Hoy esta zona corre peligro por el paso constante de cuatriciclos que, sin ningún tipo de control, entran y salen del vivero y del bosque dañando la naturaleza. Por eso es importante que el intendente Di Cesare regule esta situación. Gracias, Fernando.5.871 de 6.000 FirmasCreado por Fernando Dorzi
-
Salvemonos de la basuraES IMPORTANTE hacer campañas para cuidar y ser conciente de que tirar basura hace que cada vez que llueva se inunden las calles por estar tapados los deshagues. Hay que reciclar o guardar hasta encontrar un cesto porque por hacer de esquinas unos basurales inmenso, muere gente por antavirus. El virus, que se encuentra en la orina, la saliva y los excrementos del animal (roedores), se mezcla con la atmósfera por medio del aire o polvo, tambien por Leptospirosis: se transmite por la orina de las ratas, también con la heces y orina de perros y vacas. Entre otros, los animales domesticos se alimentan muchas veces de esos basurales y crece tambien el numero de muertes, sean gatos o perros. Por esos motivos y para cuidar el lugar donde vivimos creo que es necesario la participacion de todos, para que no nos suceda, ni les suceda a nuestros hijos en un futuro. Gracias, Florencia20 de 100 FirmasCreado por Florencia Ciriaca Ragonese Marin
-
LA LAGUNA ES DE TODOS.Hola, me llamo María Carolina y soy de 25 de Mayo. La laguna Mulitas es un lugar que amamos todos y es responsabilidad de todos cuidarla. Ayudame a pedirle a la municipalidad que implemente un plan de limpieza y una campaña de concientización para conseguirlo. Por favor, firmá y compartí este reclamo en tus redes. Gracias, María Carolina.427 de 500 FirmasCreado por Maria Carolina Vodanovich
-
Yo defiendo el Cerro LeónEl cerro León o macizo cerro León es una zona de colinas en el departamento de Alto Paraguay en la zona noroeste de Paraguay, la zona montañosa abarca unos 40 km de diámetro, y se eleva hasta 600 m snm. El cerro León se encuentra en la zona central del parque nacional Defensores del Chaco.1 2 La flora de la región comprende quebracho blanco, palo santo, samuù (palo borracho), bosques bajos y arbustos espinosos y varias especies de cactus. En cuanto a fauna en la zona viven felinos tales como yaguaretés, pumas, tirika, yaguarundí, varias especies de armadillos y monos (ka’i mirikina y ka’i pyhare). Y teniendo en cuenta el incalculable valor Histórico y cultural para el Paraguay e invaluable tesoro natural para el mundo; debemos hacer hasta lo imposible por defenderlo y preservarlo para que sea un bastión del mañana para todos. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tiene planes de explotar la zona con el fin de producir una cantera, lo cual traerá consigo el desmonte del bosque, y pondrá fin al ecosistema que habita la zona, ecosistema rico y autóctono de la región, ALGO TOTALMENTE INADMISIBLE.! Hagamos escuchar, sentir y valer nuestro reclamo. La naturaleza nos da todo, absolutamente todo, y nosotros somos su voz y sus guardianes. PROTEGÉ EL CERRO LEÓN!!13.716 de 15.000 FirmasCreado por Jonathan Ríos Paredes
-
No te olvides del MarColombia es un país con dos mares y el mar será quizá la única fuente de alimentación que tendrá la humanidad los próximos 300 años. Si aprendemos de las especies que habitan los mares podremos llegar a cuidarlos. Sabemos que le apasiona tanto el mar como a nosotros y por esta razón lo animamos a dar a conocer los mares colombianos para que no se queden en el olvido y aprendamos a cuidarlos. ¿Como? Creamos una aplicación móvil que le permite a todas las personas sin acceso al mar conocerlo y así aprender a cuidarlo. https://www.youtube.com/watch?v=yVGKo1Pt9L0 https://appsto.re/co/ES792.i Por favor, firmen y compartan este reclamo con sus familiares, conocidos y amigos. Gracias, Felipe308 de 400 FirmasCreado por Felipe Avila
-
No tires las colillas de los cigarrillos en el suelo!!Es importante porque, por un lado, los filtros de los cigarrillos están hechos de acetato de celulosa, un tipo de plástico que tarda mucho en degradarse en el medio ambiente. Una colilla de cigarrillo típica contiene trazos de plomo, arsénico y cadmio, sustancias tóxicas que pueden infiltrarse en el suelo y las aguas subterráneas. Estos filtros no son biodegradables y pueden tardar años en descomponerse en diminutas partículas nocivas que se filtran por todas partes. Y por otro lado, una sola colilla de cigarrillo en un litro de agua con peces pequeños es lo suficientemente tóxica para matar a la mitad de los peces en 96 horas, ésta tarda en disolverse entre DOS MESES A 10 AÑOS y CONTAMINA 8 LITROS DE AGUA.152 de 200 FirmasCreado por Evelyn Vargas